Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
Memoria y testimonio de Frank Ruddy
Estado policial y matón. Así, con esos términos calificaba Frank Ruddy el comportamiento del ocupante marroquí con la población del territorio saharaui ilegalmente invadido y ocupado manu militari. Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente.
Cuando las fronteras del vivir son las fronteras del ser y del no ser
¿Vivimos en un tiempo de abolición de fronteras o en un tiempo de construcción de fronteras? Si tenemos en cuenta dos de los poderes o instrumentos que más minuciosamente gobiernan nuestras vidas (el capital financiero e Internet) es ineludible la conclusión de que vivimos en un mundo sin fronteras. Cualquier intento de cualquiera de los 195 Estados que existen en el mundo para regular estos poderes será considerado ridículo.
Bayer y Monsanto detrás del golpe de Estado de EE.UU. contra Venezuela
Al tiempo que se desarrolla la crisis política en Venezuela, mucho se ha dicho sobre los claros intereses de la Administración Trump en la privatización y explotación de las reservas petroleras venezolanas, las más grandes del mundo, por firmas gigantes como Chevron y ExxonMobil. Pero la influencia de otra notoria compañía estadounidense, Monsanto -ahora una subsidiaria de Bayer- no ha sido mencionada. Mientras numerosas naciones latinoamericanas se han vuelto «sálvase quien pueda» para las compañías biotecnológicas y sus afiliadas, Venezuela ha sido uno de los pocos países en pelear con Monsanto y otros gigantes de la agroquímica internacional y ganar.
El empleado de Enrique Correa que opera como asesor de los senadores
El conflicto de interés es evidente, toda vez que la firma de Correa presta servicios a grandes empresas –aunque nunca se ha conocido la nómina de sus clientes– que pueden tener un vivo interés en este proyecto. Esto, porque la nueva ley podría limitar las bases de datos con información sobre los hábitos de los consumidores y que las empresas usan para desarrollar sus estrategias de venta y publicidad.
Es un hecho que Imaginacción tiene interés en este proyecto de ley. Los registros de la Cámara Alta, revisados por CIPER, indican que al menos tres de sus empleados asistieron, hasta marzo de 2018, a sesiones de la Comisión de Constitución del Senado donde se analizó la iniciativa: Beatriz Sanhueza (consultora de Asuntos Públicos de la empresa), Carolina Salas (cientista política) y Denise Schlesinger (consultora).
La intentona golpista de Guaidó y el aterrador golpismo redivivo
Durante los acontecimientos, toda la prensa hegemónica dedicó sus tapas, bajadas y primeras páginas a acompañar la asonada, alentándola. Las embajadas amigas de los usurpadores estuvieron alertas, cuando no participaban de la logística y la posible recepción de visitas, como en el caso de López, para vergüenza del PSOE español que muy próximamente debe formar gobierno y una de sus chances está hacerlo por izquierda, ahora con la espina de un confeso golpista bajo su protección.
Argentina y el grito desesperado de Macri
El gobierno neoliberal de Mauricio Macri hace aguas por todos lados y busca involucrar a otros sectores políticos de su incompetencia e incapacidad para gobernar. El intento de buscar negociaciones con sectores del peronismo no ligados a Cristina Fernández, es el reflejo del fracaso de las políticas neoliberales que tienen al país en la bancarrota y con la soga al cuello de la mafia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que lucra con la deuda creciente del país trasandino.
Auge y caída del mito de Leopoldo López
Leopoldo López, primo del empresario Lorenzo Mendoza, descendiente directo de los grandes terratenientes y banqueros que lucharon contra los campesinos pobres durante la guerra federal (1859-1863) y sucesor de los negocios bancarios de la familia Velutini, le darían a López el poder económico necesario para fundar partidos políticos y acceder a la Presidencia de la República más adelante.
Este razonamiento era absolutamente lógico. Si el poder político y económico en Venezuela había sido una unidad indivisible en el siglo XX, donde el trinomio López-Mendoza-Velutini concentró una posición de dominio incontestable, era solo cuestión de tiempo para que Leopoldo, «el heredero», tomara las riendas del Estado venezolano una vez alcanzara la madurez.
Ni siquiera el Grupo de Lima respalda la estrategia de Washington y busca la negociación
Pese a pronunciarse respaldando a la oposición venezolana y condenando duramente al gobierno de Nicolás Maduro, tras la fallida intentona golpista contra el orden constitucional, por primera vez el Grupo de Lima abrió las puertas para su respaldo a una salida negociada, en la que llaman a incluir incluso a Cuba.
Siete escenas para explicar la opción militar EE.UU.
[…l Grupo de Lima decidió invitar a la República de Cuba a participar en una mesa de trabajo en torno a la situación venezolana. ¿Se viene una nueva ronda de diálogo con la ciudad de La Habana como centro? En vista de que el golpe militar y las presiones diplomáticas, económicas, financieras y comerciales no llevan al puerto del cambio de régimen, de que «todas las opciones » que han activado contra Venezuela no sirven, a pesar de su virulencia, la inclusión de Cuba en la «solución de la crisis venezolana» sólo puede significar un reacomodo de las fuerzas a nivel regional en medio del asedio […].
Venezuela en la agenda de Rusia
“La verdad es la primera víctima de las guerras“, y la guerra de información, e incluso manipular las definiciones, forman parte del complot militar de EEUU para desestabilizar Venezuela: para Asesor de Seguridad Nacional John Bolton, uno de los inventores de las “Armas de destrucción masiva de Irak” en 2003, el intento fallido de Juan Guaidó el 30 de abril pasado “claramente no es un golpe de estado“, sino un esfuerzo de los venezolanos para “recuperar su libertad“. Reuters y CNN eligieron la palabra “levantamiento” y New York Times “protesta”.