Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Algunas mentiras sobre la guerra de Libia

Thierry Meyssan, a pesar de simpatizar con la insurrección
contra el régimen de Muamar el-Kadhafi, se opone a la resolución 1973 y se
pronuncia contra la guerra. En anteriores artículos mostró los objetivos
imperialistas de esta operación. En este trabajo, Meyssan señala las
principales mentiras de la propaganda atlantista.

Análisis

Obama repite lo mismo de hace 50 años. Como entonces, nuestra respuesta es la misma

Hace 50 años, Ernesto Guevara, respondía en Uruguay a las declaraciones de Estados Unidos que había lanzado su Alianza para el Progreso. Los argumentos del Ché, podrían ser nuevamente utilizados para responder a Obama. No hay otro camino que el verdadero desarrollo.
Las letrinocracias de Latinoamérica
«Me da la impresión de que se está pensando en hacer la letrina como una cosa fundamental. Eso mejora las condiciones sociales del pobre indio, del pobre negro, del pobre individuo que yace en una condición subhumana; «vamos a hacerle letrinas y entonces, después que le hagamos letrinas, y después que su educación le haya permitido mantenerla limpia, entonces podrá gozar de los beneficios de la producción.»
[…] ¿No se tiene un poco la impresión de que se les está tomando el pelo? Se dan dólares para hacer carreteras, se dan dólares para hacer caminos, se dan dólares para hacer alcantarillas; señores, ¿con qué se hacen las alcantarillas? No se necesita ser un genio para eso. ¿Por qué no se dan dólares para equipos, dólares para maquinarias, dólares para que nuestros países subdesarrollados, todos, puedan convertirse en países industriales, agrícolas, de una vez? Realmente, es triste.»
Vea videos de esa conferencia en Punta del Este

Análisis

Aproximaciones a la pugna de visiones frente a Libia

"A diferencia de la izquierda de América Latina, la patética
versión europea ha perdido todo sentido de lo que significa hacer política. No
intenta proponer soluciones concretas a los problemas, y sólo es capaz de tomar
posiciones morales, en particular la denuncia de dictadores y las violaciones
de derechos humanos en tono grandilocuente. La izquierda social democrática
sigue a la derecha con algunos años de retraso y no tiene ideas propias. La
izquierda "radical" se las ingenia para denunciar a los gobiernos occidentales
de todas las maneras posibles y al mismo tiempo pedir que esos mismos gobiernos
intervengan alrededor del mundo para defender la democracia.

Análisis

Libia: La guerra del Club Med

Sería realmente edificante imaginar que la Resolución 1973 [1] del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, votada el pasado miércoles, tenía
sólo por objeto apoyar al asediado movimiento anti-Muamar Gadafi mediante una
zona de exclusión aérea, logística, alimentos, ayuda humanitaria y armas. Esa
sería la prueba de que la "comunidad internacional" realmente "está al lado del
pueblo libio en su lucha por los derechos humanos universales", según palabras
de la embajadora de Estados Unidos Susan Rice.

 

Análisis

Libia: Invasión y guerra mediática v/s nacionalismo islámico y libro verde

Ante la información que sigue siendo confusa, la lucha debe ser por la verdad para romper el silencio y el cerco mediático impuesto por las grandes agencias de noticias y sus centros de poder intelectual con su ejercito de intelectuales, y no apoyar una guerra, sino el diálogo y la paz. Cada país es independiente de resolver sus problemas, y nosotros ya sabemos que es lo que quieren los yanquis de este país más rico en la región en petróleo y grandes reservas de agua dulce.

Análisis

Las desigualdades sociales que desnudó el controvertido semáforo del mapa SIMCE

A principios de 2010, el ministro Joaquín Lavín anunció una controvertida herramienta de información basada en los colores del semáforo para identificar la calidad de los colegios. Se hizo para que los padres pudieran optar por un mejor establecimiento para sus hijos. La práctica evidenció que la abrumadora mayoría de los alumnos de colegios rojos y amarillos vive en comunas populares y no puede elegir. Sepa cómo son los colegios rojos más críticos del Gran Santiago (20%), en qué condiciones estudian sus alumnos y por qué más del 80% no aprende lo que enseñan o debieran enseñar en su curso.

Análisis

Comer es verbo y no sustantivo

El problema no es de escasez o de una menor oferta de alimentos como se dice sin parar, sino de unos precios inflados por especuladores como constata la Eurocámara en una resolución anterior: «…en la actualidad el suministro total mundial de alimentos no es insuficiente (…) son más bien la inaccesibilidad de los mismos y sus elevados precios los factores que privan a muchas personas de la seguridad alimentaria.»

Análisis

Libia entre la esperanza de la liberación y el riesgo de la «somalización»

Si la determinación del pueblo libio de liberarse del régimen sanguinario de Gadafi no ofrece ninguna duda; aunque una parte del ejército y una mayoría de las tribus se han puesto del lado de los insurgentes y la liberación de toda la región oriental de país de las garras de los milicianos auguran la próxima caída del régimen, cada vez más aislado en el interior y en el escenario regional e internacional, otras evoluciones podrían anunciar perspectivas menos venturosas.

Análisis

Notas sobre las protestas en las naciones árabes

Hacer una distinción entre las causas generales y particulares que provocan un fenómeno tiene sus ventajas: ayuda a colocar ‘los bueyes delante de la carreta’ y a evitar trasposiciones, a menudo poco felices, y que inducen a error. En el fenómeno de las protestas que, durante los meses de enero y febrero han tenido lugar en la generalidad de los llamados ‘países árabes’, pocos analistas han tenido el cuidado de separar los conceptos más arriba indicados.

Análisis

Pasaje del Transantiago se incrementa en 20 pesos

A contar de este lunes, la tarifa del Transantiago
experimentará un alza de 20 pesos, lo que ubica el pasaje de los buses en 540
pesos, y el Metro alcanzará los 620 pesos en la hora de mayor afluencia de
usuarios en la hora punta que es de lunes a viernes de 07:00:00 a 08:59:59 y de
18:00:00 a 19:59:59 horas.
El presidente de la Confederacion Nacional
de Consumidores (Conadecus), Hernán Calderón, calificó el alza de tarifa de 20
pesos en el Transantiago de "irracional para la calidad del servicio" y que les
parece "inadecuado" que no se apliquen subsidios.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.