Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

“He visto morir a mi padre en un hospital público sin mantas ni agua”

La gala de los Premios Goya
“He visto morir a mi padre en un hospital público donde no había ni mantas para taparlo y al que le teníamos que llevar el agua”, dijo la actriz en su discurso de agradecimiento, en el que también se refirió a la educación pública. “También he tenido un hijo y no sé qué tipo de enseñanza pública va a recibir”, se lamentó Peña, la primera de los ganadores en levantar la voz contra la situación de recortes que se vive en España.

ver video

Cultura

Febrero 5. A dos voces

Habían crecido juntas, la guitarra y Violeta Parra.
Cuando una llamaba, la otra venía.
La guitarra y ella se reían, se lloraban, se preguntaban, se creían.
La guitarra tenía un agujero en el pecho.
Ella, también.
En el día de hoy de 1967, la guitarra llamó y Violeta no vino.
Nunca más vino.

ver video

Cultura

Despedida en esta primera etapa del proceso de regreso del Teatro Aleph, y de Oscar Castro, a Chile

“Casimiro Peñafleta, preso político” no sólo entretuvo y deleitó a su “audiencia cautiva” en Ritoque y en Puchuncaví, sino que también lo hizo con innumerables audiencias en diversos lugares alrededor del mundo, cuando Oscar fue obligado al exilio y recreó y reconstruyó el Teatro Aleph en París.  Su experiencia de exilio la vertió en otra obra genial,  “El exiliado Mateluna”, que narra las vicisitudes, penas, esperanzas, y ocasionales alegrías de quienes fuimos forzados a abandonar Chile, pero que perfectamente pueden ser aplicables a todo exiliado sea este del país que sea.
Presentación de esta obra de teatro el jueves, viernes, sábado, y domingo próximos, en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Metro Quinta Normal)

Cultura

El camino es largo

ver video
Enemigos de la patria son aquellos
que no cuidan la salud de sus enfermos
y los dejan entregados a su suerte,
es decir entregados a la muerte.

Enemigos de la patria son aquellos
que alimentan con trigo a sus cerdos
y le roban el pan desde la boca
al que suda templando los aceros.

Cultura

El capitalismo criticado en trece minutos: “La Isla de las Flores”

Sinopsis: Considerada como una de las obras culmen del cine, en tanto cortometraje y documental; La isla de las flores es además una de las críticas sátiras más ingeniosas, crudas y brillantes al actual modo de vida, no ya de Brasil, sino de todo el globo: el capitalismo.

{vimeo}16957329{/vimeo}

Cultura

Feliz Navidad y próspero Año Nuevo

Feliz Navidad y próspero Año Nuevo
Ayüwün-ngechi lleqün antü ka küpalechi we tripantu
Merry Christmas and a Happy New Year
Joyeux Noël et bonne année
Frohe Weihnachten und ein gutes neues Jahr
С Рождеством и с Новым годом
Feliz Natal e próspero Ano Novo

 

Cultura

“El vaso de leche”

Él también tenía hambre. Hacía tres días justos que no comía, tres largos días. Y más por timidez y vergüenza que por orgullo, se resistía a pararse delante de las escalas de los vapores, a las horas de comida, esperando de la generosidad de los marineros algún paquete que contuviera restos de guisos y trozos de carne. No podía hacerlo, no podría hacerlo nunca. Y cuando, como es el caso reciente, alguno le ofrecía sus sobras, las rechazaba heroicamente, sintiendo que la negativa aumentaba su hambre.

Cultura

Documental sobre Silvio Rodríguez

La gira por los barrios —que parece ser ya un proyecto de por vida del trovador—, es el hilo conductor del documental. Múltiples planos nos van mostrando a Cuba, con sus precariedades y sus rincones más pobres, que contienen también la alegría de los pioneros, la musicalidad en el andar de la gente, la riqueza de esa cultura natural; desde ellos la belleza humana, el amor que se desata en esos barrios periféricos cuando Silvio está cantando. Un coro común poético expresa sueños y frustraciones, la gente se abraza, llora, está pasando la Patria por las venas de todos. El trovador tan tildado y hasta acusado por algunos de hermético, de “poético en demasía” (como si pudiera haber exceso de arte), de usar un lenguaje muy elevado para el pueblo, se funde plenamente entre los más humildes.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.