Entradas recientes
La justicia da la espalda a las comunidades de Quintero y Puchuncaví
Pepe Mujica y el progresismo “neutral” con Venezuela
Si se apaga Telesur (Con lo cual sueña EE.UU.)
Venezuela. Una guerra de Quinta Generación ¿en vías del fracaso?
Roger Waters, de Pink Floyd, asegura que concierto por Venezuela en Cúcuta es una farsa
La posición de México con Venezuela está salvando vidas
Colombia: “¿Vender empanadas es un crímen?”
Sindicatos de la CCU: “Nuestra misión es crear consciencia crítica”
El plan de tortura psicológica aplicado por la CIA en Venezuela
Chile: ¿Qué pitos tocará Piñera en Cúcuta?
Archivo mensual
Comentarios recientes
- olga larrazabal En Chile los 3 tercios se odian mutuamente, y ninguno de ellos está libre de pecados, equivocaciones y odiosidades. Prefieren perder el tiempo comentando sobre Venezuela que abriendo un debate sobre...
Eduardo Frei Montalva y la brutalización de la política en Chile · 22 February, 2019
- olga larrazabal Parece que el Presi padece el sindrome de Sor Teresa de Calcuta.....
Simón Boludo: “Voy a defender la libertad en Venezuela” - piensaChile ★ piensachile.com · 21 February, 2019
- olga larrazabal Primer punto, respecto al vocabulario de Trump y su falta de precisión. A mi modo de entender, no está "haciendo grande a USA" sino gordo, pesado y psicópata, igual a él, cosa que se refleja en...
- jose garcia peña Voy a combinar esta noticia con otra noticia actual que dice :
Maduro expulsa de Venezuela a cuatro políticos del Partido
Popular español.
Es una pena que por quizás no coincidir en el tiempo la...
Brutal bloqueo: Iberia desembarca 200.000 medicinas que iban de Qatar a Venezuela · 18 February, 2019
- jose garcia peña Si en el caso de un conflicto bélico, colombianos y brasileños
sufrirán los efectos mortales de las armas rusas, lo tendrán
merecido, por elegir como gobernantes a traidores que están
al servicio...
Cooperación militar Rusia-Venezuela: Un dolor de cabeza para EE.UU. · 18 February, 2019
- libertad joan ¿ Cómo voy a creer que 24 personas ya viejas se han unido para acusar , calumniar , inventar tropelías a un hombre que ha sido la estrella de la sucia concertacion chilena ?, sobre todo del...
Los testimonios de los ex presos políticos de la dictadura que acusan a Cheyre de torturas · 17 February, 2019
- jose garcia peña Creo que la peor de todas las comparaciones es la verdadera. Chile se convirtió en colonia de Inglaterra con la guerra del Pacífico y ahora es colonia de USA por haberlo recibido como herencia....
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de
Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las
similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- jose garcia peña Vox no es más que la materialización sin tapujos de la ideología genocida franquista del Partido Popular que también comparten las ratas del Partido Ciudadanos. Todos ellos están dispuestos a...
- olga larrazabal En Chile los 3 tercios se odian mutuamente, y ninguno de ellos está libre de pecados, equivocaciones y odiosidades. Prefieren perder el tiempo comentando sobre Venezuela que abriendo un debate sobre...
Artículos etiquetados como: progresismo
Palomas en el basural
Río de Janeiro. Evangélicos, obras faraónicas y favelas 21.12.2018 Viernes de noche en el morro de Timbau, en la megafavela Maré, a unos doscientos metros de la populosa avenida Brasil, siempre atestada de autobuses y coches. Un pequeño grupo de …
“No se puede transformar la realidad radicalmente solo desde una lógica institucional”
[En medio de los procesos que vive Latinoamérica] Afloran claramente los obstáculos que deben enfrentar estos procesos y las contradicciones políticas de estos gobiernos en un contexto de ofensiva de las derechas y de un nuevo posicionamiento de Washington. Se confirma, una vez más, que no se puede transformar la realidad radicalmente o sea desde la raíz, solo desde una lógica institucional y desde “arriba” y también que la izquierda puede ganar elecciones y el gobierno, pero no por eso ganan las clases populares, mecánicamente, el poder.
