La situación de la política es también culpa de la ciudadanía que no convoca
Para el sociólogo Manuel Antonio Garretón es fundamental que la ciudadanía comience a tomar el papel necesario para hacer cambios políticos. En ese sentido, pone a la Asamblea Constituyente como el canal adecuado para lograr que lo social se reúna, nuevamente, con lo político.
Exgeneral de EE.UU. en CNN: "Creamos el Estado Islámico con financiación de nuestros aliados"
En general estadounidense retirado, Wesley Clark, ha reconocido que los aliados de Washington crearon el Estado Islámico para hacer frente al movimiento de resistencia libanés Hezbolá. Wesley Clark, que fue el comandante supremo aliado en Europa de 1997 a 2000, realizó estas declaraciones este martes en una entrevista en la cadena CNN.
“Guerra económica en Venezuela está siendo inducida por la burguesía”
Ruiz Tirado acusó a la burguesía del país, quien es propietaria de los grandes medios de comunicación privados, de estar impulsando un plan diversificado para generar el caos en lo económico y lo social y de está manera generar una matriz de opinión tanto a nivel nacional como internacional de que Venezuela es un Estado fallido.
Syntagma, Syriza: entre la plaza y el palacio
Se cuenta que la ocupación de la plaza Syntagma en Atenas fue un efecto del 15M. Alguien en la Puerta del Sol puso un cartel que decía: “silencio, que vamos a despertar a los griegos” y ellos se lanzaron a la calle. El 25 de mayo de 2011 tomaron Syntagma y cientos de plazas en todo el país. 100.000 personas rodearon el Parlamento con un gran cartel en español: “Estamos despiertos. ¿Qué hora es? Es hora de que se vayan”.
“Syriza y Podemos son la reacción al asalto neoliberal que aplasta a la periferia”
Entrevista / Noam Chomsky
El capitalismo es intrínsecamente sádico; de hecho, Adam Smith reconoció que cuando se le da rienda suelta y queda liberado de ataduras externas, su naturaleza sádica se manifiesta porque es intrínsecamente salvaje. ¿Qué es el capitalismo? Maximizar tus beneficios a expensas del resto del mundo. Un famoso premio Nobel de Economía, James M. Buchanan, dijo una vez que el ideal de todo ser humano es ser el amo y que el resto del mundo sea su esclavo. Desde el punto de vista de la economía neoclásica, por qué no, ése es el ideal.
"Hemos vuelto, no pudieron hacernos desaparecer, estamos para gobernar nosotros mismos"
«Nos dijeron que había que modernizarse, había que civilizarse, y para eso nos enseñaron su filosofía de muerte, pero para modernizarnos, para civilizarnos, primero tenían que hacer desaparecer a los pueblos indígenas del mundo, hacer desaparecer nuestro idioma, nuestra cultura, nuestras raíces, nuestra hoja de coca, nuestros productos naturales, como la quinua, nuestros ganados, nuestros símbolos, nuestra música, nuestra vestimenta, querían terminar con nuestra identidad»,[…] «Hemos vuelto no pudieron hacernos desaparecer, estamos para gobernar nosotros mismos», subrayó al parafrasear a Túpac Katari, líder indígena que se reveló en 1781 contra los colonizadores y antes de ser descuartizado por cuatro caballo dijo: «volveré y seré millones”
El Presidente del Colegio Médico de Chile y la ley sobre aborto
Doctor Enrique Paris, presidente del Colegio Médico: «Aunque me van a criticar porque me han dicho que no puedo dar opiniones personales, en este tema lo voy a hacer. Creo que si una mujer adulta y con discernimiento, que ha sido violada, pide la interrupción de su embarazo… hay que aceptarlo».
¿A quién le conviene que existan menos radios comunitarias y canales comunitarios?
Hoy el estado gasta más de mil millones de pesos en equipamientos para detectar y cerrar todas las radios comunitarias que no tienen concesión, asegurando así que no exista pluralismo en la comunicación.
Entrevista al presidente sirio Bachar al-Assad
El ejército recurrió a las armas cuando la otra parte hizo uso de las armas. Nuestro objetivo nunca sería afectar a los civiles. ¿Cómo puede usted resistir durante 4 años matando civiles, o sea a su propio pueblo, y combatir al mismo tiempo a los terroristas y los países hostiles que los apoyan, como los países del Golfo, Turquía y Occidente? Si no estuviésemos defendiendo a nuestro pueblo, seríamos incapaces de resistir.
Discusión Constitucional para una nueva Constitución
De lo que se trata es que podamos sentarnos civilizadamente a conversar sin trampa y sin desnivel. Un proceso razonable de discusión Constitucional debería llevar a una nueva Constitución que pudiera ser reconocida por todos como suficientemente equitativa, suficientemente imparcial, suficientemente propia, que es lo que da legitimidad a un orden constitucional.