16º Aniversario del EZLN y un insólito banco anticapitalista en la Selva Lacandona
Un proyecto de la autonomía zapatista: Banco Popular Autónomo Zapatista (Banpaz)
Para los pueblos en rebeldía, el Banco Popular Autónomo Zapatista (Banpaz) “es, sin duda, parte de nuestra autonomía, en la que nosotros mismos podemos crear nuestros propios recursos económicos, nuestros alimentos, nuestros servicios de salud y educación, nuestros medios de comunicación y modos de comercialización. Así lo estamos haciendo, cada vez con menos dependencia de afuera.
«Les hacemos un urgente llamado para enfrentar unidos la segunda vuelta del 17 de enero»
Carta abierta a Jorge Arrate, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Frei
Quienes firmamos esta carta formamos parte de ese 55,9% de la ciudadanía que el pasado domingo 13 de diciembre votó por alguno de ustedes, con la convicción de que la candidatura que respaldaban representaba el mejor camino para hacer realidad sus expectativas de progreso democrático y social para Chile.
En nuestra calidad de electores que los han respaldado, queremos hoy hacerles un urgente llamado a ponerse de acuerdo para enfrentar unidos la segunda vuelta presidencial del 17 de enero próximo.
Una alternativa que abra una nueva etapa de la democracia chilena que avance en la construcción de un país con mayor justicia social y transparencia, con un Estado más fuerte y eficiente, capaz de revertir las desigualdades que impone la ideología del mercado y el dinero, atento a los deseos de las mayorías, a la calidad de nuestro sistema político y de nuestra convivencia, por una cultura humanista, progresista y tolerante donde quepamos todos y todas.
Instructivo para vocales y apoderados de mesa: ¿Cuándo un voto es nulo?
Al momento de votar, cada ciudadano, además de hacer una cruz frente al candidato(a) de su preferencia, puede escribir, en la parte blanca de la cédula única (sin roce con la parte impresa de la misma) las palabras “ASAMBLEA CONSTITUYENTE” o las letras “AC”.
De acuerdo a la ley, ese voto es VALIDO, y no puede ser anulado.
Ve el texto del artículo 71 de la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios.
Chile no aguanta más el Decreto Ley 3.464, mal llamado Constitución Política de la República.
¡Demandamos verdad y justicia para el caso de Víctor Jara!
Hace 36 años el 18 de Septiembre de 1973 Joan Jara, la compañera de Víctor debió sepultarlo de forma casi clandestina, acompañada sólo por 2 personas.
El 4 de Junio del presente año, Víctor Jara fue exhumado en presencia de Joan y sus hijas Amanda y Manuela, para trasladarlo posteriormente al Instituto Médico legal con el fin de realizar los peritajes correspondientes a la investigación de su asesinato.
Hoy queremos comunicar que Víctor será devuelto a su familia, la que junto a la Fundación Víctor Jara ha querido acoger el deseo manifestado por muchísimas personas y organizaciones sociales de realizar el funeral de nuestro querido Víctor y acompañarlo hasta el lugar del Cementerio General donde quedará definitivamente.
El 3 de diciembre, Día Internacional por el NO Uso de Plaguicidas
Esta fecha fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) en memoria de más de 16.000 personas fallecidas en Bophal, India, en 1984, debido al escape de 27 toneladas del gas tóxico metil isocianato, utilizado por la transnacional agroquímica Union Carbide para fabricar plaguicidas.
Vea la carta de “Alianza por una Mejor Calidad de Vida” al SAG
Chile no se agota en Diciembre o la construcción del poder alternativo
Chile no se agota en Diciembre y que en cualquier escenario debemos construir el poder alternativo desde el pueblo.
Eso tiene que cambiar, y para ello hay que trabajar permanentemente rearticulando el poder del pueblo. Toda reforma profunda nace y se conduce a través de él. Sin el pueblo no hay reforma que sea legítima.
Hay que soñar en conjunto una nueva sociedad y sentar las bases para rearticular lo político desde lo social y lo social desde lo político. Hay que incorporar en la construcción de ese sueño a los sindicatos y al resto del tejido social del país.
No olvidemos, Chile no se agota en Diciembre. Hay que construir el poder alternativo.
Dos conferencias sobre «Armas Bajo Control»
Aquí les hacemos llegar dos conferencias realizada en el marco de las Jornadas "Armas Bajo Control", celebradas los días 19 y 20 de noviembre en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en la ciudad de Barcelona.
La primera es de Francisco Pérez, Secretario de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos del partido político Izquierda Unida. La segunda corresponde a Víctor Morales, de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL).
Ministerio del Consumidor: una propuesta necesaria
Intervención del estado y bienestar de los consumidores.
“Un ministerio del Consumidor, cuyo objetivo sea darle mas bienestar a los Consumidores, que abarque los aspectos regulatorios de la Microeconomía y los aspectos protectores de la Nano Economía seria de muchos beneficios sociales y económicos para los consumidores, por sobre los beneficios de cualquier Ministerio”
El MPT se organiza en Concepción – Talcahuano
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, MPT, te invita a participar en una reunión para organizar el Movimiento a nivel regional.
Cuándo: el sábado 14 de noviembre
Hora: a las 17.30 horas
Local: Sindicato de Estibadores San Vicente,
Dirección: Thompson con Gabriel Toro, frente al Servicio de Salud Talcahuano.
Amuleaiñ – ¡Caminemos juntos!
Vuelve a aparecer este boletín “AMULEAIÑ” es decir ¡Movámoslos! ¡Caminemos! ¡Vamos adelante! Tiene la intención de que los que de alguna manera nos sentimos cercanos a esta pastoral de mapuches católicos de Santiago nos mantengamos en contacto y sepamos algo por lo menos de lo que los demás hermanos viven y sueñan.
El Boletín ha estado durmiendo por algunos años pero queremos ahora despertarlo y no dejar que se vuelva a quedar dormido.