Conferencia Magistral de Isabel Allende (la escritora, la buena)
La palabra Magistral se queda corta para describir este rotundo monólogo de la escritora y maravilloso ser humano Isabel Allende.
Entrevista a Gabriel García Márquez – 1976
Sin comentarios. Escuche esta entrevista y gocela!
La OMS lamenta la "presión" política para que se declare la pandemia del coronavirus y advierte de sus riesgos
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha denunciado que el aumento de casos de coronavirus (Covid-19) fuera de China ha llevado a algunos medios y políticos a «presionar» para que se declare una pandemia, sin embargo su uso sin un «análisis cuidadoso» puede aumentar el «miedo innecesario».
China tiene menos de 80.000 casos en una población de 1.400 millones de personas. En el resto del mundo, hay 2.790 casos, en una población de 6.300 millones de personas. «No me confundan: no estoy minimizando la gravedad de la situación o el potencial de que esto se convierta en una pandemia, porque tiene ese potencial», ha señalado Tedros tras aportar los nuevos datos.
«No deberíamos estar demasiado ansiosos por declarar una pandemia sin un análisis cuidadoso y claro de los hechos. El uso descuidado de la palabra pandemia no tiene ningún beneficio tangible, pero tiene un riesgo significativo en términos de amplificar el miedo y el estigma innecesarios e injustificados, y los sistemas paralizantes», ha explciado en la rueda de prensa diaria que se celebra en Ginebra.
El negro historial del Festival de Viña del Mar (Que por un día se aclaró)
Tanto ha sido el dolor para la derecha, que el Senador y niño símbolo de la corrupción, el del raspado de olla, el talibán fundamentalista de Iván Moreira ha hecho escándalo de proporciones porque la izquierda se ha tomado el Festival de Viña. No puede entender que después de toda la campaña en contra de Mon Laferte, de llamarla a funar, de realizar campaña para que no compren entradas para ver a las tres mujeres artistas, valientes y talentosas y con olor a comunistas de ese día. Claro, la palabra cultura y rebeldía no está en el léxico de la derecha. Aun así después de toda esa propaganda del terror igual la Quinta Vergara se llenó de juventud rebelde y valiente.
Mon Laferte: "Si me tienen que llevar presa por decir lo que pienso, métanme presa"
«Es tan difícil quedarse callada cuando uno lo vivió en carne propia, porque no toda la gente sabe lo que es cagarse de hambre de verdad», arrancó la artista que en varios escenarios internacionales expresó su abierto apoyo a las manifestaciones.
«Si me tienen que llevar presa por decir lo que pienso, métanme presa» dijo y largó con su histórica actuación en medio de una ovación desde las gradas y los aplausos algo más discretos de la platea.
Carnaval Uruguay: hoy América despierta
El cuplé de la murga La Gran Muñeca en el Carnaval de Uruguay 2020, está dedicado a la derecha de la región: «Macri ya no está más, que la gente no se olvide, que le gusta reprimi, igual que Piñera en Chile», entonan. Denuncian un «racismo que asusta» de Bolsonaro y le apuntan a la «vieja cheta que está en Bolivia y se cree rubia», tras recordar que «Ecuador está muy mal, paga el pobre gana el rico; Colombia se despertó», añaden. Y finaliza hablando de su país: «Algo que no entendemos qué le ha pasado al Uruguay, porque se han olvidado de las miserias y hoy son gobierno una vez más».
"Yo soy el dueño de todo"
Yo hago la silla y la mesa,
y no tengo ande sentarme.
Total, si ya no me queda
ni el derecho de cansarme.
Yo hago la silla y la mesa,
y no tengo ande sentarme.
Yo hago el palacio, y mis hijos
duermen en ranchos de lata.
Soy martillo, hacha, tenaza,
pinza, cuchara y azada.
Yo soy el dueño de todo,
pero nunca tengo nada.
Charla en l Congreso "Desafío de la transición a una nueva civilización"
Manifiesto «Peligro y Oportunidad» Realizado en Santiago, el 5 de noviembre de 2019
Actividad realizada en el marco del Congreso Desafíos de la Transición a una Nueva Civilización
¿A dónde van?
Adónde van las palabras que no se quedaron?
Adónde van las miradas que un día partieron?
Acaso flotan eternas, como prisioneras de un ventarrón?
O se acurrucan, entre las rendijas, buscando calor?
Acaso ruedan sobre los cristales, cual gotas de lluvia que quieren pasar?
Acaso nunca vuelven a ser algo?
Acaso se van?
Y a dónde van?