Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Lo que no se ve en “Billions”

La historia no contada del principal accionista del New York Times, el magnate mexicano Carlos Slim
Slim comparte proyectos filantrópicos con el presidente Bill Clinton, así que hay una información que ocultará cualquier medio en el que él haya puesto dinero. Ni el New York Times ni el socio de Slim, Larry King, les dirán que el sacerdote que celebró su boda multitudinaria era el tristemente célebre pedófilo Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo y un amigo muy querido del papa Juan Pablo II. Empañaría su imagen.

Análisis

Los pagos bajo investigación a Longueira y su red de boleteros suman más de $900 millones

Es notable ver como los financistas de Longueira involucraban a sus hijos, novias y parientes para emitir boletas falsas.  Es impresionante la cantidad de estudiantes de Derecho de la Finis Terrae que entregaron boletas y eso nos hace preguntarnos si no debiera existir una norma que regule los delitos de los futuros abogados, ya que si parten mamando en el seno de la familia esta liviandad para mentir y defradudar al Estado, cabe preguntarse qué harán más tarde en su vida laboral.

Análisis

Argentina: Deuda y violencia

De un lado puñetazos y armas de fuego entre kirchneristas en la Legislatura bonaerense, de lo que nadie puede dar testimonio. Versiones opuestas, testigos anónimos, desmentidas públicas. Del otro, cuatro balazos calibre 38 contra un acto político del kirchnerismo. Hay dos mujeres heridas y están las balas disparadas. No es una versión, están las pruebas. Nadie puede decir que no ocurrió. Pero hay versiones, justificaciones y ninguneos.

Análisis

Chile con síndrome de Peter Pan(*): ¿Y quién hará crecer las economía y cómo?

Y así el empate técnico es perfecto, el país: 1.- No crece por razones internas y 2.- No crece por razones externas, entonces cual dilema de «Alicia en el País de La Maravillas» no hay un camino a tomar pues hágase lo que se haga no habrá crecimiento económico, y que por lo tanto no es culpa de las autoridades, ni del clima, ni del bajo precio del petróleo, ni de las nuevas innovaciones y tecnologías emergentes y, por eso así las cosas, es casi lo mismo quien nos gobierne porque de todos modos: ¡No vamos a crecer! y así entonces bien podríamos dejar el anhelado relato de «llegar a ser un país desarrollado» mejor para el Siglo XXII.

Análisis

Un cuarto de siglo después: la retórica de la transición en bancarrota

Lo sintetizó uno de esos protagonistas, que en una amena conversación llegó a simplificar el proceso vivido mediante una simbólica y autoflagelante síntesis: “Nosotros pasamos de la extrema izquierda a la socialdemocracia y de allí derechamente a la corrupción”. ¡Corrupción sustentable, venceremos!

Análisis

Invitación a un debate sobre  la construcción de una estrategia

Enfrentar un proceso eleccionario no es algo sencillo; obliga a determinar escenarios, conductas, prácticas que identifican las estrategias que desde ya comienzan a emplear los diversos actores políticos para las justas electorales que se aproximan. Pero, cuidado: puesto que se trata de acciones ejecutadas dentro de un modo de dominación, no tienen aquellas otra finalidad que asegurar dicha dominación a través del control de la escena política nacional; se trata, pues, de obtener la victoria política dentro de las reglas que establece el propio sistema para la generación de sus autoridades.

Análisis, Historia - Memoria

El encubrimiento judicial de la extorsión del Ejército de Chile al médico que testificó el suicidio de Allende

Un artículo reciente ha concluido que el general del Ejército que comandaba a las tropas asaltantes de La Moneda, en cuyo salón Independencia se encontraba el cuerpo del presidente Allende, acusó a un médico del equipo de este de asesinarle para que testificara que se suicidó, pero que contra dicha conclusión cabría argumentar que aquel médico no declaró al Instructor del sumario de la muerte del Presidente que se le esgrimiese entonces tal acusación.

Análisis

El New York Times sobre Hillary Clinton y Libia: retrato de una criminal de guerra

Dentro del gobierno, informa el Times, ella presionó por la intervención militar directa de Estados Unidos en razón de que el gobierno británico y el francés seguirían adelante sin Estados Unidos y Washington sería “dejado atrás” y “sería menos capaz de dar forma” a la pelea por el control de Libia y su riqueza petrolera.

Análisis, Pueblo Mapuche

Gaza es el laboratorio de la guerra de túneles en la frontera entre Estados Unidos y México

No contento con asfixiar a Gaza por tierra, mar y aire, Israel está ampliando su bloqueo al subsuelo gracias a un nuevo sistema de guerra de túneles. El gobierno USamericano financia este proyecto con aproximadamente 120 millones de dólares, con la esperanza de instalar esa tecnología en la frontera USamericana con México.
El sistema anti túneles forma parte del empeños del primer ministro Benjamin Netanyahu en transformar Israel en una gigantesca fortaleza.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.