Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Chile: La importancia del paro magallánico y la crisis política

Triunfó el pueblo magallánico. Contra el miedo, la mansedumbre a presión y la desmoralización, el movimiento social de la Región más austral de Chile agrupado en la Asamblea Ciudadana de Magallanes.
Sufre Piñera y la tesis de un gobierno de empresa se hace trizas ante la realidad de la conflictividad real de la sociedad y la ruina de que un país es posible administrarlo como una corporación aérea o un canal de televisión. Sufre Piñera y busca democratizar las decisiones, haciendo responsable a sectores y personajes de la propia derecha de las crisis en curso y de las que vendrán.

Análisis

La tierra, los indios y el campo

Los Sin Tierra brasileños son la organización social más
grande de América latina y una de las más antiguas. Hace 26 años que pelean ese
Gran Tema Latinoamericano: la tierra. Lo que estaba en el origen. La palabra no
sólo remite a los pueblos nativos, sino también a la acumulación originaria de
la que hablaba Marx. La tierra fue la materia de la acumulación originaria del
capitalismo latinoamericano. Nuestras elites hicieron su acumulación originaria
de hectáreas sobre el aplastamiento de esos pueblos.

Análisis

Aysén, reserva de vida

La televisión española emitió este reportaje sobre el proyecto de construir hidroeléctricas en Aysén el domingo 24 de febrero del año 2008. Ese reportaje nunca fue mostrado en nuestra «tele-evasión», la que si gasta horas y horas en mostrar basuras, realitys y conversación de ignorantes opinólogos que sólo aceleran el embrutecimiento de la ciudadanía. Este reportaje ahonda en rol de Endesa España y el sistema de administración de los recursos hídricos chilenos, que se regula completamente por el mercado.
Vea reportaje en 5 videos

Análisis

Enjambre, las reglas han cambiado

Documental que analiza la doctrina de Guerra en Red o Guerra de Cuarta Generación y su aplicación en Venezuela. Se incluyen entrevistas a dirigentes de dirigentes de la oposición al gobierno venezolano y ciudadanos norteamericanos como Gene Sharp, fundador del Albert Einstein Institution de Estados Unidos, inspirador de Otpor y protagonista de una polémica con el presidente Chávez, el cual lo acuso de entrenar el movimiento estudiantil opositor. Se incluyen grabaciones de Salvador Allende. Presidente de Chile muerto durante el Golpe de Estado en 1973.
video de 52 minutos

Análisis

Sáhara y el derecho Internacional

Mientras el Plan de Paz continúa estancado y en el Sáhara ocupado se producen estas graves violaciones de derechos humanos, nuestro país se preocupa de su interés nacional, la Unión Europea del suyo y Naciones Unidas se limitan a «deplorarlas». En esta tesitura, si finalmente se le impide al pueblo saharaui decidir libremente su futuro mediante un referéndum de autodeterminación, en los términos que establecen las resoluciones de Naciones Unidas, nadie le podrá acusar de no haber explorado todas las vías pacíficas imaginables para poner fin a su sufrimiento.

Análisis

Balance político del año en el país de los faraones

«Uno no destruye las pirámides porque se hubieran perdido vidas por construirlas» (Piñera)
La simbología no puede ser más clara. Por supuesto, aquí se está justificando la pérdida de vidas humanas de compatriotas, consecuencia de las violaciones de los DD.HH. durante el Golpe militar. Las muertes y las condiciones de miseria se justifican en aras de la construcción del modelo económico piramidal. Es lo que les está diciendo Piñera sin ambages ni retención moral a los funcionarios que toman notas aplicadamente. No cualquiera se va así de lengua.

Análisis

El auge del fascismo en la Europa de la crisis. No pasarán

La ultraderecha ha escondido los bates para presentarse con corbata ante los medios, persiguiendo una imagen de respetabilidad democrática. Sin embargo, tras esta apariencia inofensiva, operan en las calles movimientos neofascistas xenófobos, ultranacionalistas y violentos, íntimamente relacionados con aquellos líderes. En todos los casos, más allá  de formaciones neo-fascistas, se desarrollan movimientos ultraderechistas mucho más amplios, con núcleos activos de jóvenes violentos, publicaciones, grupos de música, páginas web, organizaciones satélites, etc.

Análisis

La coyuntura geopolítica de América Latina y el Caribe en 2010

Desde el punto de vista territorial, América Latina es una retaguardia militar de crucial importancia. Obviamente, los funcionarios del Departamento de Estado lo niegan rotundamente, pero los expertos del Pentágono saben que esto es así. Por eso el empecinamiento de Washington por saturar nuestra geografía con bases y misiones militares y su obstinación en garantizar la inmunidad del personal involucrado en las mismas. Si fuéramos tan poco importantes como se nos dice, ¿por qué la Casa Blanca se desvive proponiendo políticas que suscitan el repudio casi universal en la región?

Análisis

La Concertación debe explicaciones (XVI)

El liderazgo de la Concertación debiera explicarle también al pueblo chileno porque conservó y consolidó en sus veinte años de gobierno un sistema de salud basado en el afán de lucro de empresas privadas (ISAPRE) y que establece una clara segmentación en el acceso de la población a ese servicio fundamental.

Análisis

La clase media como sujeto histórico de la izquierda chilena

¿Cuál es el sujeto histórico de la Izquierda Chilena en la sociedad actual?
Lo que pretendo en las siguientes líneas es intentar responder esa pregunta, planteando la tesis de que ese sujeto es la clase media, la que sería la heredera actual de los conceptos antes señalados, sin perjuicio de otros grupos de preocupación de la izquierda chilena; pero que no son mayoritariamente representativos de la lucha antineoliberal que debe asumir nuestro sector en el Chile actual.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.