El relato perverso de la violencia en Venezuela
Un primer recuento realizado por las autoridades venezolanas de las circunstancias en que murieron desde comienzos de abril 39 personas (1) indica que 18 de ellas no participaban en las protestas, 7 si lo hacían y 9 murieron electrocutadas en un local comercial durante los disturbios nocturnos en el sector del Valle, Caracas, en los que grupos de ultraderecha acosaron a una maternidad y se produjeron saqueos. Cinco casos aún permanecen en investigación.
Venezuela: ¿Hacia una «primavera latina»?
Va en ascenso la inquietud en Latinoamérica, donde Estados Unidos y el Reino Unido están implementando una «primavera» al estilo de las «primaveras árabes». Por supuesto, como prácticamente todos los latinoamericanos son cristianos, no se tratará en este caso de sembrar la guerra enemistando a los pueblos con argumentos religiosos. Se buscará más bien la manera de recurrir a ciertos aspectos de las identidades locales. Pero el objetivo seguirá siendo el mismo: no se trata de reemplazar un gobierno por otro sino de destruir los Estados para eliminar así toda posibilidad de resistencia nacional frente al imperialismo.
La dictadura democrática de los poderosos
Nos hacen falta ideas. La mente no piensa con información sino con ideas, como destaca Fritjof Capra en La trama de la vida. En esta tremenda transición/tormenta que vivimos, necesitamos lucidez y organización para comprender lo que sucede y para construir las salidas. Cuando la realidad se hace más compleja y la percepción se enturbia, una característica de las tormentas sistémicas, aclarar la mirada es un paso ineludible y vital.
Por eso nos atiborran con información basura, porque contribuye a potenciar la confusión.
El mundo árabe gira hacia Rusia
Tras participar en la ofensiva en Alepo, el portaaviones Admiral Kuznetsov emprendió el viaje de retorno al puerto de Severomorsk. El 11 de enero hizo una escala poco publicitada frente a la costa libia, en aguas internacionales. El general libio Khalifa Haftar, quien al frente del Ejército Nacional Libio controla la parte oriental del país, se trasladó hasta el buque para mantener una conversación por videoconferencia con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
Inversiones PS S.A.
La política tiene ciertos límites imposibles de trasgredir o sobrepasar. Tales límites no están determinados solamente por la capacidad económica del sujeto —o su posición de poder dentro de la sociedad—, sino por reglas consuetudinarias que han permitido al mismo elevarse por encima de los demás hasta colocarlo en una posición de privilegio. Se trata de principios que arrancan, a veces, de su propuesta programática (principios políticos) u, otras veces, de principios que impone la ética vigente en esa sociedad (principios morales). Cuando dichos principios se atropellan, el juicio social es lapidario y el trasgresor debe enfrentar a la comunidad.
Congreso del Frente Amplio uruguayo avanza hacia más y mejor poder colectivo
El pasado sábado 6 de mayo, el Congreso Rodney Arismendi del Frente Amplio uruguayo (FA) […] renovó el complejo y apasionante mecanismo de elaboración colectiva de sus textos fundantes, concluyendo definitivamente el Congreso. No puedo aseverar que sea la única fuerza política en el mundo que distribuye de un modo tan masivo el poder de producción documental, particularmente de sus textos fundantes y categóricos. Pero aún si compartiera esta metodología con otros partidos en otras latitudes, pertenecerá a un estrechísimo círculo de valiosos precursores de la democratización partidaria.
Bachelet y su “heraldo”: El diablo los cría y también los reúne
La situación de Venezuela se ha transformado en elemento central del acontecer político regional y foco prioritario de las trasnacionales mediáticas, así como de de los medios de comunicación locales que durante décadas apoyaron dictaduras, mientras callaban sin complejos ante los desmanes de las oligarquías que en defensa de sus intereses violaban derechos humanos, asesinaban, mataban, torturaban y desaparecían.
Donald Trump, la conexión secreta con los multimillonarios y la ultra derecha
Lo que está ocurriendo ha creado una gran tormenta política en Estados Unidos de enorme gravedad e insospechadas consecuencias, porque pone en serio cuestionamiento la existencia de una real democracia en ése país, como puede haber ocurrido con la elección de Trump, e incluso interviniendo en Europa en el Brexit, y en la reciente elección de Francia. La gravedad para manipular la decisión de la población en Gran Bretaña para salir de la UE, el Brexit, es parte de lo denunciado. Señala “The Observer”.
Marco Kremerman: “Libre Comercio”, otro cuento capitalista
El economista de Fundación Sol, Marco Kremerman, presentó <“Libre Comercio”, otro cuento capitalista>, en el Encuentro Ampliado: ¿Cómo enfrentarnos al libre comercio?. Su exposición comenzó con el supuesto de que Gran Bretaña y Estados Unidos pudieron tomar la delantera respecto de otros países porque fueron los primeros en adoptar el libre mercado y, especialmente, el libre comercio. Sin embargo, la evidencia permite concluir que esto es falso.
Pacto con el diablo
En esta nueva emisión de ‘Keiser Report’, los presentadores Max y Stacy centran su atención en el sistema capitalista moderno de EE.UU. que «bien podría resumirse con el lema: ‘o robas o te roban'». Cuando «la cleptocracia» necesita más riqueza, los bancos centrales «emiten moneda sin necesidad de construir fábricas», apunta Max Keiser.