Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Así se atrincheran los partidos para reducir el impacto de las leyes que los regularán

Por primera vez los partidos serán sometidos por ley a controles financieros y de funcionamiento. Dar financiamiento público a cambio de transparentar sus decisiones, finanzas y ejercer real democracia interna, choca con su resistencia al control ciudadano y del Estado. Esa pugna es el nudo de la tramitación de los dos proyectos fuertes de la Agenda de Probidad que los partidos intentan modificar.

Análisis

Requisitos para formar partidos tensionan al mundo político

El principal requisito para la inscripción de partidos políticos mostrará este martes diferencias entre los partidos políticos tradicionales y los que están en formación, ya que si bien el Gobierno presentó un proyecto de una forma, no existen garantías de que esto pueda ser cambiado en la discusión parlamentaria. De todos modos, según el movimiento Amplitud, el refichaje total de militantes que La Moneda volvió a impulsar, podría cambiar las circunstancias.

Análisis

Elecciones catalanas. Torpes amenazas dan la victoria al “SI” a la independencia

Las torpes amenazas lanzadas contra “los secesionistas” provocaron una victoria del “SÍ” a la independencia de Cataluña (en escaños, no en votos), lo que supone un sonado bofetón al partido de Mariano Rajoy, que pierde ocho escaños con respecto a las elecciones de 2012 y se queda con sólo once diputados.

Análisis

Represión de la protesta estudiantil en Uruguay.Progresismo a palos

¿Cómo eludir la inquietud ante los aciagos acontecimientos represivos suscitados el último martes con el desalojo de estudiantes secundarios? ¿Cómo excluirlos de una secuencia de agrietamientos en la compleja juntura del movimiento social, la dirección política frentista y el curso del gobierno? Las protestas y las luchas ¿no están entre las herramientas de las que pueden servirse los afectados por alguna decisión, para incidir sobre ella?

Análisis

¿Existe la centroizquierda en Chile?

Definitivamente no.
En primer lugar porque el centro significa que no está en ningún lado o que fluctúa de un lado para otro, posición política que ocurre cuando no se tiene ningún punto de referencia.La izquierda en su sentido real, no manipulado, se refiere al papel del Estado como regulador de la sociedad, protector de los derechos fundamentales, defensor de la riqueza nacional y controlador de las élites privatizadoras de la vida.

Análisis

Criminalización de Internet en Francia

Un internauta no tiene manera de conocer de antemano el contenido del sitio web que se dispone a consultar. Por otro lado, el término «terrorismo» carece de definición neutra. Pero en Francia, las nuevas disposiciones «antiterroristas» convierten en crimen la consulta de los sitios webs que un magistrado pueda considerar como favorables al terrorismo.

Análisis

De tontos útiles e inútiles es el reino de los Medios. Los Medios en Chile y el fallo de La Haya

¿Cuándo los Medios como TVN, Mega, Chilevisión y Teletrece han dado cobertura «especial» para tratar temas como privatización del agua, la electricidad, licitación del litio, concesión de carreteras, etc? ¿Te has puesto a pensar en ello? ¿Por qué ahora [con el fallo de La Haya] los Medios sacan estas coberturas «especiales» cuando al ciudadano común en nada le afectaría si se perdiera o ganara un pedazo de mar? ¿Por qué ahora los políticos «honorables» levantan la voz e inflan el pecho para señalar que no cederán «un centímetro» de territorio cuando estos mismos políticos con sus respectivos gobiernos han privatizado, licitado y concesionado todo lo que han podido?  

Análisis

"Los límites de la negociación o negociación sin límites…”: Negociación del Siglo XXI

¿No es mejor que un conflicto entre partes se arregle entre ellas,  en vez de elegir otros procesos en que intervienen otros intereses – y muchos  otros objetivos – que  para algunas partes son generalmente monetarios y de lucro o de espurios prestigios internacionales?
¿Una  negociación no es una relación entre dos o más partes, que tienen objetivos diversos y tienen diferencias, y por la cual una de las partes quiere u obliga a la otra a negociar?

Análisis

Mientras Chile se mira en un espejo roto

Chile es el segundo país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), luego de Corea del Sur, con mayor cantidad de suicidios al año (1.500, según el Servicio Médico Legal), con tasas explosivas de medicación psicotrópica, alcoholismo y drogadicción, mientras que la insatisfacción y las relaciones de competencia reinan como la peste desde las aulas escolares hasta las gerencias transnacionales. Como resultado de la sobreproducción mundial de mercancías, en Chile el consumismo a cuotas imposibles, el egoísmo y la indolencia festejan su mediodía.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.