Entradas recientes
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad
Chile criminaliza el derecho a manifestarse
Chile: ley que criminaliza la protesta genera rechazo en la población
Duerme tranquila, niña inocente, sin preocuparte del bandolero…
Dorís González Lemunao, dirigenta vecinal de «Ukamau», ha sido amenazada en plena calle
Quememos el reino
“Si pudiéramos protestar sin recibir represalias de Carabineros, el 80% estaríamos en las marchas”
La debilidad del Presidente: Familia Piñera Morel sacó fuera del país más de US$500 millones con destino a Paraísos Fiscales
Por un parlamento unicameral: más representativo, más barato y más ágil
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que no olvidaremos NUNCA!
Archivo mensual
Comentarios recientes
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno” · 6 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal El Frente Amplio fracaso rotundamente,empezando por el Gabriel Boric,que decepción mas grande para los que votaron por esos 20 diputados y un senador,se sumaron a la traicion en contra de su propio...
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que olvidaremos NUNCA! · 6 December, 2019
- oscar varela Hola!La ESPERANZA Esperando Desde el ESPANTO ……………………………. Así, Jorge Luis Borges, Desde la barrial Puerta de Casa decía de Buenos Aires:Y la ciudad, ahora, es como un...
- olga larrazabal Requiem para la Radio Beethoven, la única que transmitía música clásica sinfónica, operas, operetas,, música coral, jazz etc.e incluso pequeños poemas satíricos sobre la realidad nacional y...
- Hector Felipe Ortega Verbal Siniestro personaje ese Mike Pompeo,nada tiene que envidiar a Kissinger,hasta cuando se tiene que soportar a esos gringos intrusos y estúpidos en sus torpes injerencias en asuntos de Latinoamerica
EE.UU. ayudará a los «gobiernos legítimos» de América Latina a evitar que las protestas «se conviertan en sublevaciones» · 4 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felicito a Jorge Lopehandia por su denuncia que se suma a otras respecto de este estrafalario comerciante, y señalando una vez mas a la Bachelet y al Ricardo Lagos como siendo del poder ejecutivo...
Empresario Chileno en PICADA contra Andrónico Luksic, Bachelet y Lagos · 2 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Cada día se demuestran las mujeres superando la aparente "hombría" de hombres que necesariamente, los hechos muestran como muchos grandes cobardes, de increíbles maldades
huelgan los comentarios, y...
«El violador eres tu»: Intervención feminista frente a comisaria de Santiago · 1 December, 2019
- Beatriz Navarrete Contenta, contenta, porque deseaba la letra, felicitaciones a sus creadoras, hermoso himno me emocionaron verlas en la dramatización en vivo.
- Pablo Alvéstegui Seelenfreund Falta derribar la estatua de baquedano y de Pedro de Valdivia en plaza de armas!
¿Se está gestando una revolución cultural en Chile? · 30 November, 2019
- Sebastien La dominacion de la minoria criolla rica del pais.
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Artículos etiquetados como: pobreza
Rodrigo Jordán y crisis social: «¿Por qué el ministro dice que no hay plata? Es cosa de endeudarse»
En entrevista con Última Mirada en CNN Chile, Jordán sostuvo que «esto se hizo en Alemania, cuando cayó el muro de Berlín. Estamos endeudados en un 30% del PGB más o menos. Vámonos a un 40%, a un 50%, al tiro. Y vamos con el 50% de las pensiones al tiro».
Nota de la Redacción de piensaChile: ¿Por qué endeudarse como estado? En Chile se han formado enormes fortunas de modo absolutamente injusto (no podemos decir ilegal, pues las leyes vigentes heredadas de la dictadura y aplicadas por los gobiernos de la Concertación, lo han permitido y lo han hecho posible), las cuales sometidas a un régimen tributario adecuado, permitirían financiar todo lo necesario.
El Versailles chileno
Mi origen es de la pobreza extrema. Mi madre, una madre anciana, fue soltera. No se casó, ergo, soy huacho, no tengo padre. Hace unos años, el actual ministro de Justicia defendía a brazo partido la legislación que me dejaba a mí y a todos los hijos ilegítimos sin los mismos derechos que un hijo nacido dentro del matrimonio. Esos mismos ministros que ahora son parte de un gobierno que dice que ha escuchado el mensaje de las manifestaciones, defendían públicamente y sin vergüenza la desigualdad.
Agonía y muerte del neoliberalismo en América Latina
Esto fue lo que por décadas recomendaron -en vano, visto el inapelable veredicto de la historia- el antes locuaz y ahora silente Mario Vargas Llosa junto a la pléyade de publicistas del neoliberalismo que imponían con prepotencia sus falacias y sofismas gracias a su privilegiada inserción en los oligopolios mediáticos y aparatos de propaganda de la derecha. Pero esto ya es pasado. Y no cometeremos la imbecilidad de pretender hacer gala de una inverosímil “neutralidad” o de buenos modales a la hora de despedir a esta corriente ideológica en sus exequias deseándole que “descanse en paz”, como se hace con quienes dejaron una huella virtuosa en su paso por este mundo. Lo que diremos en cambio es: “¡vete al infierno, maldita, a purgar por los crímenes que tú y tus mentores han perpetrado!”
