Cambio personal y social
No han sido suficientes los programas sofisticados de cambio social, basados en expertos economistas, si no hay un compromiso ético profundo para llevarlos a cabo, para crear conciencia y para no contaminarse con los mismos métodos de dominación, corrupción y abuso de poder que se pretende erradicar.
La cultura como palanca de desarrollo y crecimiento social
Hasta el día de hoy la ciudadanía no percibe en ningún candidato a los futuros cargos públicos de la nación una propuesta sustancial y seria sobre el tema cultural. Al parecer no existe en la agenda política esta preocupación o simplemente lo abordan como una temática secundaria que está registrada en los puntos varios de sus discursos. Qué diferencia existe entre la postura de algunos de estos políticos nacionales con las de aquellos países que sí observan esta problemática como la piedra angular del desarrollo y el crecimiento sostenido de la sociedad.
¿Qué es una despedida?
Una despedida es silencio encerrado
en palabras de viento y distancia,
pero palabras del alma;
es sentimiento entregado;
es respuesta esperada.
Una despedida es decir ¡ estoy contigo!
¡ te espero sin distancias!
Adios a mi madre, al pie de su tumba
Llevaré por siempre grabada en mi memoria las conversaciones tenidas con ella, al lado de su arteza de madera, llena de ropa. Yo le hablaba de lo que había aprendido en la escuela, de las tareas que tenía que hacer, de mis sueños, mientras ella escobillaba montañas de ropa. Hoy adulto, y luego de rodar mundo, me provoca una admiración inmensa y me cuesta entender que en esas condiciones de extrema dureza, ella tenía el cariño y la entereza suficiente para no cortar mis alas, dejándome volar.
Carta para leer cuando reciba el Nobel de Literatura
“Quiero empezar mi discurso excusándome si no puedo expresarme con toda la soltura y belleza que se esperaría lo haga un Premio Nobel de Literatura. Sucede que mi lengua materna no es el inglés, sino el suahili, idioma que hablé toda mi vida con mucha mayor propiedad, desde mi aldea natal en la selva hasta el día de hoy. Si he escrito en la lengua de Shakespeare –con todo el perdón de los clásicos puristas británicos– eso se debe a la herencia que la Reina de los Mares nos legara, a partir de la intromisión que tuvo en nuestro continente. ¿Ustedes se imaginan a la Reina de Inglaterra o al Presidente de la Cámara de los Lores hablando suahili? Yo, realmente, no. ¿Y por qué yo tengo que hablar en inglés? ¿Por qué hoy tengo que llevar este –perdónenme por el epíteto– estúpido traje negro y este –para mi gusto al menos– ridículo moño? ¿Usaría el Primer Ministro británico nuestros trajes típicos para alguna de nuestras ceremonias? “
Septiembre
¿Sabes hermano de antes?
La nada es nada
y siempre ha sido eso;
refocilar la herida en estiércol
duele, como duele la pobreza,
como duele la mentira
y como duele la traición.
Evo Pueblo
La película del director boliviano Tonchy Antezana, cuenta la vida del mandatario Evo Morales desde su infancia, en el caserío andino de Orinoca, los diversos oficios que desempeñó para sobrevivir, su liderazgo sindical en la zona cocalera del Chapare, su ingreso a la política y su llegada a la Presidencia de Bolivia, en enero de 2006.
Vea video.
El peor sitio del mundo
‘1984’ multiplica sus ventas en EE UU por el ‘caso Snowden’.
1984, cuyo título provisional fue El último hombre en Europa, también ha conseguido algo al alcance de muy pocas obras: convertirse en semillero de metáforas incluso para aquellos que nunca han pensado leerla. ¿Quién dice que el Ministerio de Defensa —antes Ministerio de la Guerra— no terminará llamándose un día Ministerio de la Paz? Pese a la desasosegante presencia de la Neolengua, la Policía del Pensamiento o el Ministerio de la Verdad, el gran triunfo del libro fue la creación del Gran Hermano, que de señalar a los dictadores que se presentan como padrecitos del pueblo al que someten, pasó a ser el programa de televisión que todos conocemos.