Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Elecciones en Grecia: El poder de la imagen

La experiencia griega es digna de estudio. Estados Unidos, que impuso su política simultáneamente a Bruselas, Berlín y Atenas, puso a prueba en Grecia la manera de paralizar una oposición popular masiva recurriendo al uso del «pensamiento doble». Ahora falta propagar en el resto de Europa la sensación de impotencia así obtenida para posibilitar la incorporación de la eurozona a la zona donde rige el dólar estadounidense mediante la creación de un gran mercado único transatlántico.

Análisis

El Ártico peligra mientras crece impacto del metano en el calentamiento global

​Los niveles de metano en la atmósfera alcanzaron un máximo histórico en los últimos años. Este gas de efecto invernadero es uno de los principales contribuyentes al calentamiento global, mucho más destructivo que el dióxido de carbono. En un informe para Truthout, el periodista Dahr Jamail citó a Paul Beckwith, profesor de climatología y meteorología en la Universidad de Ottawa: “En las primeras etapas, el cambio climático será abrupto para nuestro sistema climático, sin control, conduciendo a un aumento de temperatura de 5 a 6 grados centígrados dentro de una o dos décadas”. Tales cambios tendrían “efectos sin precedentes” para la vida en la Tierra.

Análisis

Dictadura, colonización y expansión: Las venas de América Latina siguen sangrando

La división internacional del trabajo como repartición capitalista del mundo impuesta violentamente o por medio de medidas que buscan explotar las “ventajas comparativas” con locomotoras o planes desarrollistas, busca los mayores rendimientos para la acumulación de capital pasando por encima de comunidades, biomas y territorios sin importar necesidades reales de pueblos y naciones. En esta división capitalista del mundo, a las tierras del sur se nos imponen las necesidades de las transnacionales y del imperialismo como propias, así, nuestros países se convierten en productores de materias primas –commodities-.

Análisis

La nueva renuncia presidencial: Nueva Constitución

Miércoles 14 de octubre 2015 A cambio de proponernos un camino expedito para dotarnos de una nueva Constitución, la Presidenta Bachelet presentó anoche su voluntad de emprender un proceso…

Análisis, Nueva Constitución

Reacciones cruzadas tras anuncio de Bachelet de proceso constituyente

Opiniones cruzadas ha generado el anuncio de Michelle Bachelet sobre los pasos a seguir para elaborar la nueva constitución chilena. El politólogo Manuel Antonio Garretón considera que es un gran avance, el diputado Giorgio Jackson cree que deja abierta la cancha para apostar por una AC y el historiador Sergio Grez dice que es volver a «negarle la soberanía a la ciudadanía».

Análisis

¿Cómo se fraguó el turbio acuerdo Burgos-Rossi?

Tarapacá fue nuevamente vendida a los intereses personales del señor feudal en nombre de los intereses de Estado. Dejar a los colaboradores de Rossi en el Gobierno Regional de Tarapacá fue el precio que pagó el gobierno por su voto para elegir al Contralor General de la República.
Burgos hizo lo que su posición le obligaba a hacer y Rossi se aprovechó de ello, haciendo lo que mejor sabe hacer: utilizar los asuntos públicos para su interés personal. Llegó el tiempo de que los pueblos de nuestra región hagan también lo suyo: repudiar las lógicas que hacen de nuestra gente, moneda de cambio.

Análisis

Las burbujas en punto de no retorno, explotarán si o si

La FED decidió no subir las tasas en su reunión de Septiembre. Lo hizo debido a la presión del mercado. Ahora se ha vuelto a reactivar la discusión sobre si subir las tasas antes de fin de año. ¿Las razones? La principal sospecha es poder frenar las burbujas instaladas en el crédito, las acciones, los bonos, etc., Lo más grave, es que no reconocen la nula eficacia de la política seguida para reactivar la economía, algo que ha comprobado Japón por más de una década.

Agua y Alimentos, Análisis

Alerta sobre la negociación de cambio climático

La negociación de cambio climático ya no es una negociación ambiental, se la está convirtiendo en una negociación económica que quiere establecer, mediante un acuerdo internacional, nuevos paradigmas tecnológicos y nuevas condiciones de competitividad. Toda la propuesta es favorable a las grandes transnacionales, porque restringirían el espacio para políticas nacionales de desarrollo y controlarían, con el pretexto del tema climático, la participación de los países en el mercado y los precios de producción para el comercio agrícola internacional.

Análisis

Historia de Juan Barros, el terrorífico y degenerado obispo que nombraron en Osorno

En las imágenes del video, el Papa le responde en duros términos al diácono chileno y secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile Jaime Coiro, quien le acaba de consultar en audiencia pública por la Iglesia de la ciudad de Osorno «que está rezando y sufriendo por usted». «Osorno sufre, sí; por tonta», le responde Francisco. Y agrega: «Piensen con la cabeza y no se dejen llevar por las narices de todos los zurdos»..

Análisis

La lucha de Rusia contra el terrorismo

Estados Unidos, Arabia Saudita, Francia, Reino Unido y Alemania cuestionan y atacan las acciones rusas contra el terrorismo en Siria, cuando EEUU en estos años de injerencia y ataque al Gobierno legitimo de Bashar al-Asad abiertamente apoya a los rebeldes con armas y dólares sin solucionar realmente el problema de la violencia en ese país, fortaleciendo cada día más al EI, e incentivando a través de los medios de comunicación la matriz de opinión sobre la culpabilizacion del presidente sirio en la escalada de violencia de esa nación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.