No estoy de acuerdo con los acuerdos
Recordemos que después de esa frase (“La justicia en la medida de lo posible”) llegó otra más desafortunada: “La política de los acuerdos”. Que no fue ni más ni menos que la sumisión de la izquierda a la derecha. Esa política de los acuerdos dejó una estela de sufrimiento a nuestro pueblo. Somos el país más desigual de nuestra América Latina y que se encuentra en el tristemente célebre de los 15 países más desiguales del mundo, superamos a Ruanda. Esta política de los acuerdos, dejó intacta la constitución, redactada y aprobada en dictadura, es decir sin registros electorales y con estado de emergencia.
Se va Macri
Se va Macri . Se va el que dijo que venía a reconstruir la República y en la primera semana de Gobierno quiso meter dos miembros de la Corte Suprema por decreto. Que recibió en la Casa Rosada al policía que disparó antes de arrestar. Que hizo difundir la versión de que un pibe que estaba desaparecido luego de un operativo represivo en realidad era un asesino que estaba escondido. Que se preocupó más por atacar a la familia de ese joven y defender a las Fuerzas de Seguridad que por buscar a la víctima y averiguar qué había pasado.
Conmovedor: Niñas denuncian en obra de teatro lo que ven, lo que están viviendo
«Es una función muy especial, muy conmovedora, muy triste y con mucha rabia para nosotras. Porque nuestro país está pasando por un momento dificil, por un momento muy doloroso donde el pueblo salió a la calle a luchar, por la desigualdad económica, por la pobreza, por los sistemas de salud precarios, por una educación de mierda..». dijo una integrante del elenco de la obra ‘Paisajes para no colorear’ de la compañía teatral chilena La Resentida, durante una presentación en el 34º Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz (España).
Joven realiza profundo análisis ante evasión en el Metro y deja callado al panel del «Bienvenidos»
Las manifestaciones registradas en el Metro de Santiago continúan y el descontento por parte de los ciudadanos ante el alza en el pasaje se ha hecho sentir a través de los distintos actos de evasión en la capital. Esta mañana, …
Chile: ¿desarrollo frustrado o subdesarrollo forzado?
“…la riqueza más segura consiste en la multitud de pobres laboriosos… Para que la sociedad sea feliz y el pueblo esté contento incluso de su penosa suerte, es necesario que la gran mayoría permanezca tan ignorante como pobre. Los conocimientos desarrollan y multiplican nuestros deseos, y mientras menos desea un hombre, más fáciles de satisfacer son sus deseos.” (Bernard de Mandeville. “The Fable of the Bees.” 5a Ed. 1728. Citado por Karl Marx. El Capital).
40 horas laborales: el tortuoso camino hacia un trabajo decente
«El subdesarrollo de Chile no se debe a que existan más habitantes o que genéticamente estemos predispuestos a ser pobres, sino a las políticas de desarrollo económico que han beneficiado sistemáticamente solo a unos pocos».
Carta abierta a José Miguel Insulza tras su decisión de votar a favor del TPP-11
[Insulza amenaza al país si no aprueba el TPP-11]
Sr. Insulza, elevemos el.nivel del debate. Me sorprende la falta de seriedad y el infantilismo en la argumentación. Tal vez, la triste herencia de la dictadura es ésta, la de un no diálogo, de un no respeto al que opina distinto. El país nos llama a ir al fondo de la cuestión.Nos llama a un análisis serio. A una revisión profunda. Ese es el desafío. Crecer en la tarea. Porque el ciudadano que lo eligió merece su mejor esfuerzo, su honestidad, su seriedad y un debate en lo concreto, punto por punto.
Perú: Un mendigo sentado en un banco de cobre, oro y gas
LA MINERÍA DEBE SEMBRAR AGUA
Próximos al mensaje presidencial por fiestas patrias y a un año de celebrar el bicentenario de la independencia del coloniaje español, es importante señalar e incidir sobre los problemas más urgentes que tiene la sociedad y economía peruana desde la perspectiva del sector más importante de la economía peruana: el sector minero/energético.
Argentina y Brasil: fractura social, sin gobernabilidad a la vista
Las sociedades agrietadas que tenemos en este período en América Latina, muestran que esa división amenaza las libertades democráticas, la estabilidad económica y política y la existencia misma de algo que pueda denominarse como sociedad. O sea, de personas que se sientan parte de un mismo colectivo humano, con valores compartidos y acuerdos mínimos para la convivencia. Esta grieta no la puede resolver ningún político, ningún gobierno, si las personas que integran la sociedad no están dispuestas a aceptar convivir con las diferencias y los diferentes.
Honduras se disputa la calle en las manifestaciones por los 10 años del golpe contra Zelaya
Este viernes 28 de junio se cumplen diez años del golpe de Estado en Honduras que derrocó del poder al expresidente Manuel Zelaya y se esperan manifestaciones en diversos puntos del país centroamericano, mientras la ciudadanía atraviesa una dura crisis política, económica y social.