Entradas recientes
Busch, Pinochet y Trump en la “ayuda humanitaria”
La actitud ante la guerra
Bloqueo financiero: Cronología de una estrategia para destruir a Venezuela
¿Vive la izquierda española en el limbo de la utopía?
México: Noroña recuerda a los parlamentarios del PAN quien es Trump, quien es Bolivar, qué es la Patria Grande
Vea como los medios de comunicación transforman a un terrorista en ‘luchador por la democracia’
Óscar Arias, el fin del mito de un acosador, títere de Estados Unidos, premiado con el Nobel de la Paz
El día que Chile se expandió y dejó sin mar a Bolivia
Alfombra roja en el país que usa a los migrantes para extorsionar a España y Europa
“Los presidentes del Grupo de Lima están abriendo las puertas del infierno”
Archivo mensual
Comentarios recientes
- jose garcia peña Creo que la peor de todas las comparaciones es la verdadera. Chile se convirtió en colonia de Inglaterra con la guerra del Pacífico y ahora es colonia de USA por haberlo recibido como herencia....
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de
Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las
similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- jose garcia peña Vox no es más que la materialización sin tapujos de la ideología genocida franquista del Partido Popular que también comparten las ratas del Partido Ciudadanos. Todos ellos están dispuestos a...
- olga larrazabal Inglaterra y Francia también quieren tener acceso a las riquezas de Venezuela, En los últimos 200 años ambos países se han caractrizado por sus invasiones y guerras coloniales. No son ángeles...
- olga larrazabal Parece que los y las comemierdas televisivas florecen en todas partes del mundo.
Presentadora venezolana fantasea con una invasión de EE.UU. para “tener hijos gringuitos” · 11 February, 2019
- Lucia En resumen esta " modelo " considera a su País como un prostíbulo. Que lastima que tenga tal opinión de sus compatriotas.
Presentadora venezolana fantasea con una invasión de EE.UU. para “tener hijos gringuitos” · 10 February, 2019
- jose garcia peña Los yanquis son expertos en utilizar el hambre de los animales
salvajes poniéndoles un cebo para cazarles. En este caso, al
cebo lo llaman ayuda humanitaria. Los animales que quieren
cazar para...
EE.UU. y la Unión Europea preocupados por ‘el hambre’ en Venezuela. ¡Hipócritas! ¡795 millones padecen hambre en el mundo! · 10 February, 2019
- Federico E. Cavada Kuhlmann Estimado Héctor Felipe, no dije autoritario, fui más claro, dije totalitario. En los Gobiernos populares es posible que sea necesario aplicar ciertas dosis de totalitarismo para defenderse de los...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 10 February, 2019
- Hector Felipe Ortega V. Y Jose ,le has visto los labios, se ve a simple vista que aparte de ser una redomada puta es (una cupadora de pico,como dicen los chilenos,o una lamepolla en España
Presentadora venezolana fantasea con una invasión de EE.UU. para “tener hijos gringuitos” · 9 February, 2019
Artículos etiquetados como: kirchnerismo
“Randall López, periodista de CNNL” o “Argentina entre el humor y la tragedia”
“Randall López” es un periodista argentino, puesto en escena por el actor y politólogo Martin Rechimuzzi. Este Randall López sale a la calle con un micrófono de CNNL y conversa con transeuntes, los que creen que estan siendo entrevistados por un periodista de la cadena de TV norteamericana CNN. Lo que vemos, muestra la mentalidad y el sometimiento a que puede llegar cierta gente, cuando cree estar conversando con periodista de un programa de TV gringo.
Argentina: El gobierno de Macri en cuidados intensivos
A poco más de un año de gobierno, la Coalición Cambiemos está en cuidados intensivos. En su segundo discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Macri confirmó el rumbo neoliberal de la política económica y su abierta confrontación en contra del trabajo nacional, utilizando eufemismos para mencionar sus planes de ajuste. Después de conocerse los últimos sondeos de opinión que lo ubican por debajo del Partido Justicialista-Kirchnerismo y del Frente Renovador, parece no ser muy efectiva su estrategia de impulsar paquetazos mientras tantea la respuesta de la sociedad organizada -partidos, movimientos y sindicatos-.
Argentina: Deuda y violencia
De un lado puñetazos y armas de fuego entre kirchneristas en la Legislatura bonaerense, de lo que nadie puede dar testimonio. Versiones opuestas, testigos anónimos, desmentidas públicas. Del otro, cuatro balazos calibre 38 contra un acto político del kirchnerismo. Hay dos mujeres heridas y están las balas disparadas. No es una versión, están las pruebas. Nadie puede decir que no ocurrió. Pero hay versiones, justificaciones y ninguneos.
Toda la ciencia contra el neoliberalismo
“De un modelo que apuntaba al desarrollo autónomo, con las universidades, los centros de investigación y la Pymes como base del crecimiento, pasamos en dos meses a un modelo basado en multinacionales, que más que desarrollar el país importan todo, despiden y encima han recibido una transferencia de recursos enorme”
El paso necesario del proyecto neoliberal
La restauración conservadora que encarna el macrismo no hubiera estado completa sin la vuelta del FMI. Una relación activa con el organismo es el pasaporte que utilizará el Gobierno para regresar al mundo donde gobiernan las finanzas, un lugar donde las calificadoras de riesgo, los bancos de inversión y los gurúes de la ortodoxia marcan las líneas y los límites de la política económica. El Fondo Monetario Internacional concentra la representación institucional de ese poder.
Argentina oscilando entre la crisis de gobernabilidad y la dictadura mafiosa
Ha sido señalado hasta el hartazgo que por primera vez en un siglo el 10 de Diciembre de 2015 la derecha llegó al gobierno sin ocultar su rostro, sin fraude, sin golpe militar, a través de elecciones supuestamente limpias, se …
Argentina: Reflexiones después del balotaje
Hay que comenzar señalando la tremenda tristeza que produce ver que este pueblo que protagonizó la heroica pueblada del 2001, que hizo temblar las estructuras de la institucionalidad burguesa, 15 años después haya optado por dos alternativas de derecha y entre ellas, ungió a la peor. Macri evidentemente ganó con millones de votos de trabajadores, lo que indica la nefasta influencia del kirchnerismo en el nivel de la consciencia popular, empujándola hacia la derecha. Humildes explotados que cansados de la mentira, el engaño, la soberbia, la prepotencia, el punterismo, la patota, la corrupción y la precarización laboral kirchnerista, se volcaron a la alternativa que visibilizaron como la única que podía derrotarlo, aunque esta fuese aún más de derecha.
No llores por mí Buenos Aires
Elecciones en la capital argentina y varias provincias
En lugar de democratizar los partidos, de garantizar la participación decisoria de sus afiliados en la selección de candidatos y programas, la clase política ha importado algo similar a las primarias estadounidenses, que surgieron para paliar la indiferencia. El ciudadano no elige sino que opta por candidatos que fueron decididos por alguna oligarquía partidaria a puertas cerradas. El lugar de decisión está también vedado a la “base” partidaria.
Argentina: “Todavía no hemos encontrado ese paradigma que nos pueda unificar”
El campo popular no está lo suficientemente afiatado para constituirse en alternativa. Ni hablar del poder económico, político y militar que ha adquirido el narcotráfico en los barrios y que todavía es subestimado por importantes sectores de nuestros compañeros. Sí se han creado pequeños eslabones de lucha, pero aún muy parciales. Aún no hemos encontrado ese paradigma que nos pueda unificar a la mayoría. Existe algo latente, eso sí.