Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

La osadía del voto ruso por sancionar los crímenes de Israel

Este voto [NdR: En el Consejo de Seguridad de la ONU] demostró que Rusia es independiente, no sólo de Washington, sino también de Tel Aviv. El lobby sionista en Rusia es poderoso, pero no omnipotente.
Este voto salvó a innumerables niños, mujeres y hombres de la muerte. Después de esto voto, un general israelí se lo pensará dos veces antes de largar sus bombas sobre objetivos civiles. Lo cual también salvará a los niños israelíes de las represalias.
Rusia ha recobrado su posición perdida por obra de Gorbachev y Yeltsin. Rusia es nuevamente un faro para el mundo libre, me refiero al mundo libre de bases Usianas. La posición de Moscú ha sido decisiva para orientar la posición china también.

Análisis

Inseminación artificial, deontología y derecho médico

La inseminación de la mujer con el semen del marido, en ciertos casos de esterilidad matrimonial, es hoy una práctica generalmente admitida. En cambio, son muchos los que se oponen a la heteroinseminación, es decir, a la fecundación artificial con semen de un donante. Este problema ha sido estudiado por diversos organismos y, en las siguientes líneas trataré de exponer algunos criterios algo restringidos de este delicado asunto. 

Análisis

La herida oculta del conflicto

El terrible drama que viven los niños mapuche
El disparo por la espalda que mató al comunero Jaime Mendoza Collío recrudeció la lucha por las tierras. La policía irrumpe con violencia en las comunidades buscando culpables, mientras menores inocentes ven destrozadas sus casas y a sus padres en el suelo. Pese a que informes oficiales constatan daño psicológico, golpes y baleos, Fuerzas Especiales no cesa el cuestionado accionar, allanando el terreno más preciado del conflicto: los niños.
Vea videos

Análisis

Chile: El neoliberalismo progresista vive múltiples crisis

Encuestas prevén derrota de la coalición que gobierna Chile
El 11 de septiembre se cumplieron 36 años del golpe de Estado militar comandado por Augusto Pinochet, que derrocó el gobierno de Salvador Allende, iniciando una dictadura de 17 años. Desde 1990 se han sucedido cuatro gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia (la Concertación). La dictadura de Pinochet desmanteló la obra de Allende, implementando un neoliberalismo precoz, continuado por la Concertación. Esta enfrenta hoy varias crisis que hacen que las encuestas la den como perdedora en las elecciones generales del próximo diciembre. Con todo, la OCDE no duda de la continuidad del modelo e invitó a Chile a integrarla

Análisis

Grandes temas sociales en Chile

“En los últimos veinte años, Chile ha tenido un sólido crecimiento económico que se ha manifestado en una duplicación del ingreso per cápita y una notable reducción de la pobreza absoluta. Sin embargo, persiste una inaceptable desigualdad de ingresos y de los niveles y calidad de vida, …se deterioró la participación de los trabajadores en el producto, ya que el aumento anual de los salarios reales (2,9%) fue inferior al producto interno bruto (pib) por ocupado (3,3%). Todo ello contribuyó a que en Chile se mantuviera prácticamente inalterada la muy desigual distribución personal del ingreso que lo caracteriza.

Análisis, Facismo, Fuerzas Armadas, Historia - Memoria, Terrorismo

El «guiño» del juez que condenó a los militares por la muerte del coronel Huber

09 de octubre de 2009

Contra todo lo esperado, el ministro Claudio Pavez anuló los cargos en contra del ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército, general (R) Eugenio Covarrubias, mientras que para los otros oficiales las penas no pasaron de los cinco años. Más allá de la sanción, el nombre de esta víctima que sirvió para encubrir el tráfico de armas a Croacia en 1991, está ligado a las cuentas de Pinochet en el Riggs y tangencialmente al proceso por el pago de coimas en la compra de los tanques Leopard.

Análisis

Otra traición más de la Autoridad Palestina

La decisión de la Autoridad Palestina (AP) de aplazar hasta el mes de marzo el voto sobre el “informe Goldstone”, en el Consejo para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra, constituye una inmensa traición al pueblo palestino.
De igual forma, esa desgraciada y estúpida hazaña favorece en gran medida el objetivo de Israel de encubrir los crímenes de estilo nazi que su ejército ocupante perpetró durante su manifiestamente criminal guerra contra la Franja de Gaza de hace nueve meses.

 

Análisis

Negación y «memoricidio» de la limpieza étnica de Palestina

Nosotros, el pueblo palestino, donde quiera que nos encontremos, en el exilio o en la diáspora, los supervivientes del holocausto palestino seguimos y seguiremos escribiendo, dejando testimonios y constancia en la historia para que el concepto «Nunca más» consiga ser algún día un aprendizaje «universal» aplicado no sólo a nosotros, sino también a todos los seres humanos por igual, a nuestros «próximos» sin discriminación de raza, religión o postura política. Los denominados «Derechos Humanos», deben ser aplicados y respetados por y para todos los seres humanos. Sin distinción alguna de credo, raza e ideología.

Análisis

Simplismos narcisísticos

El complejo y desigual proceso de construcción contrahegemónica en América del Sur tropieza con diversas dificultades propias de la resistencia de los poderes tradicionales, nacionales e internacionales. También, con las limitaciones que las diferentes alianzas políticas y de clase le introducen a cada experiencia, del mismo modo que la tan inevitable cuanto morigerable burocratización de los cuadros políticos en su tránsito a la gestión cotidiana y el poder, entre otros muchos factores endógenos y exógenos.

Análisis

Los «piratas» somalíes son pescadores en lucha contra el saqueo occidental

Según el Grupo de Trabajo de Alta Mar (HSTF, sigla en inglés), en 2005 más de 800 barcos pesqueros IUU operaban al mismo tiempo en aguas de Somalia, aprovechándose de la incapacidad del país de vigilar y controlar sus propias aguas y zonas de pesca. Los barcos IUUs arrasan anualmente con un estimado de 450 millones de dólares en mariscos y peces de las aguas somalíes. Así roban una fuente inestimable de proteína a una de las naciones más pobres del mundo y arruinan el sustento de vida legítimo de los pescadores.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.