“El cambio del nombre de la calle 11 de Septiembre viene y nos importa mucho”
por Juan Eduardo Donoso (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Respuesta de Juan Eduardo Donoso, colaborador de Josefa en el municipio, enviada ante consulta de Ernesto Carmona:
Con respecto a lo que dice Felipe Portales, carece de sentido, ya que los seis meses han sido para ubicarnos en la municipalidad, hacer un poco de limpieza y reorganizarla. Esta municipalidad es muy grande, era el centro del autoritarismo, el pinochetismo y la pésima gestión. La Municipalidad tenía (y aún tiene) una organización caótica que no se ve por fuera. Labbé la presentó siempre como un centro de excelencia, pero es un caos interno con buenos servicios. Son muchas islas sin conexión entre ellas y eso dificulta mucho el trabajo.
El cambio del nombre de la calle once de septiembre viene y nos importa mucho. Esperamos sacarla en junio o julio. Tampoco es tan fácil, porque tiene que pasar primero por el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), que probablemente lo rechazará porque es herencia de Labbé. Esto no es vinculante, pero pesa. También implica cambios con costos para las personas que habitan o tienen empresas en esa calle y lo estamos trabajando.
Con respecto a que tenemos mayoría en el Concejo Municipal eso no es tan cierto. Tenemos 4 concejales, pero Rodrigo García Márquez (PPD) vota por su cuenta. En dos oportunidades ha votado en contra de propuestas nuestras, una muy importante que enfrentaba el cambio de imagen corporativa, que habíamos trabajado durante varios meses.
Es fácil gritar desde afuera, pero de repente es bueno preguntar por qué determinadas cosas aún no se hacen. Tenemos un programa con 114 medidas y esperamos cumplirlas todas en los cuatro años, una por una, siempre que la ansiedad no se coma a amigos como Portales.
Gracias, y cariños a ti
Este es el artículo de Don Felipe Portales: Josefa Errázuriz, actual Alcaldesa de Providencia, aún no cumple promesa de campaña
Artículos Relacionados
Ratzinger y la negación del holocausto
por Federico Tatter (Paraguay)
14 años atrás 12 min lectura
La enfermedad infantil de los comunistas en la Nueva Mayoria
por Pablo Varas (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Warnken realiza decadente diagnóstico: “Chile parece secuestrado por los usureros y los flaites”
por El Dínamo (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Miseria en la cultura: decepción y depresión
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
5 horas atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 horas atrás
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Pueda ser que la promesa se cumpla en junio o julio, pero de 2013.