El otro terrorismo
El atentado ocurrido en el Metro es un hecho gravísimo y enteramente condenable, eso no está en discusión. Sin embargo, a raíz de este lamentable acontecimiento han proliferado otros hechos que son aún más inquietantes y ante los cuales se debe estar en máxima alerta, sobre todo, porque ellos sí que tienen la capacidad de alterar severamente el estado de derecho y la vida de las personas.
La separación de Escocia y el derrumbe del imperialismo británico
El trabajo de demolición política que desarrolla la crisis mundial a veces resulta lento pero siempre es implacable. El jueves 18 podría poner fin a la unidad política del Reino Unido, al cabo de 307 años. La unión de los parlamentos de Escocia y de Inglaterra, en 1707, fue un paso político de magnitud en el desarrollo de lo que sería el primer imperialismo moderno de la historia.
El crecimiento por el crecimiento
Es legítimo que cualquier persona, pueda en algún momento preguntarse ¿para qué le sirve a un país crecer económicamente?, y para algunos la respuesta puede ser casi instantánea, pues creen que existen beneficios que vienen en forma automática. Sin embargo, no es la intención juzgar a priori una respuesta simplificada, sino que, poner sobre la mesa algunos antecedentes que llaman a reflexionar de forma más holgada, acerca de los efectos que tiene para un país el hecho de crecer económicamente.
Lo que está en juego en Brasil
No es simple imaginar las consecuencias de una eventual victoria de Marina Silva, a partir de esas posiciones. Sería el más amplio avance de Estados Unidos en mucho tiempo, después de su aislamiento cada vez más grande en América Latina y en el Sur del mundo. Eso es, en primer lugar, lo que está en juego en las elecciones de Brasil y que las hace tan importantes
Por una revolución en la educación chilena ¿En qué consiste la libertad de educación?
Para los constituyentes de 1980, la libertad, la igualdad y la justicia están supeditadas al mercado: el Estado garantiza a los “sostenedores” la libertad de emprender, es decir, el derecho ilimitado y sin control para fundar escuelas y universidades, sin mayores regulaciones estatales. El mercado, como es lógico, debe basar su éxito en la rentabilidad, y los métodos de enseñanza-aprendizaje están a su servicio.
La política olvidada. Elecciones en Bolivia, Brasil y Uruguay
El mes próximo se dirime buena parte del futuro cercano del sur de América. Los procesos electorales en Brasil, Bolivia y Uruguay definirán, además de sus propias correlaciones locales de fuerzas, algunas proyecciones o tendencias sobre el resto del subcontinente. Lejos de toda homogeneidad, en cada país se expresan particularidades propias aunque guardan en común cierta indefinición de las magnitudes que, según resulten, pueden alterar los escenarios de manera relevante.
Hablemos de crisis, hegemonía y una nueva guerra mundial
Parte de la dinámica que está derivando en la tensión mundial que observamos, incluidos los efectos que se perciben en nuestro país, tienen un origen en la crisis mundial económica, que no solo es producto de una mala gestión económica, sino porque está derivando en una disputa geopolítica, donde las consecuencias no dan espacio para el optimismo.
La intervención en Irak no fue para derrotar a Hussein, sino para trasladar la riqueza petrolera a EE UU, cuyas consecuencias aún no terminan y están en plena dinámica. Puede ser el gatillante de una tercera guerra mundial.
Investigación del desastre del Boeing MH17. El avión fue derribado por un caza ucraniano
“El Boeing malayo MH-17 fue derribado por el cañón de un avión MiG-29, en lugar de un misil. En este caso los misiles aire-aire están equipados con buscadores de calor que apuntan a la parte más caliente del avión, es decir los motores. El Boeing derribado tenía la cabina destruida”. No hubo daños a los motores del Boeing hasta que las alas (donde están ubicados los motores) se estrellaron en el suelo”
La enorme mentira de la “doble tributación”
Como usted seguramente sabe, amigo lector, en Chile las empresas NO tributan. Ellas pagan el impuesto de primera categoría, desde luego, pero éste no es de beneficio estatal. En nuestro país, a diferencia de lo que ocurre en las naciones desarrolladas, los impuestos que pagan las empresas son meros anticipos de los tributos personales de sus propietarios. En palabras simples, en Chile las empresas no tributan porque pagan los impuestos personales de sus propietarios, para evitarles a éstos el tener que pagarlos de su propio bolsillo (como lo hacen, le recuerdo, todos los empleados que tributan).
Salvador Allende en la perspectiva histórica del movimiento popular
A 41 años del bombardeo de la Moneda.
¿Cuál es el ethos colectivo del mundo popular en el Chile actual? ¿Hay un cuerpo de ideas básicas que articule sus demandas? ¿Se manifiesta una aspiración común –como fue en la época de Allende la conquista de un gobierno popular- que cristalice en un objetivo político fácilmente identificable las distintas reivindicaciones sectoriales? ¿Y si esto no es así, sin ese corpus mínimo de ideas y anhelos compartidos, es posible concebir la existencia de un movimiento popular?