89 años del Manifiesto Estudiantil de Córdoba y las actuales «resonancias del corazón»
Las universidades han llegado a ser así fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil. Por eso es que la ciencia frente a estas casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada y grotesca al servicio burocrático. Cuando en un rapto fugaz abre sus puertas a los altos espíritus es para arrepentirse luego y hacerles imposible la vida en su recinto. Por eso es que dentro de semejante régimen, las fuerzas naturales llevan a mediocrizar la enseñanza y el ensanchamiento vital de los organismos universitarios no es el fruto del desarrollo orgánico, sino el aliento de la periodicidad revolucionaria.
21 de junio de 1918
Allende: Todos los pueblos al sur del río Bravo, que se yerguen para decir ¡basta!

Trópico de poesía y luz, La Habana, 2007
Este festival me ha dado la posibilidad de encontrarme con una treintena de estudiantes que pronto serán profesores. La escuela queda en pleno campo, ellos viven allí internos y ayudan en ciertas labores de la escuela y del campo. Este hecho me recordó aquel desafío de comunicación que fue leerles poesía a los niños de Quinoa, Ayacucho, Perú. Ellos debían hacer un dibujo con lo que mi poema les sugiriera, Creo que pasé aquel examen que me hizo crecer: si la poesía no sirve para establecer comunión con la gente, no sirve para nada.
Poetas por la Paz en Defensa de la Humanidad: Manifiesto del 2007
Cambiemos entonces el estado de cosas existente en el planeta. Salgamos al encuentro del hombre que en las calles del mundo muere y lucha y ama y se redime en una acción que lo trasciende como salvación. Nos comprometemos a que cada palabra, cada gesto que emane de nuestra condición de poetas y de ciudadanos se convierta en una acción que trascienda la página, el libro, el performance, el recinto privado de lo habitual y proyecte a la poesía como un instrumento eficaz en nuestra lucha legítima por cambiar al mundo.
Gloria a los que luchan: A 50 años de la toma de terrenos de la Población «La Victoria»
Payo Grondona en Concierto, directamente de Con Con a Santiago City
Payo Grondona es el representante más destacado del folklore urbano en la Nueva Canción Chilena. Es oriundo de Playa Ancha (Valparaíso) y viene con un cerro de canciones y poemas musicalizados que revientan su maleta y llega ahora para compartir toda su música desde Con-Con donde se encuentra secuestrado por las bellas sirenas de mar.
La Iglesia Católica, los medios televisivos y el gobierno de Caldera cerraron la Televisora Naciona
Su deceso oficial se produjo el 4 de diciembre de 1998, dos días antes del triunfo electoral de Hugo Chávez Frías.
Día Mundial del Medio Ambiente: La tierra esta amenazada
La Pacha Mama está herida
Y tememos por su muerte,
Si no mejora su suerte
¡Con enérgica medida.!
El poeta te convida
Desde acá, desde Ecuador,
A combatir con fervor,
A formar la barricada,
En esta lucha sagrada,
¡HERMANO ARTISTA, ESCRITOR!
Leonardo Boff: Roma tiene miedo del presente y del futuro
Ahora imaginemos la primera escena: estamos en Manaos, capital de la Amazonia, y le explico a un grupo de cristianos y sacerdotes el “Jesús en la visión crítica de la ciencia”, y veo en sus ojos que no entienden nada. Uno de ellos me pregunta: “¿Cómo voy a anunciar a este Jesús a los indígenas que mueren en las tierras de los latifundistas porque las desmatan y acaban con ellos y todo su mundo?” Entonces percibo que debo ser humilde y aceptar que debo reinventar la teología a partir de ellos. En la escena siguiente estoy en Roma, sentado en la misma habitación donde estuvieron Galileo Galilei y Giordano Bruno…
Armand Mattelart: «El cambio no se logra con guerrillas informáticas»
¿Qué le enseñó el Chile de Allende?