Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Justicia social y gobernanza de Internet

El problema es que Internet, y cómo lo usamos, está reformulando una dimensión fundamental de la existencia humana: la comunicación; es decir, el espacio en el cual las personas se comunican; las formas, tradiciones y culturas de la interacción; cómo conformamos nuestras afinidades y construimos nuestras identidades a través de los ojos de los demás; y crecientemente también, cómo manejamos la economía.

Análisis

Francia: La matanza de Charlie Hebdo. La “civilización occidental” y la pesada herencia del colonialismo

La matanza del 7 de enero en París quedará en la memoria como un acto criminal contra la libertad de expresión. Charb, Cabu y los demás animadores de Charlie-Hebdo nos habían hecho reflexionar durante muchos años con su humor corrosivo. Hoy, cuando la derecha y la extrema derecha les santifican como víctimas de los enemigos de la “civilización”, deben estar contemplando con una sonrisa forzada cómo, habiendo denunciado el colonialismo, resultan estar tan defendidos por los nostálgicos del colonialismo.

Análisis

El gobierno francés co-responsable de la masacre de “Charlie Hebdo”

La impunidad con que vienen actuando los gobernantes franceses no puede ser premiada ni glorificada con la excusa de un crimen brutal. Menos aún marchando juntos con quienes han provocado este estado de cosas. ¿Qué se podría pensar si el presidente mexicano Enrique Peña Nieto convocara en estos días a una manifestación junto a los familiares de los estudiantes masacrados en Atyozinapa, para exigir justicia, cuando es el propio poder gubernamental el culpable de esas muertes?

Análisis

¿Quién está detrás del atentado contra Charlie Hebdo?

¿Un 11 de septiembre en París?
Numerosos franceses denuncian el islamismo y manifiestan en las calles en reacción contra el atentado perpetrado en París contra el semanario satírico Charlie Hebdo. Por su parte, Thierry Meyssan observa que la interpretación yihadista carece de sentido. Aunque sería más conveniente para él sumarse al coro de quienes denuncian una operación de al-Qaeda o del Emirato Islámico en París, Thierry Meyssan expone una hipótesis diferente, pero mucho más peligrosa.

Análisis

París, una lectura de los luctuosos hechos con algo más de calma y tiza

Desde los primeros momentos fuimos solicitados pero dadas las informaciones parcelarias que se tenían, juzgamos prudente emplear la famosa táctica billarística de la calma y la tiza acerada. Sobre todo, porque en estos casos, como ya lo sabemos de memoria, la emotividad nubla la razón como el fanatismo religioso nubló la de los tres yihadistas abatidos en el día de hoy en la Seine et Marne y en el distrito XX de París.

Análisis

La especulación financiera y el petróleo, anticipan más nubarrones negros

Desde la perspectiva más común, los norteamericanos ya sean políticos, operadores, analistas, banqueros, inversionistas e incluso una parte de la población, aún ven a su país como un gigante indestructible que en cuestión de meses volverá a la senda de la opulencia y al crecimiento de tiempos pasados, a pesar de los 6 años en crisis que viven.

Análisis

El terror en París: raíces profundas y lejanas

Nada, absolutamente nada, justifica el crimen cometido contra el semanario parisino. Pero como recomendaba Spinoza hay que comprender las causas que hicieron que los jihadistas decidieran pagarle a Occidente con su misma sangrienta moneda.
Quienes fogonearon el radicalismo sectario mal podrían ahora sorprenderse y mucho menos proclamar su falta de responsabilidad por lo ocurrido, como si el asesinato de los periodistas parisinos no tuviera relación alguna con sus políticas. Sus pupilos de antaño responden con las armas y los argumentos que les fueron inescrupulosamente cedidos desde los años de Reagan hasta hoy.

Análisis

Cambios de gabinetes e imposturas

Nunca un gobierno tuvo más posibilidades de imponer sus reformas ante una oposición tan descalabrada como la de la Derecha, que ahora gana bríos nuevamente en la falta de consenso y deslealtades dentro del oficialismo. Así como por el poder económico que controla y el dominio de los más poderosos medios de comunicación del país que, como se ha comprobado, aun se muestran diestros en provocar una destitución ministerial como la observada.

Análisis

Peña Nieto viaja a Washington a profundizar la entrega

Mañana, 6 de enero, el presidente Enrique Peña realizará una visita oficial a Estados Unidos. Llegará a su encuentro con Barack Obama con su legitimidad por el piso y políticamente debilitado. La crisis humanitaria heredada del régimen de Felipe Calderón se profundizó durante los primeros dos años de su gobierno, y en la coyuntura los crímenes de Estado de Tlatlaya e Iguala/ Ayotzinapa exhiben con crudeza la violencia del sistema.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.