El día en que el Estado le entregó el control del Salar de Atacama a Ponce Lerou
sqm-salar
El 21 de diciembre de 1995 se firmó el contrato que le abrió el camino a SQM para convertirse en un imperio. Ese día Corfo le entregó el control del estratégico Salar de Atacama en condiciones inmejorables. El contrato se gestó en 1983, cuando el yerno de Pinochet y hoy controlador de SQM tenía poder en la CORFO. Hoy el 39% de sus ingresos proviene de la explotación del salar. CIPER accedió a los contratos e investigó paso a paso esa negociación. Ponce aseguró así su millonario negocio minero, mientras el Estado renunció a esos recursos y también a su regulación y fiscalización.
La matanza de Charleston: necesitamos oraciones, pero también acabar con este genocidio político Jesse Jackson
El tiroteo de Charleston es resultado del racismo institucionalizado, de siglos de deshumanización y de la actual negación de la igualdad de oportunidades económica y política. Hoy todo el mundo se siente escandalizado por estos asesinatos, pero no se produce el mismo escándalo por que los afroamericanos tengan las mayores tasas de mortalidad infantil, desempleo, falta de acceso a préstamos de capital y bancarios, de encarcelamiento, de viviendas segregadas y ejecuciones hipotecarias, de escuelas públicas segregadas y carentes de financiación adecuada, de pobreza, de enfermedades cardiacas, de enfermedades hepáticas, de diabetes, de problemas de salud mental, de HIV/Sida y más cosas.
TTIP: ¿prosperidad para el sur?
Se sigue oyendo con insistencia el soniquete de que la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) estimulará el crecimiento de la economía, y no sólo en Europa y EE.UU., sino también en los llamados países emergentes y en vías de desarrollo. Sven Hilbig, experto en comercio internacional de “Brot für die Welt” (Pan para el Mundo), lo rechaza y de muestra que esa promesa es falsa. Chile se encuentra en el grupo de países incluídos en este tratado
La Europa de Alemania
En Fort Apache, con una mesa de nivel, discutimos sobre la hegemonía alemana en Europa y el freno que supone sobre las opciones de cambio como Syriza o Podemos.
La espectacularización de la barbarie. La guerra simbólica del ISIS
En buena parte de las izquierdas y progresismos se convive entre la perplejidad y una cierta indulgencia ante tanta aberración quizás por el hecho de que el ISIS se enfrenta al agresor histórico y sus aliados. Pero esto constituye un oportunismo inaceptable. El nivel de atraso, deshumanización y violencia extrema, requiere no sólo de pronunciación enérgica e intervención, sino también preparación para la indispensable solidaridad y refugio a los afectados.
“El TPP es sin duda el tratado de libre comercio más sucio y nocivo que se haya firmado en la historia”
Incluye a Chile. ¿Y qué dicen nuestros parlamentarios?
“El TPP es sin duda el tratado de libre comercio más sucio y nocivo que se haya firmado en la historia. Si se aprueba no habrá forma de regresar”, dice Ben Beachy, analista de Public Citizen, organización protectora del consumidor, con sede en Washington, al hablar del acuerdo comercial que reescribirá los estándares del comercio mundial en temas tan cruciales como propiedad intelectual, manejo y control de patentes, acceso a internet, medicinas genéricas, regulaciones ambientales y normas laborales, entre otros.
España: "El miedo fue el éter de la Transición"
Publicamos esta entrevista por los interesantes paralelos que ella muestra entre la transición vivida por España y Chile.
La historia de la Transición se corresponde con la historia vivida por una generación que ha sido y en parte sigue siendo muy activa en la vida política, mediática y cultural española. El problema es que algunos de estos protagonistas han confundido la historia de la Transición con su memoria personal de los hechos y han atribuido al proceso una bondad proporcional al ascenso profesional y social que vivieron durante la Transición y posteriormente.
Resumen y comentarios del Proyecto de Ley de Carrera Docente: El tiro de gracia al profesorado
El proyecto de ley de carrera docente, según ha planteado el Gobierno, busca asegurar la calidad de la formación inicial de los profesores; apoyar la inserción laboral de los “principiantes”; crear políticas de formación para el desarrollo profesional; crear un sistema de desarrollo profesional docente; y aumentar gradualmente las horas no lectivas. Sin embargo, la imagen de profesores y profesoras presionados por el cumplimiento de metas individuales para alcanzar un mejor salario y por tener que validarse constantemente para no ser expulsados del sistema escolar, constituye una percepción generalizada respecto a los efectos de este proyecto legal.
José Tomás Guzmán Dumas: La mano derecha de Angelini que entregó los fondos para la pre-campaña de Bachelet
Una de las revelaciones de Giorgio Martelli ante la Fiscalía fue que el presidente de Enersis, Jorge Rosenblut, lo contactó con el abogado José Tomás Guzmán para gestionar el dinero que el Grupo Angelini entregó a la pre-campaña de Bachelet. Con un bajísimo perfil, Guzmán ha presidido casi todas las empresas del holding y fue la mano derecha del fundador del grupo, Anacleto Angelini.
El Banco Asiático de Infraestructura y el Banco del Sur: Dos ejemplos de regionalismo financiero
El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), propuesto por China, y actualmente con 57 miembros fundadores. Aunque ni Estados Unidos ni Japón se encuentran en la lista de los miembros fundadores, la presencia de Francia, Alemania, Italia y Noruega, el BAII ha sido un éxito diplomático para China, y ya se posiciona como una institución multilateral alternativa para el financiamiento de infraestructura de las economías emergentes, principalmente de Asia.