El miedo manda
En días en que vemos militares fuertemente armados, en vehículos blindados, corriendo por las calles de esa Europa que ha tenido para muchos de nosotros, en el sur del mundo, por generaciones , un halo de humanidad, solidaridad y fraternidad, nos preguntamos que está pasando. El miedo manda por todos los rincones. El miedo lo conocemos en esta parte del mundo desde hace siglos.
El peligro acecha este fin de año a Latinoamérica
Las próximas elecciones en Argentina y Venezuela serán decisivas no sólo para la continuidad de los gobiernos progresistas en estos dos países, sino para el futuro de toda la región. Una caída de estos gobiernos implicaría el retorno del neoliberalismo y la apertura de un proceso de alcances aún impredecibles.
América Latina en una difícil encrucijada. El elector exhausto
Un rápido repaso de la situación de los progresismos sudamericanos nos devuelve un panorama áspero, plagado de preocupaciones y dificultades. A excepción de Bolivia, y parcialmente de Uruguay, los gobiernos restantes se encuentran jaqueados por variantes políticas animadas con pujantes intereses restauradores del neoliberalismo y la derecha política. Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Venezuela están atravesando momentos de conmoción y debilitamiento que, en virtud de sus desembocaduras, pueden alterar el mapa político regional.
¿Fin de ciclo? Los movimientos populares, la crisis de los “progresismos” gubernamentales y las alternativas ecosocialistas
Los pueblos indo-afro-nuestroamericanos y sus tentativas de construcción de gramáticas emancipadoras parecen encontrarse en un nuevo punto de inflexión. Un ciclo de mediana duración, social, político y económico parece agotarse paulatinamente, aunque de manera no uniforme, ni para nada lineal.
El avance de Podemos en España: “Van pudiendo”
No han sido pocos los llamamientos de Podemos a orientar la mirada hacia América Latina. No le falta razón ante el quietismo político europeo y su tránsito hacia vías de subdesarrollo. Sudamérica, con sus diferencias y desigualdades, viene desarrollando un complejo y sinuoso camino de superación de su atraso. Pero a la vez, la consolidación en el poder de los progresismos latinoamericanos exhibe problemas de distanciamiento, autonomización e incomunicación de sus representantes y direcciones respecto a sus bases, que merecen advertencia y cuidado.
Democracia elitaria o democracia popular: El peligro de la reactualización del apartheid político – social de la transición
A lo que le temían en los años ochenta –y al parecer también hoy– algunas franjas del progresismo es a la posibilidad de una práctica democrática de masas, la que podría devenir en la jubilación de la generación de la transición por la vía de una autorepresentación política de los movimientos sociales populares. Y esto no ha sido ni entonces ni ahora una posición utópica o teoricista, por muy difícil que haya sido su aplicación (ni pensar su triunfo) en los años ochenta.
Ante el balotaje en Uruguay: Reforzar la vigilia popular
La triple victoria de octubre (Bolivia, Brasil y Uruguay) aunque de desiguales magnitudes, ratifica el rumbo progresista regional que las fuerzas conservadoras de cada país vienen amenazando. Las anima la indignación racista inspirada en la concepción según la cual, usurpadores de baja estofa, como indios, obreros, campesinos o guerrilleros se inmiscuyen en sus elevados asuntos e intereses, que a la vez imaginan propios de toda la nación.
Nosotros, los experimentales
El repaso permanente de la realidad latinoamericana, contribuye a enfatizar la necesaria comparación con el resto del mundo, signado casi excluyentemente por la vigencia hegemónica del neoliberalismo, la violencia y la barbarie. Desde una perspectiva histórica, éste es el mejor momento de la historia de América Latina, aún con su inconclusa descolonización y modernización plena. Pero ante esta apretada síntesis (que no debe desalentar el análisis crítico de cada experiencia nacional con sus límites y contradicciones) surge inevitablemente el interrogante acerca de cómo conservar lo logrado, profundizar los cambios y estrechar aún más los lazos.