La doctora que descubrio el virus Omicron: «No me van a callar»
por Berliner Zeitung
5 meses atrás 2 min lectura
Estas son las graves acusaciones que la descubridora de la variante Omikron lanza contra los gobiernos europeos. En una entrevista con el diario Welt, la experta en salud sudafricana Angelique Coetzee afirma:
«Me dijeron que no declarara públicamente que se trataba de una enfermedad leve. Me pidieron que me abstuviera de hacer esas declaraciones y que dijera que era una enfermedad grave».
Y continuó:
«No puedo decirlo así porque no es lo que vemos (…) Me negué. No me callaré».
La médico cita una definición de la OMS según la cual, en el caso de un curso leve, «los pacientes pueden ser tratados en casa«. Según esta definición, no es necesario suministrar oxígeno ni ser ingresado en el hospital. Un curso severo es aquel «en el que los pacientes necesitan oxígeno, quizás incluso respiración artificial«. «Lo vimos con Delta, pero no con Omikron«, continúa la médico en la entrevista del Welt.
«Mira las mutaciones»
A la pregunta de si la presión fue ejercida por los países occidentales, Coetzee responde que no quiere «meterse en peleas políticas«, pero: «Sí, fui criticada por algunos de sus países (los europeos, nota de la redacción de Welt)». Al parecer, entre los países que la han criticado se encuentran los Países Bajos y el Reino Unido. Allí, dijo, los científicos le preguntaron: «¿Cómo puede explicar que se trata de una enfermedad leve? Es una enfermedad grave. Mira las mutaciones».
Según Coetzee, es necesario comunicarse más con los médicos de cabecera durante la pandemia para tener una mejor idea del panorama de la enfermedad. Según el Welt, la experta médico opina que «nadie se pregunta qué pasa en la base«. Siempre cuenta la opinión del científico o profesor que «nunca entra en contacto con un paciente«.
¿Si se han tomado decisiones equivocadas? Coetzee declaró a Welt: «Mi sensación es que hemos hecho muchas cosas mal. Hay muchas dificultades ahí fuera. Hay muchas normas que no tienen sentido«. Coetzee considera que los Estados a los que culpa están inmersos en un proceso de aprendizaje, pero cree que es lento. Y, «todo depende de la situación política y de cómo algunos dentro del mundo académico quieran avanzar en su propia agenda«.
A la pregunta de si cree que algunos científicos se tienen a sí mismos en mente en lugar del bien común, Coetzee responde «Sí, creo que sí«, según el Die Welt.
Los científicos deberían explicar si «son recompensados económicamente cuando promueven determinados productos», según cita el Welt. Al final de la entrevista, el médico advierte: «Hay que saber qué intereses persiguen. Todo debe estar subordinado al objetivo de que la salud de la población sea lo primero».
*Fuente: Berliner Zeitung
Más sobre el tema:
Israel: «Señores del Ministerio de Salud, es hora de admitir el fracaso contra la pandemia»
Artículos Relacionados
Movimiento por el Agua a paso firme hacia el Foro Social y la Marcha Plurinacional
por Javier Karmy Bolton (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Cierran la cuenta de Facebook de expresidente Correa porque denuncia la Cuenta Offshore secreta de la Familia Presidencial de Ecuador
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
“Alcances para nuestro país del TPP”
por Yo no quiero transgénicos en Chile
7 años atrás 2 min lectura
Chile: La codicia de los dueños del agua
por Manuel Salazar S. (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
Un fundo llamado Padre Hurtado
por Giovanni Flores (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
¿Qué pasó con el Proyecto PACYT de la UdeC?
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
1 día atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
6 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.