Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Invitación a lanzamiento del libro «Misión Internacionalista»

Lanzamiento del libro "MISION INTERNACIONALISTA De una población chilena a la revolución sandinista" del autor José Miguel Carrera Carmona.
Invitan: Editorial Latinoamericana y la Brigada Salvador Allende, BRISA, con el patrocinio de la Embajada de Nicaragua en Chile y Utopia Films Chile.
Cuándo:    24 de julio de 2010
Hora:          11:00 horas
Dirección: San Isidro 1075, esquina Avenida Matta, Santiago

Cultura

«Home», la película que conmueve al mundo

Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realicé la película HOME.
Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita. Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea. Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no tener ningún beneficio porque HOME no tiene ningún interés comercial.
Me gustaría que esta película se convierta en vuestra pelicula. Compártela. Y actúa.
Video de 93 minutos. Por favor, vealo juntos a sus hijos, a sus seres queridos, y actúe, ¡antes de que sea demasiado tarde!

Cultura

Es la mentira hecha sonrisa

             Ayer vi un poco de la cadena nacional,
             y así… me sentí.

Siento como se extraña la vida
cuando la miseria humana
enrostra las pasiones más
vitales, las más dignificantes.
Es como el cielo negro y amenazante
de una tormenta próxima a venir,

Cultura

Hacer lo esencial visible a los ojos

Intenté  soñar algo de lo imposible,
para derretir el hielo en los corazones 
de aquellos hombres que flotan
entre vaivenes de codicia, ambición y egoísmo,
mutilados y ciegos a la esperanza
candente de huérfanos y humildes,
diseminados como espectros en nuestras ciudades y pueblos.
Intenté  soñar algo de lo imposible y llamé a saint exupery,
para tratar de hacer lo esencial visible a los ojos.

Cultura

Comienza un nuevo año para los pueblos originarios del Cono Sur de América

Cada madrugada entre el 18 al 24 de junio, (correspondiente al calendario gregoriano) los pueblos originarios del sur, junto con la naturaleza y el universo acostumbramos a celebrar el inicio del nuevo ciclo o año nuevo; por cuanto en ésta época, la tierra, naturaleza y todos quienes cohabitamos en éste lado del planeta, "el hemisferio sur", vivimos, experimentamos y somos testigos de unos de los episodios más relevantes que acontece en el cosmos y en la madre tierra; "Es la fusión de la materia (tierra) y la energía (cosmos)", los cuales traen consigo la procreación de la vida y el tiempo.

Cultura

La masacre de Soweto

Soweto 16 de junio. El gobierno de Sudáfrica acaba de anunciar que los chicos y jóvenes negros deberán estudiar en afrikaans, la lengua del blanco, del opresor. Es 1976 y los adolescentes estallan. No resisten más. El país lleva casi 30 años años bajo el yugo del Apartheid y deciden revelarse. Organizan una marcha en contra de la medida y se unen frente a la Orlando West High School, en Soweto. La Policía dispersa a los casi 20 mil alumnos a balazos y Héctor Pierterson, un chico de 13 años, cae muerto en brazos de su compañero Mbuyisa Makhubu. Su imagen da la vuelta al mundo
Junto a él caen otros 572 niños.
Vea videos

Cultura

El olvido de los derechos humanos: Un libro sobre la Colonia Dignidad

Herman Schwember, chileno-alemán, estuvo en prisión durante la dictadura de Pinochet. Tuvo entonces compañeros de cárcel de quienes él pensaba que habrían sido llevados a la Colonia Dignidad para “desaparecer” allí. Como Delegado gubernamental, él visitó semanalmente la Colonia en la que Pinochet había mantenido una prisión clandestina y lo que vio y escuchó le llevaron a escribir este libro que es una denuncia de comienzo a fin. “Las autoridades alemanas querían que todo el tema […]que el tema saliera del debate político dentro de Alemania” y la complicidad e incompetencia de la judicatura chilena “no ha hecho justicia a nadie”. Es claro que, al menos en Chile, gana la partida el juego político de echar todo aquello simplemente al olvido.

Cultura

¡Víctor Jara y John Lennon en concierto!

Que no es guitarra de ricos
ni cosa que se parezca
mi canto es de los andamios
para alcanzar las estrellas,
que el canto tiene sentido
cuando palpita en las venas
del que morirá cantando
las verdades verdaderas,
no las lisonjas fugaces
ni las famas extranjeras
sino el canto de una lonja
hasta el fondo de la tierra.
Vea videos del concierto!

Cultura

Mi dulce patria

Pero manos que tienen la misma fuerza para trenzar esta dulce patria, en su tierra y en su mar,
en su desgracia y en sus tormentos
manos nuestras con fortalezas asombrosas,
manos con esperanzas inimaginadas,
manos solidarias, manos tuyas que aprieto
con las mías y las sumo a todas,
con un corazón y una estrella,
para hacer de esta tierra mía,
una dulce patria, libre, digna
y tumba de toda la opresión.

Cultura

El secreto indígena de los terremotos chilenos

Subir para Ser: el camino de  Chile y de las naciones andinas
Porque  a pesar que nuestros ojos todo lo ven en el suelo, lo que en realidad ocurre es que todo apunta a subir. Y  esto es justamente lo que desde el fondo del tiempo,  desde el fecundo útero del mito arcaico , saben los viejos kimches  (sabios) mapuche (principal etnia del centro-sur de Chile) y que nos vienen repitiendo: en  el mito mapuche de Kay-Kay y Treng-Treng. En substancia este mito afirma que en estas tierras habrá una lucha eterna entre la serpiente de lo marítimo-bajo-húmedo (Kay-Kay) contra la serpiente de lo terrestre-alto-solar (Treng-Treng).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.