Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Chile: 200 años de periodismo pero…

Ernesto Carmona, director del Círculo, dijo que “la ‘Ley Hinzpeter’ es una norma represiva del movimiento social: criminaliza la protesta, o sea, es una ley contra la libertad de expresión de los ciudadanos; convierte en un crimen el acto de protestar, transforma en criminales a quienes protesten y lesiona también severamente a los periodistas y a la “libertad de expresión” convencional de los medios, puesto que los convierte en una suerte de auxiliares de las policías y del esquema de represión que se está pretendiendo legislar».

Opinión

Argentina: Contra el miedo

Claro que el miedo abunda como peste sorda, primera línea de contención de los poderes. Claro que el niño calla ante el martirio de la orden salida de un gigante cuya mano tiene la dimensión de su rostro y la consistencia del padre autoritario o la madre que imita al padre autoritario. Claro que la mujer calla, como calla el niño, ante el mismo puño hecho de hueso tallado por el envilecimiento del taller, el campo y la oficina. Y enmudece de vergüenza –que en este caso, es miedo torcido por la norma- cuando también es sexo obligado, sin más pasión que la necesidad perentoria del más fuerte.

Opinión

Chile: “Los trabajadores no podemos dejar de lado la lucha política y nuestra opción de poder”

A los 17 años ya era trabajador portuario; es padre de cinco hijos, dirigente sindical desde hace 12 vueltas al sol y está leyendo “Desde la rebelión popular a la sublevación imaginaria”. Jorge Bustos lidera la Federación de Trabajadores Portuarios de Valparaíso y la Confederación de Gente de Mar (Congemar), y en sus ratos libres se dedica a escribir artículos sobre la actualidad porteña con óptica crítica y desde los intereses profundos de la comunidad de la capital de la V Región.

Opinión

A propósito de los padres muertos en Quilicura a manos de su hijo

He aprendido a vivir en un país que tiene semejanzas a un país desarrollado por un lado y al país más pobre por otro.
Según los economistas tenemos un P.I.B. de U$ 16.000.-
Si yo gano U$30.000 y mi vecino U$2.000 suma U$32.000.- y el promedio es U$16.000.-
Es violento el cálculo pero así se miden las economías.

Opinión

¿Habrá más condenas para Baltasar Garzón?

La sentencia que inhabilita a Baltasar Garzón por once años a causa de las escuchas telefónicas ordenadas por el juez para investigar la trama Gürtel, ha venido a coincidir casi con la última sesión de la segunda causa abierta contra el magistrado por pretender investigar los crímenes del franquismo. Curioso: el mismo día en que se sentó en el banquillo Garzón por esto último, el pasado 24 de enero, también hubo una coincidencia de fecha con un hecho tan señalado como el trigésimo quinto aniversario del asesinato de los abogados de Atocha, que supuso el primer juicio contra el franquismo.

Opinión

Aniversarios de la “nohistoria”

George Orwell acuñó el útil término “nopersona” para personas a las que se niega el estatuto de personas  porque no acatan la doctrina estatal. Podemos agregar el término “nohistoria” para referirnos a la suerte de nopersonas, expurgadas de la historia por motivos semejantes.
La nohistoria de las nopersonas se recuerda a lo largo de los los aniversarios.

Opinión

América Latina tiene aún mucho que enseñar a Europa en la lucha contra la impunidad

«Lamentablemente, en el caso de España tendremos que presenciar cómo el juez Garzón va a sentarse en el banquillo por intentar investigar los crímenes de la dictadura, que en Argentina o en Chile no prescriben, pero que en un Estado miembro de la Unión Europea sí, lo que demuestra que lo que nos queda por trabajar en este sentido y que deja claro que América Latina tiene mucho que enseñarnos en la lucha contra la impunidad».

Opinión

"Rechazo frontalmente la sentencia que me ha sido notificada en el día de hoy"

La afirmación que se contiene en la sentencia para justificar el supuesto dolo de que “la inclusión de la cláusula previniendo el derecho de defensa dejando a un lado su efectividad, revela que sabía que su resolución afectaba a este derecho” es una aberración que contradice todo el sentido de la misma y se utiliza para eliminar la base de mi absolución. La sentencia no dice en ningún momento cual es el daño producido en el derecho de defensa y no lo dice sencillamente porque no existe. Lo inventa.

Opinión

Cuba en el umbral de una nueva época

Y contrasto esta imagen eternamente joven del Che y sus ideales con la Cuba de ahora. En los años sesenta, congruente con su idealismo moral, el Che fue un adalid de los «estímulos morales» para todos aquellos hombres y mujeres que hicieran aportes a la revolución. Congruente con su realismo, el brillante economista proveniente del Partido Socialista Popular (comunista), Carlos Rafael Rodríguez, expresó que eran imprescindibles los «estímulos materiales». Hoy lo políticamente correcto en Cuba es decir que ambos son necesarios.

Opinión

Hay personas que no se interesan por lo que seguirá al presente

En un centro de investigaciones sociales de un partido considerado de izquierda se plantea al director la necesidad de analizar las perspectivas globales para considerarlas en el discurso de propuesta. No contesta a pesar de haber dicho que estaban abiertos a todos los temas.
Durante dos reuniones amplias de jóvenes en su mayoría universitarios no hay respaldo para enmarcar sus peticiones inmediatas en un esbozo de modelo de sociedad necesaria.
En un encuentro de honestos militantes de la izquierda que lucharon contra la dictadura donde el tema es impulsar una constituyente desde la base social las intervenciones se centran en las exigencias gremiales de los trabajadores a los empresarios.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.