Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Homenaje al Pueblo de Cuba en 26 de julio en el año del 50 Aniversario de la Revolución Socialista

Rendimos homenaje a las milicias inmoladas hace siete años en el asalto al cuartel Moncada y lo hacemos expresando que los sectores populares de Chile, la inmensa mayoría del pueblo, siente, comparte y vive los ideales de la revolución cubana. Tal hecho no puede ser extraño para nadie porque, en la conciencia del pueblo chileno, existe la inmensa y profunda convicción de que América Latina está viviendo uno de los minutos más trascendentales de su historia; que las revoluciones mexicana y boliviana señalaron ya una etapa, y que la cubana marca con caracteres imborrables un proceso de superación [Salvador Allende en el senado de Chile 27 de Julio de 1960 ]
Vea 9 videos

Cultura

Tengo

Cuando me veo y toco
yo, Juan sin Nada no más ayer,
y hoy Juan con Todo,
y hoy con todo,
vuelvo los ojos, miro,
me veo y toco
y me pregunto cómo ha podido ser.
Tengo, vamos a ver,
tengo el gusto de andar por mi país,
dueño de cuanto hay en él,
mirando bien de cerca lo que antes
no tuve ni podía tener.
Vea videos sobre poemas de Nicolás Guillén

Cultura

Así pensaban seguir, ganando el ciento por ciento…

En Homenaje al 50º Aniversario de la Revolución cubana
Así pensaban seguir, ganando el ciento por ciento,
con casas de apartamentos, y echar al pueblo a sufrir.
Y seguir de modo cruel contra el pueblo conspirando,
para seguirlo explotando… ¡y en eso llegó Fidel!
Y se acabó la diversión:
¡llegó el Comandante y mandó a parar!
Vea videos con Carlos Puebla

Cultura

Nuestra América

A los sietemesinos sólo les faltará el valor. Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses. Porque les falta el valor a ellos, se lo niegan a los demás. No les alcanza al árbol difícil el brazo canijo, el brazo de uñas pintadas y pulsera, el brazo de Madrid o de París, y dicen que no se puede alcanzar el árbol.
El tigre, espantado del fogonazo, vuelve de noche al lugar de la presa. Muere echando llamas por los ojos y con las zarpas al aire. No se le oye venir, sino que viene con zarpas de terciopelo. Cuando la presa despierta, tiene al tigre encima. […] El tigre espera, detrás de cada árbol, acurrucado en cada esquina. Morirá, con las zarpas al aire, echando llamas por los ojos.
Vea Documental de Santiago Alvarez: "El tigre saltó, mató, pero… morirá, morirá" (1973)

Cultura

Epitafio (Seguiré siendo en quienes amé y me amaron)

no quiero dolor por mi partida,
yo no quiero nada de eso,
porque sólo dejaré de ser quien fui,
y seguiré siendo en quienes amé y me amaron,
también sé, que seguiré  siendo en quienes no
me quisieron tanto;
además, quiero que sepan que no voy a ninguna parte,
pues no creo ni en paraíso ni en infierno,
más bien dicho, y de otra manera,
tuve oportunidad de conocer  ambos en esta tierra,
cuando fui;

Cultura

Pablo Neruda -Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto- Parral, 12 de julio de 1904

otra vez, junto a mi poesía
volvieron a vivir
mujeres y hombres,
que hicieron fuego,
construyeron casas,
comieron pan,
se repartieron la luz
y en el amor unieron relámpago y anillo.
Y ahora, perdonadme, señores,
que interrumpa este cuento
que les estoy contando
y me vaya a vivir
para siempre
con la gente sencilla.
    Vea videos con Sabina

Cultura

«… soy muy mala para este cuento…»

“… soy muy mala para este cuento … “ dices,
Mala , malita, malosa.
Mujer de la infancia linda y  de las historias gozosas,
Niña de las esperanzas solas; niña de las ideas grandiosas,
Niña amada que se hizo mujer pronta,
Fuiste  pícara inocente buscando un sentido
A cada despertar del día,
Saltaste, corriste, caíste, lloraste y reíste;
Tuviste sustos pueriles y maquinaste  lúdicas maldades,
Creciste brotando como primavera florida,

Cultura

Culmina exitosamente Primer Festival de Cine Indígena de Valparaíso

La noche se vistió de escarcha a pasos del mar cuando, con aires de lluvia, finalizó el primer Festival de Cine Indígena de Valparaíso. Fue un saludo al We Tripantu, el año nuevo mapuche, a la memoria y al futuro de todos los pueblos indígenas en una ciudad como Valparaíso que sabe de memoria, de represión y muerte, pero también de lucha y dignidad. Como los pueblos originarios de Abya Yala que han pervivido con sapiencia antigua a pesar de la sistemática conculcación de sus derechos.

Cultura

A la resistencia del pueblo hondureño

Levántate
     junta tus cenizas dispersas
     recoge tus vísceras de entre los escombros
     injerta tus manos mutiladas
     remueve tus piernas mohosas
     desempolva tu magnífica calavera
     crea tu propia imagen ante un espejo imaginario
     ¡Y a resistir
     hermano
     a resistir!

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.