Leonardo Boff: Roma tiene miedo del presente y del futuro
Ahora imaginemos la primera escena: estamos en Manaos, capital de la Amazonia, y le explico a un grupo de cristianos y sacerdotes el “Jesús en la visión crítica de la ciencia”, y veo en sus ojos que no entienden nada. Uno de ellos me pregunta: “¿Cómo voy a anunciar a este Jesús a los indígenas que mueren en las tierras de los latifundistas porque las desmatan y acaban con ellos y todo su mundo?” Entonces percibo que debo ser humilde y aceptar que debo reinventar la teología a partir de ellos. En la escena siguiente estoy en Roma, sentado en la misma habitación donde estuvieron Galileo Galilei y Giordano Bruno…
Armand Mattelart: «El cambio no se logra con guerrillas informáticas»
¿Qué le enseñó el Chile de Allende?
Leonardo Boff en Salamanca: La ética del corazón
Otro mundo tiene que ser posible.
Para tal objetivo apela sobre todo Leonardo Boff, y lo hace con un tono de voz más encendido que el habitualmente sosegado que caracteriza la profundidad y transparencia de su amenísima disertación, al rescate de la sensibilidad humana. Debemos dar centralidad al corazón frente al auge utilitarista de la razón que nos guía a vivir de posesivos intereses. La sensibilidad del corazón es la cuna de todos los valores. Abrazando al mundo estoy abrazando a Dios, decía un discípulo de san Francisco de Asís, creador de la mística cósmica.
Venezuela: La revolución no será trasmitida
Ofrecemos a Ud. la posibilidad de ver una filmación sobre la historia del proceso que vive Venezuela, de poco mas de 2 horas. Se trata de un film que recibió ya siete premios internacionales y una amplia difusión mundial. Es que se trata de un reportaje fílmico que abrió una nueva era en el cine venezolano, y por extensión en el latinoamericano. Sus autoras serán irlandesas, Kim Bartley y Donnacha O´Brien, pero tanto la historia como su espíritu son venezolanos, latinoamericanos. Es la película-metáfora de los nuevos tiempos revolucionarios que abrió la 'revolución bolivariana'.
Este artículo fue publicado en PiensaChile, inicialmente, el 13.01.2007 Lo repetimos hoy por la fuerza de sus imágenes. y lo actual de la situación.
Ningún complot podrá con la voluntad indómita de los ciudadanos y ciudadanas de esta tierra sagra
El mayor homenaje a Manuela se expresa en los proyectos para dotar de trabajo y salario digno a las madres solteras; en la protección a las mujeres que son víctimas de maltrato familiar y violencia doméstica; en dotar de condiciones de dignidad humana a las mujeres que padecen privación de su libertad;… se manifiesta en la Campaña Nacional de Salud, Solidaridad y Responsabilidad Social, en el que las mujeres y madres son las coautoras del bienestar social; en la Comisión de la Verdad que esperamos informará, al fin, el paradero de los hijos desaparecidos a sus desesperadas madres…
23 de mayo: A 15 años de la partida de Héctor Roberto Chavero = Atahualpa Yupanqui
Y así seguimos andando
curtidos de soledad,
y en nosotros nuestros muertos
pa’ que naide quede atrás.
que no los puedo contar,
y una novia muy hermosa
que se llama libertad.
Puerto Rico: Albizu, Filiberto y el Grito de Lares
“Libertad-… la visión de lo eterno, la visión de su dignidad, lo más preciado en la vida del hombre, sin lo cual nada valdrá nada para él. ¿De qué vale a un prisionero en un calabozo todos los manjares,… toda la tierra que le dejan pisar… y si los barrotes de su calabozo son de oro o son de diamantes, de qué valen, si no tiene libertad? (sic.)” (Discurso don Pedro Albizu Campos, 23 de septiembre 1949, Lares)
Carta abierta a Rodrigo Cisternas hijo
Un beso y una rosa a todas las madres del mundo

madre, con la palabra libertad."
La guerra de los EE.UU. contra la democracia
Entrevista con John Pilger
“Es demasiado fácil,” dice Pilger, “para los periodistas occidentales, ver la humanidad en términos de su utilidad a “nuestros” intereses y de reportear las agendas de gobiernos que determinan quienes son buenos y malos tiranos, quienes son víctimas dignas e indignas y presentar “nuestras” políticas como siempre benignas cuando, en general, lo contrario suele ocurrir. El trabajo del periodista, antes de todo, es mirar en el espejo de su propia sociedad.”
Pilger también cree que un periodista debería ser el guardián de la memoria pública y amenudo cita a Milan Kundera: “La lucha de la gente contra el poder es la lucha de la memoria en contra del olvido”.