El giro diplomático de Atenas apunta a Moscú
La oficina de gobierno de Alexis Tsipras (el primer ministro de Grecia) rechazó la convocatoria [para una nueva condena de la UE a Rusia]. El miércoles 28 de enero, Panagiotis Lafazanis (a cargo del Ministerio de Reconstrucción Productiva, Medio ambiente y Energía) sentenció de forma categórica: «Grecia no tiene ningún interés en la imposición de sanciones a Rusia. No tenemos diferencias con Rusia y el pueblo ruso».
Nueva Mayoría: falta derrotar al neoliberalismo
¿Por qué casi todos los personeros de la Nueva Mayoría se compraron el discurso de la derecha, de que se debería haber comenzado por mejorar la educación pública? ¿O acaso cuando en Estados Unidos se puso término a la existencia de colegios separados para blancos y negros, alguien preguntó en qué contribuía esto a la calidad de la educación u osó proponer que antes de terminar con la segregación se debía mejorar la educación de los negros?
Nuevas señales de debilidad en la economía y las finanzas mundiales
Según los datos de la última semana de Enero 2015, el PIB (bienes y servicios) de Estados Unidos ajustados por precios, fue de 2,6 % en el cuarto trimestre de 2014, según lo publicado por el Departamento de Comercio, cifra que difiere bastante con el PIB real del tercer trimestre, que fue de un 5,0 %.
Chile: Reveladoras actitudes concertacionistas sobre Venezuela
Es fundamental recordar que Leopoldo López, como alcalde del municipio caraqueño de Chacao, participó muy activamente en el golpe de 2002, ordenando la detención de un ministro de Chávez. Y que convocó las protestas del año pasado con el fin de lograr la caída (“salida”) del gobierno de Maduro. Protestas que derivaron en asonadas callejeras de varias semanas, significando la muerte de 43 personas y más de 800 heridos (entre manifestantes, contramanifestantes y policías); y múltiples daños a edificios públicos, medios de comunicación, medios de transporte público, universidades y sedes partidarias.
El Papa Francisco y la geopolítica católica latinoamericana
Creamos o no, nos guste o no, América Latina es un continente católico. Esto no solo alude a una fe, que puede ser cosa de algunos, sino también a una cultura e incluso a un sistema de valores que genera coordenadas más generalizadas. Por poner solo un ejemplo: es probable que los procesos progresistas y revolucionarios de los 60 y 70 del siglo pasado no hubieran sido posibles sin la Teología de la Liberación, que derribó los muros entre catolicismo y marxismo, además de unir a ambos mundos en el trabajo transformador de base.
El pensamiento geopolítico del Papa Francisco y Latinoamérica
“Ante todo se trata de recorrer las vías de la integración hacia la configuración de la Unión Sudamericana y la Patria Grande Latinoamericana. Solos, separados, contamos muy poco y no iremos a ninguna parte. Sería callejón sin salida que nos condenaría como segmentos marginales, empobrecidos y dependientes de los grandes poderes mundiales.” [Cardenal Bergoglio]
Más de la mitad de los trabajadores chilenos ganan menos 500 dólares
Más de la mitad de los trabajadores chilenos gana menos de 500 dólares mensuales líquidos, de acuerdo a un estudio de la Fundación Sol que recogió los datos de la última Encuesta de Caracterización Económica (Casen), que arrojó que la pobreza disminuyó a un 7,8%.
¿El cielo se toma por consenso o el cielo se toma por asalto?
Grecia ha mantenido en ascuas durante varias semanas a la Santa Alianza y a sus más conspicuos representantes -la Troika, FMI, CE y BCE- debido a las elecciones de los 300 diputados al Consejo de los Helenos (Parlamento griego). Los resultados han estado a la altura de la esperanza que desde meses existía en la izquierda europea.
La crisis mundial financiera, el infierno en la Tierra
La experiencia chilena es extraordinariamente abundante en este sentido, una reforma tributaria menor, los cambios para una educación más equitativa y de calidad o la reforma a la legislación laboral, han desatado los demonios del horror en el país por la derecha. Ellos no ven que son antídotos mínimos para evitar las explosiones sociales que en muchas partes del mundo ya se están produciendo.
"Hemos vuelto, no pudieron hacernos desaparecer, estamos para gobernar nosotros mismos"
«Nos dijeron que había que modernizarse, había que civilizarse, y para eso nos enseñaron su filosofía de muerte, pero para modernizarnos, para civilizarnos, primero tenían que hacer desaparecer a los pueblos indígenas del mundo, hacer desaparecer nuestro idioma, nuestra cultura, nuestras raíces, nuestra hoja de coca, nuestros productos naturales, como la quinua, nuestros ganados, nuestros símbolos, nuestra música, nuestra vestimenta, querían terminar con nuestra identidad»,[…] «Hemos vuelto no pudieron hacernos desaparecer, estamos para gobernar nosotros mismos», subrayó al parafrasear a Túpac Katari, líder indígena que se reveló en 1781 contra los colonizadores y antes de ser descuartizado por cuatro caballo dijo: «volveré y seré millones”