Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

La Presidenta que no sabe nada…

El hecho de que Michelle Bachelet diga que no estaba enterada de nada lleva a tres posibles explicaciones, y todas de ellas son deprimentes. La primera es que esté tratando de embaucar a los chilenos. La segunda, que sea una de las jefas de Estado más ingenuas y peor informadas en la historia chilena. Y la tercera es que las redes de asesores e informantes que la rodean son completamente ineptas.gobierno

Análisis

El Papa Francisco le exige al mundo que limpie su suciedad

La encíclica verde. Por primera vez, un Papa dedica un documento de este tipo a detener los daños al medioambiente. En la encíclica Laudato Si (Alabado seas) plantea una “revolución cultural” para enfrentar la contaminación del planeta. Critica el ‘consumismo inmoral’ de los países ricos que tienen una relación “estructuralmente perversa” con los más pobres. Con el lirismo de un poeta, la precisión de un químico y la fuerza moral de un pontífice, Francisco replanteó el jueves en términos éticos la relación que la humanidad debe tener con la naturaleza, con la esperanza de propiciar que el mundo sanee sus actividades “antes de que sea demasiado tarde”.

Análisis

“El Estado fue incapaz de establecer la verdadera fortuna de Pinochet”

Periodista Benedicto Castillo por caso Riggs:
Tráfico de drogas, contrabando de armas y fraude tributario son las aristas que quedaron a medio camino en las pesquisas orientadas a dilucidar el origen del patrimonio abultado en dictadura por la familia del general Augusto Pinochet.

Análisis

Jorge Rosenblut: las huellas del próximo imputado por la caja negra de Martelli

La investigación del financiamiento ilegal de la política alcanzó a Jorge Rosenblut, presidente de Enersis. Deberá explicar ante la Fiscalía por qué en el expediente figura como el hombre que hizo el contacto con SQM y el Grupo Angelini para captar fondos que se justificaron como servicios prestados por personas del comando de Bachelet. Y también como el creador del diseño de la pre campaña que operó a través de la empresa de Giorgio Martelli. El conocido recaudador electoral del oficialismo tendrá que dar cuenta por primera vez de sus gestiones, como el próximo imputado en la arista Soquimich.

Análisis

La hora de los partidos-movimientos

Sólo cuando los partidos-movimientos de izquierda aprendan a combinar medidas de corto plazo para “minimizar el dolor” con esfuerzos de mediano plazo para influir en la lucha por un nuevo sistema, podremos albergar alguna esperanza de llegar a la salida que deseamos, un sistema mundial relativamente democrático e igualitario.

Análisis

Wikileaks arroja luz sobre tratado ultra-secreto

Wikileaks está filtrando, a través de una red periodística mundial que está a su disposición, el contenido de las negociaciones clandestinas entre medio centenar de gobiernos Chile, entre ellos. para establecer una alianza neoliberal planetaria: el Trade in Services Agreement (TiSA). El acuerdo de intercambio de servicios no sólo se está negociando en el más absoluto secreto, también pretende seguir oculto durante cinco años adicionales después de entrar en vigencia.

Análisis

La clase dirigente recupera la euforia… por ahora

Ha sido una buena semana para el cuestionado establishment chileno.
El jueves pasado el 0,1 por ciento más rico de Chile aplaudió, con una felicidad genuina, algo que le había sido tan esquivo durante los últimos meses, las presentaciones de los nuevos ministros Jorge Burgos y Rodrigo Valdés en un seminario de Icare. El entusiasmo de la derecha empresarial por los gestos de moderación que exhibieron los jefes de las carteras del Interior y de la vocería de La Moneda, fue rápidamente replicada por la derecha comunicacional.

Análisis

TISA y el poder en las sombras. El secreto inconfesable

Una trama de enredos, disimulos y desconciertos fue ganando notoriedad en Uruguay cuando a través de una infidencia de la agencia EFE de mayo de 2014, adquirió embrionario estado público la solicitud de ingreso al Trade in Services Agreement (TISA). La relevancia se acrecienta a partir de la más reciente exhumación de los documentos reservados de la negociación, por parte de Wikileaks que editó el diario –hoy exclusivamente digital- “Público” de España. Las salpicaduras no sólo alcanzan a la actual gestión del Presidente Tabaré Vázquez sino también a la de su antecesor, Pepe Mujica, quien habría dado inicio a las conversaciones y solicitado formalmente el ingreso ya desde setiembre de 2013 a través de su canciller Luis Almagro, hoy secretario general de la OEA.

Análisis

La Constitución de las corporaciones

¿cómo se solucionarían los futuros conflictos entre una corporación transnacional y un Estado en virtud de esa cláusula?
Ah, fácil: si una corporación de cualquier tipo considera que una ley nacional, autonómica o local le impide obtener “los beneficios esperados”, puede demandar a ese Estado ante… una corte privada formada por “tres árbitros” que decidirán si ese Estado debe indemnizar a la corporación.
¿A qué renuncian los Estados firmantes de esa cláusula?
Nada menos que a su propia legislación.

Análisis

"Necesitamos una verdadera Asamblea Constituyente"

Al analizar las declaraciones y silencios de Michelle Bachelet respecto del cambio de Constitución, llama la atención la persistente ambigüedad sobre el mecanismo que el gobierno propondrá para ello. Cuando la Presidenta declara, por ejemplo, que se tratará de un procedimiento “participativo e institucional”, la mayoría de los observadores queda con más dudas que certezas. ¿Asamblea Constituyente? ¿Una nueva operación -como ha ocurrido a lo largo de la historia de Chile- destinada a birlar el poder constituyente a su único titular, el pueblo?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.