Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

La hegemonía del dólar y el capitalismo estadounidense llegaron a su fin

"¿Qué queda entonces de la superpotencia EEUU? Su poder estaba construido sobre barro financiero. Con el desplome de la hegemonía del dólar, llegó a su fin; el sistema financiero estadounidense ha quedado desacreditado por años. Esto es el fin del capitalismo estadounidense, del ejemplo que por décadas se nos ensalzó como modelo a seguir. Y no es poco, aunque no sea, ni por mucho, el fin del capitalismo como sistema mundial."

Análisis

Crisis financiera: oportunidad para América Latina

La crisis actual llevará a los estados sudamericanos a promover cambios que impidan que el incendio financiero se convierta en crisis social. Como sucedió luego de 1929, buena parte de estos cambios serán presentados como políticas progresistas, aunque son cambios necesarios para la conservación del sistema. La unidad política regional, una moneda sudamericana y pactos regionales y nacionales requerirán de nuevas instituciones.

Análisis

Todo lo que usted quiere saber sobre el origen de esta crisis pero teme no entender

¿Por qué la globalización no pudo superar la crisis? ¿Cuáles fueron los problemas de la financiarización como vía de salida a la crisis de sobreproducción de los 70? ¿Por qué la financiarización es tan volátil? ¿Cómo se forman, crecen y estallan las burbujas? ¿Cómo se formó la presente burbuja inmobiliaria? ¿Y cómo creció? ¿Cómo pudieron las hipotecas subprime degenerar en un problema de tales dimensiones? ¿Y cómo es posible que los titanes de Wall Street se desplomaran como un castillo de naipes? ¿Qué pasará ahora?

Análisis

10 preguntas sobre la crisis

¿Un capitalismo sobre bases éticas? […] en realidad, es tan imposible como un tigre vegetariano. Y es que el capitalismo […] busca el máximo beneficio: para ganar esta batalla no basta con tener unos beneficios normales o razonables, sino una tasa de beneficios que permita distanciar a las empresas de la competencia. El capitalismo no es sino la ley de la selva, como ya escribía Karl Marx: "Al capital le horroriza la ausencia de beneficio. Cuando siente un beneficio razonable, se enorgullece. Al 20%, se entusiasma. Al 50% es temerario. Al 100% arrasa todas las leyes humanas y al 300%, no se detiene ante ningún crimen."

Análisis

Crisis del Capitalismo: Hacia el Fin de la Era Neoliberal

Mientras tanto, si bien esta crisis no sea aquella tan esperada por el pensamiento de izquierda tradicional como la “crisis terminal del capitalismo”, al menos esperemos que Ignacio Ramonet, uno de los editores de Le Monde Diplomatique, tenga razón cuando sostiene que el derrumbe de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que representó, en el ámbito geopolítico, la caída del muro de Berlín, con lo que se terminaría con la era iniciada con Ronald Reagan en 1981, poniéndole fin a la “edad de oro” de Wall Street.

Análisis

Karl Marx versus Wall Street: ¡Abolición del sistema de salarios!

“…Por eso, a primera vista, la crisis aparece como una simple crisis de crédito y de dinero. Y en realidad, sólo se trata de la convertibilidad de las letras de cambio en dinero. Pero estas letras representan en su mayoría compras y ventas reales, las cuales, al sentir la necesidad de extenderse ampliamente, acaban sirviendo de base a toda la crisis. Pero, al lado de esto, hay una masa inmensa de estas letras que sólo representan negocios de especulación, que ahora se ponen al desnudo y explotan como pompas de jabón; además, especulaciones montadas sobre capitales ajenos, pero fracasadas; …”. (Carlos Marx, 05.05.1818 – †14.03.1883)

Análisis

A 35 años del golpe aparece en Chile la primera investigación científica … (II Parte)

A 35 años del golpe aparece en Chile la primera investigación científica de la muerte de Allende (II Parte)
¿Por qué las lesiones descritas en el Informe de autopsia no serían compatibles con un disparo de tipo suicida, tal como lo señala el Informe de Autopsia? Porque de acuerdo con el análisis del doctor Ravanal en el cráneo del Presidente quedaron registrados dos impactos de bala provenientes de dos armas de fuego diferentes. El proyectil que hizo estallar el cráneo, es decir, el submentoniano, efectuado (presumiblemente) con el fusil AK, habría provenido de un segundo disparo. Mientras que el primer disparo habría penetrado por el entrecejo y salido por la parte posterior del cráneo.

Análisis

El Banco del Sur: Avances y desafíos

El Banco del Sur avanza tan lentamente, que el retraso está generando impaciencia en aquellos países con mayor interés. Se está formando otro banco de desarrollo regional alternativo, el Banco del ALBA, la Alternativa Bolivariana de las Américas, el acuerdo de integración regional entre Bolivia, Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela. El Banco del ALBA cuenta con un capital suscrito de US$2.000 millones, y ya tiene oficinas en Caracas. Esto es otro camino, aunque no son países de UNASUR, salvo Bolivia.

Análisis

¿Por qué el Banco Federal va al rescate de la más grande compañía de Seguros del planeta?

¿Por qué el Banco Federal de la Reserva de USA está rescatando del desastre a la más grande Compañía de Seguros del planeta? ¡ Por los mercados de derivados!
Lo que tiene que ser salvado a cualquier costo no son las viviendas o el dólar, sino la industria de los “mercados financieros  de derivados”;  y el precipicio del cual tienen que ser salvados era una “circunstancia de falencia” que podría haber colapsado en un cuatrillón de dólares de derivados tipo burbuja, un colapso que podría derrumbar el sistema global de bancos.

Análisis

La misión de Philip Goldberg en Bolivia

Por la importancia que tiene en los hechos dramáticos que se suceden hoy en Bolivia, reproduzco un artículo publicado a inicios del año 2007 que da cuenta del trabajo desarrollado por el enviado de Estados Unidos al país altiplánico.
Antes de su traslado a Bolivia, Goldberg trabajó desde Kosovo para la separación de los Estados de Serbia y Montenegro, que se produjo en junio del año pasado como el último resabio en la desaparición de Yugoslavia.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.