Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: donald trump

Análisis

EE.UU.: Un “auto-golpe” que nos pone al borde del abismo

Algunos observadores creen que en los últimos días se concretó algo así como un “auto-golpe” de Estado en Washington, que no llevó a un cambio de mandatario sino a un radical cambio de políticas y de equipo en la Casa Blanca, y que puso fin a la supuesta intención del nuevo mandatario de cambiar la agresiva política exterior que ha dominado en Washington a partir de los gobiernos de Bill Clinton, pasando por los de George W. Bush y hasta los de Barack Obama.

Noticias

Bombardeo estadounidense contra Siria: ¿Prepotencia o debilidad?

El bombardeo contra la base siria está lejos de ser una muestra de fortaleza, siendo, en esencia, una muestra de debilidad frente a otros poderes.
Lo que, al parecer, no calcula Trump ni sus asesores, son los efectos negativos de sus actos a corto, medio y largo plazo. Generar incertidumbre y no ser fiel a las promesas y principios nunca han sido buenas cartas de presentación en el ámbito diplomático y de las relaciones políticas internacionales. Esa actitud te aleja, te distancia y te empuja a no tener alianzas sólidas.
«Según los medios de control rusos, de los 59 misiles disparados solo 23 misiles alcanzaron la base aérea siria. Se desconoce dónde cayeron los restantes 36 misiles de crucero».

Cultura, Historia - Memoria

Releyendo a Melville en Chile

La mirada más profunda de Melville acerca de la relación enmarañada de la inocencia y la violencia se plasmó en la breve novela, Benito Cereno, basada en un hecho real que había acaecido en 1805 en la costa de Chile, no lejos de donde yo me puse a releer esa narración. Un grupo de esclavos se había adueñado de un barco español, masacrando a la mayoría de los blancos a bordo, tanto tripulación como pasajeros, y forzando al capitán Cereno a que los llevase a un país africano. Melville vio en esa historia verdadera una oportunidad para mostrarle a sus compatriotas complacientes el tipo de sangriento desenlace que los atendía si no abolían la lacra de la esclavitud.

Análisis

EE.UU y China: «El desencuentro comercial de los imperios

«El antiguo imperialismo – la explotación para obtener ganancias del extranjero- no tiene cabida en nuestros planes.»  Harry S. Truman. Presidente de EE.UU Los imperios modernos difieren radicalmente de…

Análisis

El Titanic, las tasas de la FED y la incertidumbre

Frente a la consulta de una periodista a la presidenta de la FED, Janet Yellen, por la elevación de la tasa de interés, está dio una respuesta que es como si la hubieran preguntado al capitán del Titanic, mientras se hundía el barco:  “¿cómo salvará la nave, si más del 50% de los compartimientos están haciendo agua?” – Y el capitán hubiera respondido: “los datos pueden ser parciales o inexactos, pero si promediamos los hundimientos históricos  y los viajes realizados, esperamos que la nave siga a flote por varios años más”… “encuestados los fabricantes de barco, estos dicen que seguiremos a flote”.

Análisis

La cuestión coreana

Si China dirige sus pruebas balísticas en dirección a la geografía de la Corea capitalista configura una amenaza para el sur peninsular, si no lo hace se arriesga al espionaje norteamericano. Si la patria del Gangsta Style adquiere el escudo THAAD amenaza la seguridad china, si no lo hace se arriesga a la agresión norcoreana y al malestar político económico del Pentágono. Es lo que el profesor Li Bin caracteriza como un verdadero dilema securitario.
Lo que pretende Kim Jong-un no es muy diferente a lo aprendido de su padre y su abuelo: ajustar los engranajes que hacen funcionar un sistema totalitario, al tiempo que con una gradualidad de cámara lenta ajusta ese sistema al ecosistema político y económico global. En este sentido, sobre su programa nuclear quiere que sea tolerado, a cambio de no incrementar su arsenal y no exportar los conocimientos inherentes.

Iniciativas

Holanda: Un bonito golpe contra el Trumpismo

Los miembros holandeses de Avaaz entraron en campaña con un enorme Bus por la Unidad naranja. ¡Tres días antes de las elecciones, muchos ciudadanos aún no habían decidido cómo iban a votar! Así que recorrimos el país de arriba abajo entregando flores, escuchando a la gente y animándoles a votar contra el odio. ¡Luego enviamos correos y mensajes de texto a más de medio millón de personas para que salieran a votar!

Entrevistas

Bernie Sanders: “Donald Trump está en la Casa Blanca, pero la lucha continúa… Perder la esperanza no es una opción”

“Una de las razones que explican el Brexit, la victoria de Trump y el resurgimiento de los candidatos ultranacionalistas de derecha en toda Europa es el hecho de que la economía mundial ha sido muy buena para las grandes multinacionales. En más de un aspecto, eso fue algo positivo para la gente con estudios. Pero hay millones de personas en este país y en todo el mundo que han sido olvidadas”.

Cultura

¿Es el retardo mental una característica de las razas superiores?

Aquellos pueblos de gente tan bonita [Europa] eran atrasados en muchos aspectos, menos en su eficiencia para destruir y conquistar. Lo mismo podemos decir de civilizaciones avanzadas de Mesoamérica, con ciudades futuristas en comparación a las sucias y malolientes capitales europeas de la época, aunque no tan avanzadas en el arte de matar, destruir y conquistar. Por las mismas razones siempre se insiste en la brutalidad de los rituales de los aztecas, cuando por la misma época la Inquisición torturaba y quema vivos por miles a disidentes y herejes .

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.