Papa aplica “tolerancia cero” contra los abusos
Cuando recientemente el Papa reunió a los obispos chilenos en Roma, les dijo, “Los problemas que hoy se viven dentro de la comunidad eclesial no se solucionan solamente abordando los casos concretos y reduciéndolos a remoción de personas; esto –y lo digo claramente- hay que hacerlo, pero no es suficiente, hay que ir más allá…”
La Iglesia Católica Chilena en la peor crisis de toda su historia
La verdad, por más que duela, es sano reconocerla. Y respecto de la mayor institución de carácter espiritual que ha tenido Chile desde sus inicios -la Iglesia Católica- debemos reconocer que sufre la peor crisis de toda su historia. Esto duele mucho más si se contrasta con una Iglesia que se comprometió profundamente, hace pocas décadas, con los sufrimientos y esperanzas del pueblo chileno. Entre las décadas del 60 y del 80 tuvimos una Iglesia que promovió la justicia social; que alertó sobre la radicalización y violencia que desgraciadamente acompañaron muchos de los cambios sociales llevados a cabo; y que, sobre todo, se jugó abnegadamente por la defensa de la dignidad y los derechos humanos tan pisoteados durante la dictadura.
«La pensión de la señora Laurita»
Ediciones BONNEFONT narrativa, presentará el día jueves 14 de junio a las 19.15 horas en el local de la Sociedad de Escritores de Chile SECH, al escritor y analista político PABLO VARAS, quien devela su novela: LA PENSION DE LA SEÑORA LAURITA. Novela de carácter costumbrista que intenta aportar a la narrativa chilena que se construye con historias de personajes que son reflejos de aquellos invisibles, que a nadie les interesa y que pasan sus días casi sin hacer ruido.
Francisco Aceptó la renuncia de Juan Barros, Gonzalo Duarte y Cristián Caro
El Papa Francisco va con prudencia, pero también con firmeza y decisión: hoy, hacia las 05:00 horas en Chile, se conoció la noticia de que el Papa había aceptado las renuncias del obispo de Osorno, Juan Barros; de Valparaíso, Gonzalo Duarte y de Puerto Montt, Cristián Caro. Aún faltaría la aceptación de las respectivas renuncias de los otros tres obispos discípulos de Karadima. En la mafia corrupta hay muy pocas excepciones de prelados que merecen respeto y confianza.
La plasmación del llamado ‘modelo polaco’, involutivo y autorreferencial, que Juan Pablo II exportó a todo el orbe católico
Levantada en lo alto para escarnio del mundo, la jerarquía de la Iglesia chilena pena las consecuencias de un sistema clerical caciquil, implantado en los años 80 desde Roma y activado en Chile por el entonces Nuncio, Angelo Sodano. La plasmación del llamado ‘modelo polaco’, involutivo y autorreferencial, que Juan Pablo II exportó a todo el orbe católico. El objetivo: pasar de una Iglesia profética y comprometida con el pueblo a otra centrada en la doctrina y aliada de Pinochet. Para conseguirlo, había que cambiar el perfil y el rostro del episcopado chileno, apartando a los obispos de la época del cardenal Silva Henríquez, y sustituirlos por otros sumisos, dóciles, grises y seguros doctrinalmente.
Feria de Libros «4 horas sin IVA» se realiza, este sábado 09.06.2018, aunque llueva
La cita con Editores de Chile será este sábado 9 de junio en el Jardín de las Artes de la Fundación Cultural de Providencia (Av. Nueva Providencia 1995), entre las 10:30 y las 14:30 horas. La entrada es liberada. Si llueve la feria se realizará en el interior de la Fundación.
Sacerdotes víctimas de Karadima regresan a Santiago: “El Papa nos escuchó y planea mejorar la iglesia”
“Las cosas se van a ir dando progresivamente para bien, creo que se están dando pasos importantes y también hay cosas que van saliendo y van surgiendo, de esta manera el Santo Padre tiene muy claro cuál es su plan con medidas de corto, mediano y largo plazo para ir sanando nuestra iglesia“
Y de pronto el amanecer: la sensibilidad poética del artista
Esta obra maestra de Caiozzi, nos presenta la madurez del artista. Los textos se suspenden como suspiros colgando de espacios con calderones sin fin. La belleza contenida en la belleza. La inocencia del cuento infantil se entremezcla sutilmente con la imagen de la muerte sin abandonar la poesía y sin caer en el espanto. Volviendo a Joyce, la trama se va desarrollando en un entorno que pudiese ser el propicio para la aparición de seres fantásticos como sirenas, tal vez williches, despertando de sueños de caleuches y pincoyas, en medio de mares y bosques encantados.
Laicos de Osorno: “Juan Barros es un fugitivo”
El vocero de la agrupación, Juan Carlos Claret, pidió entregar a la justicia informe de Scicluna y alertó sobre el desconocido paradero de Juan Barros. Por su parte, el secretario general de la Conferencia Episcopal, Fernando Ramos, dijo no tener claridad sobre la situación del obispo de Osorno.
El Taki Ongoy para la jerarquía eclesiástica chilena
Y cuando le preguntaron a Monseñor Proaño si Cristo era subversivo, él respondió: “Para salvar de toda situación ha venido Cristo… desde este punto de vista digo que sí: el Evangelio es subversivo. Combatió el sistema con su doctrina. Se enfrentó con ese sistema de pecado. Se enfrentó con las autoridades tanto religiosas como civiles. Denunció la hipocresía. Denunció la riqueza indebida, injusta. Exaltó a los pobres”.