“Nos parece incomprensible que quienes sufrieron la represión, la cárcel o el exilio, no tengan, hoy, opciones para una vida digna”
Carta de Mexicanos a la Presidenta Bachelet
México compartió con el pueblo de Chile el retorno a la libertad y a la democracia, por ello nos parece incomprensible que las personas que ofrendaron su mayor esfuerzo en la lucha contra la dictadura, quienes sufrieron la represión, la cárcel o el exilio, no tengan, hoy, opciones para una vida digna y, por el contrario son ofendidos al excluirlos de sus derechos.
“El trato a los ex prisioneros y víctimas de la dictadura ha sido muy diferente al que se tiene con jubilados de las fuerzas armadas golpistas”
Lo que reivindican los compatriotas sobrevivientes de la dictadura cívico – militar es que el Estado, a través del gobierno, cumpla con los compromisos que contrajo anteriormente y se materialicen los acuerdos signados en Naciones Unidas sobre derechos humanos. El valor ético e histórico de estos derechos no se puede reemplazar por dádivas pecuniarias, como pretenden miembros de su gobierno.
México: dictadura por goteo
La libertad de expresión está experimentando una escalada en su contra en todo México. El país sigue siendo el más letal de América Latina para ejercer la profesión periodística. En los diferentes estados de la República los gobernadores se han convertido o en amos de los medios por el control económico que ejercen sobre ellos o en señores de horca y cuchillo de la comunicación independiente.
México: Todos somos Carmen
El programa de Carmen Aristegui no es solamente el noticiero radiofónico de mayor audiencia en el país, sino también funge como un centro articulador para el pensamiento crítico en toda la nación. Escuchar a Aristegui es un acto de rebeldía y de esperanza. Sus entrevistas, sus investigaciones y su cobertura diaria del acontecer nacional constantemente ponen en cuestión las mentiras del poder y nos hacen creer que otro México es posible.
México: Reporteros despedidos de MVS investigaban la corrupción en el gobierno
MVS anunció el despido de los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta que con la periodista Cármen Aristegui, investigaron el origen de la lujosa ‘Casa Blanca’ del presidente Peña Nieto, la millonaria casa del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, o la red de prostitución en la que estuvo implicado el presidente del partido gobernante PRI en la capital de México.
México: Implicado en graves violaciones a DD.HH., Eduardo Medina Mora, es candidato a Ministro de la Suprema Corte
Fue Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Vicente Fox y uno de los casos más emblemáticos fue el operativo ocurrido los días 3 y 4 de mayo de 2006 en Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México, en donde más de 2 mil 500 efectivos de la policía estatal y la entonces Federal Preventiva, atacaron a los pobladores, dejando un saldo de dos jóvenes asesinados, 207 personas detenidas, entre ellas 47 mujeres, de las cuales 26 denunciaron haber sido torturadas y violadas sexualmente por elementos policiacos.
México: Tras los desaparecidos de Ayotzinapa, los originarios asumen el poder en Tecoanapa
Ante el horrendo crimen de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el menos 28 de los 81 Municipios del estado de Guerrero (México) han expulsado a los gobiernos locales y han nombrado Asambleas Populares.
Peña Nieto viaja a Washington a profundizar la entrega
Mañana, 6 de enero, el presidente Enrique Peña realizará una visita oficial a Estados Unidos. Llegará a su encuentro con Barack Obama con su legitimidad por el piso y políticamente debilitado. La crisis humanitaria heredada del régimen de Felipe Calderón se profundizó durante los primeros dos años de su gobierno, y en la coyuntura los crímenes de Estado de Tlatlaya e Iguala/ Ayotzinapa exhiben con crudeza la violencia del sistema.
México, líder en asesinatos de sacerdotes
Para resguardarse, la Iglesia tiene que ser solidaria con la sociedad y ser mucho más crítica con la clase política. Hay una vasta red de experiencias de organizaciones católicas de defensa de los derechos humanos que requieren ser protegidas y potenciadas.
NdR piensaChile: ¿Y que dicen los parlamentarios del PDC chileno que siempre reaccionan cuando en Venezuela detienen a quienes son detenidos por violentar el orden legal?
México: El hilo rojo del cambio por venir
Esa lucha [la que viene] debe unir además todas las distintas resistencias: la de los obreros que quieren reconquistar su trabajo y su independencia sindical, la de los campesinos que quieren trabajar honestamente y remodelar su territorio, la de quienes luchan contra los secuestros, desapariciones, prisiones de activistas, torturas y asesinatos y, al mismo tiempo, por un apoyo a la acción cultural de los maestros sindicalizados.