Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Sólo la ciudadanía puede frenar la grave amenaza del TTIP

Quien espere de esta introducción un punto de vista neutral más vale que deje de leer en este mismo instante. A mi entender, pedir una valoración equitativa del TTIP es como intentar mantener una discusión objetiva sobre los pros y los contras del cáncer o de la guerra nuclear. […] es un potencial golpe de Estado, al servicio de los negocios, contra nuestros representantes democráticamente elegidos. Las multinacionales podrán así sentarse a la misma mesa que las instituciones y agencias reguladoras, e influir en sus resoluciones antes de que se adopten.

Análisis

Jeremy Corbyn: ¿Cambio o recambio en la política inglesa?

El líder laborista ha supuesto un terremoto en la política británica. Pero llevar a cabo su programa, que incluye la salida de la OTAN .Otra medida polémica consiste en que el Banco de Inglaterra imprima dinero destinado a la compra de bonos creados por una nueva institución, que se invertirían en vivienda, energía transporte y tecnología. Esto, según el nuevo dirigente, impulsará el mercado laboral. Más de 40 destacados economistas, entre ellos un ex asesor del Banco de Inglaterra, han hecho público su apoyo a las políticas de Jeremy Corbyn, en respuesta a los que las retratan como extremas.

Análisis

Un cambio de rumbo que será explosivo

[…]michell lo que hay que lamentar es que la actual “mandataria” renuncie a dar cumplimiento a las expectativas del pueblo. Que su actitud demuestre su incapacidad de liderar estas reformas claramente avaladas por la ciudadanía, las crecientes movilizaciones sociales y las demandas irreductibles de un país que hace rato tiene asumido que los objetivos de justicia social no son posibles dentro del modelo político, económico y social vigente.

Análisis

El 11: la responsabilidad de los Estados chileno y norteamericano

Si bien la nación hacia finales de los sesenta, y en particular a partir de la elección de 1970, “se había constituido en una realidad emergente dentro del ámbito internacional… lo que marcó un punto y aparte en el interés por Chile fue el Golpe de Estado de 1973. A partir de ese momento Chile se instala como una referencia de naturaleza mundial y de matriz occidental. De pertenecer a un extremo del extremo occidente”, lo que más tarde sería conocido como la experiencia chilena o la vía chilena pasó a adquirir una centralidad insospechada para la izquierda occidental.

Análisis, Historia - Memoria

11.09.1973: El Ejército excluyó al médico de la Brigada de Homicidios que debía peritar el cadáver de Allende

El comisario Navarro ha declarado que el general Arellano le ordenó la investigación del “asesinato de Allende por un GAP” y que de la misma le advirtió que “debía ser estrictamente legal”, pero aquella fue grotescamente ilegal no solo porque él entonces se arrogara las atribuciones del médico de la BH para examinar el cadáver de Allende, sino también porque se llevó a cabo vulnerando lo dispuesto en el Código de Justicia Militar.

Análisis

Para entender la visita a Cuba del Papa Francisco

El 8 de julio de 2015, en el camino entre el aeropuerto de El Alto y la ciudad de La Paz, en Bolivia, el Papa Francisco se detuvo para orar cerca de Achachicala, sitio donde fue torturado y asesinado el sacerdote Luis Espinal en la noche del 21 de marzo de 1980, sólo dos días antes del asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero en El Salvador y justo en el mismo año de la asamblea de obispos de Medellín, en la que sectores de la Iglesia elaboraron fundamentos teóricos y prácticos de una proximidad a las luchas de los pobres y oprimidos: la Teología de la Liberación.

Análisis

Éxodo sirio y “crisis migratoria” en Europa

¿Por qué el infortunado niño de la minoría kurda en Siria tuvo que dejar su país? Porque, como decíamos más arriba, el diseño estratégico de Washington en Medio Oriente tenía como objetivo fundamental -¡pero ya no más, porque ahora la Casa Blanca tiene otras prioridades en el área!- provocar la caída de la República Islámica en Irán, para lo cual había que destruir los apoyos con que contaba Teherán en su entorno inmediato y entre los cuales sobresalía Siria por su locación geográfica, su condición de país limítrofe con Israel y Turquía, su población, su economía y la prolongada estabilidad política del régimen imperante.

Análisis

La falseada cuestión de los “migrantes” y refugiados que llegan a la UE

Las reacciones que las olas migratorias de refugiados provenientes del Oriente Medio, de Siria y otros países, están causando en los países de la Unión Europea (UE) confirma que las elites europeas nada aprendieron de su propia historia pasada y reciente, y que por esa razón son incapaces de pensar y proponer soluciones a problemas cruciales que afligen y afligirán a esa región.

Análisis

¿Estamos en la última línea de defensa, antes del derrumbe neo liberal?  

Después de las recientes caídas de los mercados bursátiles, los commodities y la condición de recesión de países como Noruega, Canadá, Brasil, Rusia y Finlandia, la economía mundial se dirige a un evidente estado de paralización económica que podría profundizarse en los próximos meses. Ya publicados los datos de empleo de Agosto que prepara el U.S. Bureau of Labor Statistics, serían los últimos esperado por la FED para decidir si sube o no las tasas en la reunión que sostendrán el 16 y 17 de Septiembre de 2015.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.