Salvemos la escuela pública
¿Qué hacer ante este cuadro tan acongojante? ¿Presionar al poder público? Sí. ¿Votar el año entrante a concejales y gobernadores comprometidos con la prioridad Educación? También. Pero ¿por qué no reunir a las familias de su barrio o comunidad y promover una acción colectiva para mejorar las escuelas públicas del área? ¿Por qué no asegurar la instrucción y/o el empleo a uno o dos de esos 9.5 millones de jóvenes vulnerables al narcotráfico?
Las luces y sombras de un sueño
¿Se imagina Ud. a un niño chileno, crecido en las polvorientas calles de una humilde población iquiqueña, estudiando trompeta en Paris, becado para hacerlo junto a un famoso maestro internacional del instrumento? El problema es que la beca sólo le cubre los costos del estudio, lo demás –alojamiento, comida, vestuario, transporte- corre por su cuenta. Rodrigo, que así se llama este joven, prefiere no contar las peripecias y durezas que tiene que hacer y soportar para sobrevivir y no dejar morir su sueño. ¿Es que no podemos ayudar? ¿Lo dejaremos sólo?
Coordinadora Sindical Clasista Convoca
Este 29 agosto del 2007 también saldremos a las calles a protestar contra las actuales condiciones de explotación, porque el 29 de agosto es un día que conmemora importantes momentos de la lucha obrera en la historia de nuestro país. Hoy los obreros forestales, los de la minería del cobre, los del petróleo, las compañeras temporeras de la agroindustria, nos vienen señalando el camino: Unidad de los trabajadores, acción directa y consolidación de nuestras organizaciones sindicales.
Argentina: «Los Pampeanos reclamamos justicia por el Atuel»
Convocamos a que nos acompañen en el amparo que presentaremos ante el Máximo Tribunal de Justicia Nacional para reclamar por el otorgamiento inmediato de un caudal fluvioecológico debidamente regulado que recomponga el daño ambiental causado y permita un desarrollo sustentable en un modelo de crecimiento que satisfaga las necesidades tanto de la generación presente como de las futuras, tal como lo impone la Constitución Nacional (art.41).
Apoye la reforma agraria, done libros: Campaña de solidaridad con las bibliotecas del MST
Queremos pan. Queremos rosas. Queremos acceso a las diferentes culturas producidas por la humanidad, tan inmensa y tan contradictoria. “Queremos una vida verdadera” como ya decía el poeta. Queremos muchas bibliotecas, sean éstas itinerantes o fijas, en todas nuestras comunidades. Estamos convencidos de que este gran esfuerzo colectivo recogerá no sólo miles de libros para nuestros jóvenes, niños, mujeres y hombres del campo, sino que posibilitará una vida más humana, más plena y libre. ¡Y una patria más justa y soberana!
Memorial a las víctimas de femicidio en Chile
![](images/stories/ddhh/cuidado_el_machismo_mata.jpg)
Esta actividad inicia la campaña "El Machismo mata", organizada por la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual.
Paraguay: Diez razones para garantizar la democracia
Diversas organizaciones de derechos humanos y sociales, ven con mucha preocupación la media sanción de diputados, y actualmente en tratamiento en senadores, una modificación de carácter regresivo en elementales garantías constitucionales del código penal paraguayo.
El citado proyecto ha sido llevado dentro del Parlamento casi sin consulta con la ciudadanía, y especialmente de espaldas a las organizaciones defensoras de derechos humanos y asociaciones de familiares de desaparecidos, que mucho saben del ‘modus operandi‘ de un estado autoritario de larga historia represiva a los movimientos políticos y sociales en el Paraguay.
Nueva Constitución para un Nuevo Chile
La comunidad chilena residente de Edmonton, en declaración pública del 22 de junio, expresó su inmediato y decidido apoyo a la iniciativa lanzada en Chile por un grupo de demócratas, para crear un movimiento ciudadano amplio y unitario, con el objetivo de demandar la convocatoria a una Asamblea Constituyente y redactar una nueva Constitución Política para el país.
Edmonton es la primera ciudad del Canadá y también una de las primeras en todo el mundo, que se ha pronunciado acerca de esta propuesta fundamental.
Por la plena integración de Venezuela al MERCOSUR
Llamado a los poderes públicos de
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela
12 de julio de 2007
Invitación a participar de acciones Pro- Ratificación del Convenio 169 de la OIT
Como Pueblos indígenas hemos participado en todo de buena fe, ya hicimos el lobby con el gobierno participando en cada una de las consultas, debate, congresos, etc, ahora debemos tomar conciencia y realizar acciones en cadena para poder presionar, socializar y lograr el apoyo de los Senadores de las diferentes Regiones. No debemos quedarnos con un "este gobierno se la jugará por la ratificación" tenemos que luchar por nuestros derechos. La ratificación de ese Convenio es vital para lograr acuerdos de reconocimiento constitucional.