Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Experto en manejo de aguas: “Alguien tiene que tener autoridad y poder para regular”

Académico estadounidense Carl J. Bauer analiza legislación chilena
Si se mantienen las cosas tal como están, los conflictos por agua en Chile van a estallar, comprometiendo el desarrollo del país. Esa es una de las conclusiones de Carl J. Bauer, profesor de la Universidad de Arizona y uno de los más reconocidos estudiosos del “modelo chileno” de manejo de aguas. Bauer afirma que en ninguna parte el Estado tiene tan poca potestad para intervenir como en Chile; critica la escasa preparación de los jueces a la hora de resolver conflictos de políticas públicas y la vigencia de normativas que no aseguran equidad en la distribución del agua.

Análisis

Nazismo y Excepcionalismo: dos ideologías, una misma crueldad

Podemos predecir con un grado razonable que los hechos ocurridos en Siria, Venezuela y Ucrania, han develado una realidad dinámica: el mundo ya no será igual que antes, sometido a un Inquisidor despiadado y, por el contrario, lo anterior hace despertar al planeta de tal modo que el ansia de liberación se extiende ahora por los cinco continentes.

Análisis

Venezuela: Medios de comunicación y terrorismo

La calumnia es pecado mortal, pero se puede aclarar y llegar a conocer que aquella es una calumnia. La difamación es pecado mortal, pero se puede llegar a decir: «pero esta es una injusticia porque esta persona ha hecho aquello en aquel tiempo, después se ha arrepentido, ha cambiado de vida». Pero la desinformación es decir la mitad de las cosas, las que son para mí más convenientes y no decir la otra mitad. Es así, de lo que se ve en la televisión o aquello que se escucha en la radio no se puede dar un juicio perfecto, porque no se tiene los elementos y no se los dan. De estos tres pecados, por favor, huyan. Desinformación, calumnia y difamación.

Análisis

Picardías políticas profesionales

Los profesores secundarios uruguayos formularon el año pasado una propuesta solicitando la equiparación de los sueldos parlamentarios al de un docente grado uno, cosa que representaba algo más de un 10% de tal sueldo. Algunos incluso proponían extenderlo a todos los cargos políticos de organismos y entes del Estado. La respuesta de Gandini, diputado del conservador partido blanco, no se hizo esperar: “No estoy dispuesto a ganar ese sueldo ($ 14.305 contra los $ 116.713 que recibía); la verdad que me dedicaría a otra actividad, no puedo mantener a mi familia con ese dinero”

Análisis

El BID: la “nueva clase media” para la sedición y el terror

La generación de una “nueva clase media” no es sino la estrategia de adoctrinamiento que se inicia en la escuela básica tal cual lo hizo el nazismo y el fascismo europeo, o el Khamerismo rojo de Pol Pot en Camboya, con las diferencias que el tiempo y los espacios otorgan a un mismo propósito: Enajenar la infancia y juventud para convertirla en una “masa” manipulable dispuesta a ser parte de los “ejércitos” estudiantiles “no violentos” que estamos presenciando en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, Nicaragua como carne de cañón de la “sedición blanca” de los Golpes de Estado que tienen previsto las élites del poder mundial en esos y otros países.

Análisis

Las falsedades del Informe del sitio donde se halló el cadáver de Allende

El extravío de documentos del archivo de la Brigada de Homicidios Metropolitana suscita la sospecha de se trabajó con falsificaciones de los respectivos documentos originales extraviados por el II Juzgado Militar (15) y por aquella Brigada (8), respectivamente. Esta sospecha se acrecienta si se tiene en consideración que en el sumario no consta que el instructor Carroza ordenase investigar el destino de los documentos originales “extraviados” ni requiriese a la susodicha Brigada la transcripción del “Folio No. 31. Servicio de Guardia del 11 al 12 de septiembre de 1973. Párrafo No. 1” del Libro de Sitios de Suceso de su cuarta Inspectoría, para contrastarla con las presuntas copias de los documentos originales “extraviados”.

Análisis

No hay paz para Venezuela

En su artículo del pasado 2 de abril en el New York Times, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señalaba que “el gobierno de los Estados Unidos apoyó el golpe de Estado (en su país) en 2002 y reconoció al gobierno de facto, a pesar de su carácter antidemocrático”. Maduro también condena que la administración Obama esté destinando cinco millones de dólares anuales para dar apoyo a movimientos opositores en Venezuela.

Análisis

Grupos nazis, los nuevos amos de Ucrania

Los grupos nazis ucranianos desempeñaron un importante papel en la organización del golpe de Estado perpetrado en Kiev en febrero de 2014. El grupo que más se menciona es el que dirige Dimitri Yarosh: Pravy Sektor o «Sector Derecho». Yarosh está respaldado por los grupos paramilitares fascistoides que se autoproclamaron «fuerzas de autodefensa de Maidan». Estos individuos no se esconden para exhibir sus emblemas neonazis (la cruz celta y una versión camuflada de la cruz gamada [o «esvástica»]). Se presentan como continuadores de las formaciones de la Liga de los Nacionalistas Ucranianos de Stepan Bandera, del Ejército Insurgente Ucraniano y de la División Galizische [Galitzia] de las Waffen SS, a las que rinden culto públicamente.

Análisis

El viejo plan del gobierno: desmovilizar al pueblo y no dejarlo participar en las discusiones para solucionar los problemas

Tomar un camino creativo por parte de todos los pueblos permitirá mantener la alta movilización que mostró preferir participar en las luchas que resuelvan sus luchas y no en volver a la inmovilidad que promovieron todos los gobiernos post-Pinochet. Gobiernos que siempre mantuvieron la represión como argumento disuasivo intocable e incambiable. La desmovilización social se vuelve a mostrar como un objetivo real en «la nueva estrategia» de la ex-Concertación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.