Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Último alzamiento Mapuche: La memoria y la libertad

La memoria es un arma muy poderosa en manos de un pueblo, porque permite recordarle quien es. Recuperar la memoria colectiva es una parte importante de la lucha de liberación del pueblo mapuche, porque lo reafirma, lo nutre de raíces de las cuales aprender y sentir orgullo.
Entre el 4 y 10 de noviembre de 1881 tuvo lugar uno de los acontecimientos más importantes en la historia del pueblo mapuche: el último alzamiento general. Durante estos días, miles de guerreros se levantaron para detener la invasión del ejército chileno y preservar la independencia mapuche, que con la fuerza de las armas y la persuasión de la diplomacia se había sostenido hasta ese momento.

Cultura

«Milico», una novela imprescindible

José Miguel Varas, Premio Nacional de Literatura del año 2006, es un gran escritor. Y no seré yo el que descubra la pólvora, al hacer una afirmación que casi es de Perogrullo. Lo que me llama la atención, sin embargo, es que acabe de publicar una novela -"Milico" -, que le llevó más de diez años de escritura, y la crítica especializada y la prensa no se den por aludidas ante lo que no dudo en llamar un verdadero acontecimiento literario.
"No se oye, padre", parece ser la única respuesta que es capaz de dar un medio chato y provinciano donde la cultura no es ni siquiera la rueda de auxilio del carro en el que pretendemos ingresar a la modernidad. Salvo (y espero, sin duda, equivocarme para bien de todos), que nuestros críticos todavía no salgan de la conmoción que les ha provocado la lectura de este texto de 366 páginas, editado por LOM. Y en los días venideros seamos testigos de oleadas de ditirambos que celebren su aparición.

Cultura

Vivir es mucho más

Quién dijo que ya todo estaba dicho
Que basta ser becerro del rebaño
Que los sueños sólo son buen consuelo
Para pasar la vida satisfecho
Quien dijo que no había nada nuevo
Cambiar es permanente hasta lo eterno
                    *  Ver video en YouTube

Cultura

Consternados, Rabiosos

Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras

vergüenza tener frío
y arrimarse a la estufa como siempre
tener hambre y comer
esa cosa tan simple

Cultura

Imagina …

Imagina que no hay países,
No es difícil hacerlo,
Nada por lo que matar o morir,
Ni religiones tampoco,
Imagina a toda la gente
Viviendo la vida en paz

Tu puedes decir que soy un soñador,
Pero no soy el único,
Espero que algún día te nos unas,

Y el mundo vivirá como uno solo.
Cultura

El Nombre Encontrado

En la sierra mexicana de Nayarit había una comunidad que no tenía nombre. Desde hacía siglos andaba buscando nombre esa comunidad de indios huicholes. Carlos González lo encontró, por pura casualidad.
Este indio huichol había venido a la ciudad de Tepic para comprar semillas y visitar parientes. Al atravesar un basural, recogió un libro tirado entre los desperdicios. Hacía años que Carlos había aprendido a leer la lengua de Castilla, y mal que bien podía. 

Sentado a la sombra de un alero, empezó a descifrar páginas.
Cultura

Argentina: El azúcar y la sangre – Tucumán 1966-1976

Un equipo de documentalistas recorrió los pueblos azucareros y registró las luchas obreras a base de sus protagonistas. También logró el testimonio de víctimas y sobrevivientes de la represión feroz que se desató a partir de 1975 con el llamado "Operativo Independencia".

Cultura

Imperdón I. Mirar atrás es sano

No sé dónde estarían hoy, supongo que igualmente repartidos entre el dolor, el silencio, la renegación, la rebeldía (y otras opciones posibles), pero eso no cambia ni un ápice el crimen cometido. Ellos y ellas, no tenían por qué morir ni pasar por eso, por el solo hecho de haber tenido ideas en la cabeza y pasión en el cuerpo. Los muertos, si hubieran podido elegir, estarían vivos, pero los acusaron de “intentar fugarse”, aunque las ráfagas las tenían en el pecho.

Cultura

Capítulo III: De los Derechos Civiles

Artículo 45. Se prohibe a la autoridad pública, sea civil o militar, aun en estado de emergencia, excepción o restricción de garantías, practicar, permitir o tolerar la desaparición, forzada de personas. El funcionario o funcionaria que reciba orden o instrucción para practicarla, tiene la obligación de no obedecerla y denunciarla a las autoridades competentes. Los autores o autoras intelectuales y materiales, cómplices y encubridores o encubridoras del delito de desaparición forzada de personas, así como la tentativa de comisión del mismo, serán sancionados de conformidad con la ley.

Cultura

Salvador Allende: «Les digo que se vayan a sus casas…»

¡36 Minivideos, con momentos históricos!
Les digo que se vayan a sus casas con la alegría sana de la limpia victoria alcanzada. Esta noche, cuando acaricien a sus hijos, cuando busquen el descanso, piensen en el mañana duro que tendremos por delante, cuando tengamos que poner más pasión, más cariño, para hacer cada vez más grande a Chile, y cada vez más justa la vida en nuestra patria.
Gracias, gracias, compañeras. Gracias, gracias, compañeros. Lo mejor que tengo me lo dió mi partido, la unidad de los trabajadores y la Unidad Popular.
A la lealtad de ustedes, responderé con la lealtad de un gobernante del pueblo, con la lealtad del compañero Presidente.
Ofrecemos a Uds. 36 minivideos históricos disponibles en línea, los que han sido recopilados por el equipo de Política Cono Sur.
WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.