Cambios económicos y cambios sociales
Una silenciosa y soterrada era de cambios pareciera comenzar a gestarse en Chile. Podría ella explicar, por lo demás, el por qué de la generalidad de las explosiones sociales de estos dos últimos años. Permitiría, además, construir proyecciones acerca de lo que puede suceder en el futuro. Los elementos que dan cuenta de esos cambios, paradojalmente, están a la vista de todos. Para percibirlos se requiere, sin embargo, una predisposición especial por parte del investigador. Especialmente, al interior de los sectores que asumen la representatividad de hecho de los movimientos populares. Esta tarea resulta, a menudo, poco menos que imposible. Los prejuicios predominan ampliamente.
Ecuador: cuatro lecciones de una victoria aplastante
La arrasadora victoria de Rafael Correa, con un porcentaje de votos y una diferencia entre él y su más inmediato contendiente que ya hubieran querido tener Obama, Hollande, Rajoy, entre otros, deja algunas lecciones que es conveniente recapitular.
Ejército de Chile: Valientes para matar, cobardes al morir
Los países de capitalismo avanzado, sostuvieron durante el siglo XX dos guerras que alcanzaron connotaciones mundiales: La primera entre 1914 y 1918 y la segunda entre 1939 y 1945. Sumados ambos conflictos se alcanza la cifra de aproximadamente 80 millones de muertos; el 40% de ellos civiles desarmados. Mientras que los 4 años de la Guerra del Pacífico dejaron como saldo la pérdida de 15.000 vidas entre todos los beligerantes. Los guarismos no admiten comparación y el afán obsesivo de nuestras autoridades por alimentar el rencor entre los pueblos no tiene ninguna justificación.
Elecciones Ecuador 2013: Goleada de Correa
El Presidente Rafael Correa ha sido reelecto en la primera vuelta con una votación superior al 60 %, según encuestas a boca de urna realizadas por las empresas CEDATOS y Opinión Pública Ecuador. Según estos datos preliminares extraoficiales, Correa ha ganado en todas las provincias del Ecuador, seguido por el banquero Guillermo Lasso, quien obtiene un 21% de los votos.
Vaticano: Corrupción, lavado de dinero y las internas más feroces
LAS VERDADERAS RAZONES DE LA RENUNCIA DEL PAPA BENEDICTO XVI
Un informe elaborado por tres cardenales lo terminó de convencer de que era imposible limpiar el Vaticano, donde hasta la Cosa Nostra guarda sus fondos. La abdicación como manera de sacudir el tablero en la Iglesia.
En ese informe estaban resumidos los abismos nada espirituales en los que había caído la Iglesia: corrupción, finanzas oscuras, guerras fratricidas por el poder, robo masivo de documentos secretos, pugna entre facciones y lavado de dinero. El resumen final era la “resistencia en la curia al cambio y muchos obstáculos a las acciones pedidas por el Papa para promover la transparencia”.
Ecuador: Elecciones generales y debate de la izquierda
Ecuador a las urnas este domingo 17 de febrero
A seis años de su victoria electoral de noviembre del 2006, el actual Presidente Rafael Correa buscará ratificar su mandato en las elecciones presidenciales de este domingo 17 de febrero. Desde entonces hasta hoy se produjeron transformaciones institucionales en el país sudamericano: una nueva Constitución; una primera ratificación de Correa a través de las urnas en abril del 2009; el inicio de la denominada “Revolución Ciudadana”. También, avances económicos y sociales.
¿Por qué Rafael Correa ganará de largo?
Ecuador en la hora de los hornos.
El proceso electoral ad portas no puede analizarse correctamente si no se parte de dos escenarios: la actual realidad geopolítica latinoamericana, de la que Ecuador hace parte, y las nuevas formas de injerencia de ‘la alianza transatlántica’ contra estos procesos. Por ello es indudable advertir que el próximo vencedor de la contienda será Rafael Correa, pero que las formas de “deshacerse” de la Revolución Ciudadana que él lidera, no serán, en lo absoluto, ni democráticas ni pacíficas.
Los zarpazos en la Unión Europea
De acuerdo a cifras oficiales, el espacio económico europeo contaría con alrededor de 26 millones de desempleados. Esto en relación a las cifras oficiales, pues muchos expertos económicos europeos expresan que en realidad los parados estarían bordeando los casi 40 millones de personas que se encuentran sin una actividad laboral permanente. De acuerdo a estas cifras los mayores perjudicados con el desempleo son los jóvenes y las mujeres. La cesantía entre los jóvenes de la UE alcanza ya a un poco más del 20%, siempre de acuerdo a lo que son las cifras oficiales, lo que indica que la cantidad de jóvenes parados podrían ser aún mayor.
Los divorcios de Neruda, sus efectos políticos y la próxima exhumación
El juez Mario Carroza ordenó la exhumación de los restos de Pablo Neruda, en el ámbito de la causa abierta a mitad del 2011, tras la querella presentada por homicidio por el Partido Comunista, a casi 40 años de la muerte del poeta. Hasta ahora los informes emanados del Servicio Médico Legal (SML), siempre apuntaron a que el poeta falleció de cáncer, pese a las dudas suscitadas sobre la causa de su muerte, ocurrida doce días después del golpe de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973.
Habla el nuevo jefe del TIC de Carabineros: “Así fue cómo se descubrieron las irregularidades”
Habla el Coronel Juan Antonio Muñoz, Jefe del Departamento de Telecomunicaciones e Informaciones (TIC)
El Departamento TIC es clave en Carabineros. Maneja un presupuesto de $53 mil millones y hoy está bajo la lupa de la justicia ordinaria, militar y de la Contraloría por irregularidades en sus contratos y pagos revelados por CIPER. Su nuevo jefe habla por primera vez de por qué se puso fin a los contratos con Adexus y Mellafe & Salas, las multas por casi $400 millones que se cobró a Elsag Datamat (administrada por los hijos del general (r) Fernando Cordero) y otras irregularidades. “Nuestro trabajo demostró que Entel nos estaba cobrando casi $500 millones de más”, afirma.