El reino de la absurdiotez
Declararle la guerra al “terrorismo internacional” es una idiotez. Los políticos que lo hagan son o bien tontos o cínicos, y probablemente sean ambas cosas. El terrorismo es un arma. Como un cañón. Nos reiríamos de alguien que declarase una guerra contra “la artillería internacional”. Un cañón pertenece a un ejército y sirve a los fines de ese ejército. El cañón de un bando dispara contra el cañón del bando contrario. El terrorismo es un método operativo. Lo usan a menudo los pueblos oprimidos, incluida la Resistencia francesa contra los nazis durante la II Guerra Mundial. Nos reiríamos de alguien que declarase una guerra contra “la resistencia internacional”.
“Consuma más, conserve más”. Perdone, pero no podemos hacer las dos cosas
Los Gobiernos nos instan, a la vez, a consumir más y a conservar más. Hemos de extraer más combustibles fósiles del suelo, pero quemar menos. Debemos reducir, reutilizar y reciclar las cosas que entran en nuestras casas, pero al mismo tiempo debemos incrementarlas, desecharlas y sustituirlas. ¿De qué otra manera va a crecer la economía de consumo?
La camada de economistas PUC que reniega de los Chicago Boys
Tienen menos de 45 años. No eligieron EE.UU. para hacer sus posgrados sino que universidades europeas que miran a la Economía en diálogo permanente con otras ciencias sociales. Trabajan con números, pero conscientes de que tras ellos hay seres humanos. Son críticos de la desigualdad del modelo. Esperan aportar a las políticas públicas deshaciendo –sin retórica, sino con números– los nudos que tejió el sueño neoliberal levantado en los 70.
Semana de la cultura y los derechos en humanos en Villa Grimaldi
Tres obras teatrales, charlas, conversatorios, videos, exposiciones y recitales se presentarán entre el 4 y el 12 de diciembre. El viernes 11, varios escritores y escritoras leerán textos creados y vinculados a lugares emblemáticos del ex Cuartel Terranova, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita. Además, participará Luis Sepúlveda, entre otros, para culminar con la Cantata Santa María de Iquique y la actuación de Mauricio Redolés.
"Justicia no es venganza"
Adolfo Pérez Esquivel sostiene que “Justicia no es venganza. El Papa Francisco habla de dialogar y curar las heridas, pero no en el sentido que mencionan, sino de memoria, verdad y justicia. Él me dijo personalmente, en un encuentro que tuvimos en mayo de este año, que está aportando todos los documentos del Vaticano a la justicia argentina para que los juicios que La Nación critica, puedan realizarse en favor de todos los argentinos”.
La Mesa sobre la nueva Ley de Bancos para mantener todo igual
Señorías, se mantiene la tan socorrida estrategia para no cambiar nada, aún cuando las reformas son urgentes y existe presión política para hacerlo. La presentación de las “conclusiones” de la Mesa presidida por el ex SBIF Raphael Bergoeing sigue este trillado camino, concentrando en el tema Basilea que de cualquier manera Chile debe implementar como estándar internacional
Revista Digital: Olof Palme – Chile Derechos Humanos
El 10 de diciembre de 2015 se conmemoran sesenta y siete años de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En aquel manifiesto se estableció que la VIDA no tiene precio y que no existen razones que justifiquen violarla. La siguiente es una declaración de organizaciones de derechos humanos en Chile al respecto.
Organizaciones mapuche: “Bachelet intentará seguir subsidiando a las forestales porque Matte y Angelini controlan la política”
Las organizaciones mapuches que hacen seguimiento del DL 701, denunciaron, el 17 de julio, a la Relatoría Especial de la ONU sobre derechos de los Pueblos Indígenas que: “Detrás de un nuevo subsidio a las forestales en Chile estaría el pago al financiamiento de la pre campaña de Bachelet”. Cuatro semanas después, el 18 de agosto, el gobierno retira la urgencia al proyecto DL701.