"Soy la consecuencia de una vida y de una forma de concebir las cosas"
Entrevista al trovador cubano Silvio Rodríguez
Silvio Rodríguez es uno de los más grandes artistas y más influyente, es un trovador que sueña, un aprendiz de brujo, un poeta con guitarra, un convencido de que la música y la poesía quizá no salven el mundo, pero sí lo mejoran. Silvio es más que un músico, es más que un poeta, es más que un artista, creemos que es un ideólogo de esta época, un hombre con un compromiso social, y coherente como pocos.
Héctor Llaitul, vocero de la CAM, habla sobre Matías Catrileo: “Que no manipulen su figura, él era un weichafe”
Héctor Llaitul plantea: “Este nuevo aniversario de la caída en combate de nuestro Weichafe tiene un significado muy grande, ya que reivindica nuestra lucha territorial y política para nuestro pueblo“, agregando que “la figura de Matías Catrileo representa la resistencia de todo un pueblo y donde el proceso de recuperación y control territorial nos permite reconstruirse como pueblo“.
"Reflexión estética contemporánea"
Entrevista al filósofo Sergio Rojas (S.R) Director de Investigación de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Realizada por Alex Ibarra Peña (A.I) Colectivo de Pensamiento Crítico palabra…
“Una idea muy sencilla, pero radical: democratizar Europa”
Entrevista a Yanis Varoufakis
«La gente venía por miles a escucharme, no tanto porque quisieran mostrar su solidaridad con Grecia, o conmigo, sino porque la experiencia de esta negociación entre Grecia y la Troika tocó una fibra sensible en todas partes. Y la gente que viene a escucharme y debatir conmigo está preocupada por ella misma, por su propio país, por Europa. Así que sumé dos y dos y acabé concluyendo, al menos en lo personal, que la única cosa por la que vale la pena luchar es por esta fusión a escala europea con una idea muy sencilla, pero radical: democratizar Europa.»
Chile. Otra vez los dueños de la jesuita Universidad Alberto Hurtado persiguen a los estudiantes
Cuando todavía no ha pasado siquiera un mes del triunfo electoral de la Lista Todxs para conducir la federación estudiantil de la única universidad jesuita de Chile , en cuyo programa está la democratización del plantel, las autoridades de esa casa de estudios superiores, como una forma de castigo extraño, pretenden expulsar al estudiante de tercer año de Ciencias Políticas, Felipe Sánchez, jefe de campaña de la lista ganadora.
"La izquierda se ha autodestruido aceptando las intervenciones humanitarias"
Debería haber una reorientación radical de las prioridades de la izquierda en los asuntos internacionales: en lugar de intentar resolver los problemas en otros países a través de intervenciones ilegales, la izquierda debería exigir un estricto respeto del derecho internacional por parte de los gobiernos occidentales, la cooperación pacífica con otros países, en particular Rusia, Irán y China, y el desmantelamiento de alianzas militares agresivas como la OTAN.
César Bona:"Yo no haría mejor mi trabajo si me pagaran más"
ENTREVISTA AL MEJOR MAESTRO DE ESPAÑA
Uno de los 50 mejores maestros del mundo, según el premio Nobel de los profesores, se muestra crítico con el Libro Blanco del Docente y advierte de que las causas del fracaso escolar son, entre otras, que la escuela no valora el factor humano y que los docentes no están haciendo del colegio un lugar donde los niños quieran ir.
Entrevista a João Pedro Stedile: “El imperio pasó a jugar más duro”
En la actual disputa geopolítica, el imperialismo trata de impedir que se avance hacia el multilateralismo en el ordenamiento internacional. Para el efecto, además de su poderío militar, ha puesto el pie en el acelerador para llegar a acuerdos de libre comercio en diversos frentes. En la región con la Alianza del Pacífico, globalmente con el TPP, el TTIP, TISA, entre otros. Ante esta realidad, ¿qué hacer desde los movimientos sociales?
"Antes pedíamos que EEUU se fuera de Vietnam; era más fácil que explicar el TTIP"
La filósofa y politólog, Susan George, vuelve a la carga en su denuncia contra una globalización que beneficia a un grupo selecto de empresas y ciudadanos. Es lo que esta filósofa y politóloga llama Los usurpadores, título de su último libro, que acaba de publicar en castellano Icaria Editorial, y que lleva por subtítulo Cómo las empresas transnacionales toman el poder.
“El TPP permitirá a los contaminadores demandar a EE.UU. por limitar las emisiones de carbono”
El economista ganador del premio Nobel y profesor de Columbia Joseph Stiglitz advierte sobre los peligros del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP): “Sabemos que vamos a necesitar regulaciones que restrinjan las emisiones de carbono”, dijo Stiglitz. “Pero bajo estas cláusulas, las corporaciones pueden demandar al gobierno, incluyendo al gobierno de Estados Unido. Por lo tanto, todos los gobiernos que están suscritos al TPP pueden ser demandados por la pérdida de beneficios como resultado de las regulaciones que restringen su capacidad para emitir el carbono que produce el calentamiento global”.