Entradas recientes
Portavoz & Coro Infanto Juvenil – El Otro Chile
Requiem por Chile. Para las víctimas de la violencia estatal
Radio Beethoven, el silencio de la música
La muerte en Cúcuta
Corrupción acorrala a Guaidó: ¿de qué trata el escándalo que resquebraja a la oposición venezolana?
Colombia: Se cumple el plazo del ‘ultimátum’ que los indígenas colombianos le dieron al gobierno de Iván Duque
Charla de Fernando Atria sobre la Nueva Constitución
Sindicatos españoles exigen que Chile abandone presidencia de la COP25: «No puede continuar ni un día más»
Abrumadora mayoría en Naciones Unidas condena los asentamientos de Israel en territorio ocupado palestino
Bolivia: aprobada la Ley de Garantías Constitucionales en Cámara baja
Archivo mensual
Comentarios recientes
- Hector Felipe Ortega Verbal Luis Casado, menos mal que no es como el Casado de España (cazado por la canalla dorada) da en el clavo, si golpearse un dedo,el pueblo chileno vasallo desde Pinochet a la fecha,siempre he dicho...
- oscar varela https://www.pagina12.com.ar/235583-chile-la-mayoria-de-la-sociedad-vive-una-violencia-estructur
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felipe Portales formidable articulo, respecto de Ricardo Lagos Escobar ( en el Gur-Grupo Universitario Rdical,le decíamos "ricardito" en la década del 50 , posteriormente llegue a la conclusión que...
Profunda derechizacion concertacionista: 1989-2019 · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Ademas,agrego un informe que me ha enviado la DW que residuos tóxicos suecos han sido enviados a Chile durante 30 años, con el consiguiente daño de enfermedades a esa comunidad norteña, Quienes...
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- olga larrazabal Queda claro que desde Abril y se refirió claramente al narcotráfico que usa la violencia y la delincuencia.
¿Desde cuándo repite Piñera que estamos en guerra contra un enemigo poderoso? · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno” · 6 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal El Frente Amplio fracaso rotundamente,empezando por el Gabriel Boric,que decepción mas grande para los que votaron por esos 20 diputados y un senador,se sumaron a la traicion en contra de su propio...
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que olvidaremos NUNCA! · 6 December, 2019
- oscar varela Hola!La ESPERANZA Esperando Desde el ESPANTO ……………………………. Así, Jorge Luis Borges, Desde la barrial Puerta de Casa decía de Buenos Aires:Y la ciudad, ahora, es como un...
- olga larrazabal Requiem para la Radio Beethoven, la única que transmitía música clásica sinfónica, operas, operetas,, música coral, jazz etc.e incluso pequeños poemas satíricos sobre la realidad nacional y...
- Hector Felipe Ortega Verbal Siniestro personaje ese Mike Pompeo,nada tiene que envidiar a Kissinger,hasta cuando se tiene que soportar a esos gringos intrusos y estúpidos en sus torpes injerencias en asuntos de Latinoamerica
EE.UU. ayudará a los «gobiernos legítimos» de América Latina a evitar que las protestas «se conviertan en sublevaciones» · 4 December, 2019
Artículos etiquetados como: julián alcayaga
Los amarres de la Constitución
Está de moda decir que los cambios que se habían prometido, a fines de los ochenta, no se pudieron realizar por los amarres de la Constitución. Como consecuencia lógica de esta conclusión, han surgido voces que nos proponen que los cambios que el país necesita solo se pueden hacer reformando la Constitución o mejor aún efectuar una Asamblea Constituyente. La Concertación primero y luego la Nueva Mayoría, siempre argumentaron que los cambios sociales que el país necesitaba, no se hicieron porque los amarres de la Constitución no lo permitían. ¡Eso es absolutamente falso! Esos cambios no se hicieron solo por falta de voluntad política de los gobernantes que hemos tenido desde 1990 a la fecha.
Un atentado a la soberanía nacional
Este tratado es abiertamente inconstitucional de fondo por varios de sus capítulos, pero el capítulo que le otorga jurisdicción a tribunales arbitrales internacionales, es una inconstitucionalidad formal, que es muy difícil de superar, puesto que este capítulo modifica las Atribuciones de los Tribunales chilenos, para lo cual se debe previamente oír a la Corte Suprema, porque así lo dispone perentoriamente el art. 77 de la Constitución.
Economista Julián Alcayaga: “Desde el 2010 los gobiernos quieren privatizar Codelco”
La derogación de la Ley Reservada del Cobre ha despertado todo tipo de reacciones. Mientras algunos la miran con buenos ojos, el economista experto en Codelco cree que la medida es parte de un plan de los gobiernos instalados desde 2010 para intentar, primero, debilitarla y, luego, privatizarla. «Nadie va a querer comprar Codelco teniendo que pagar 10 por ciento de sus ventas a las Fuerzas Armadas», sostiene Alcayaga.
El show de Bitrán y otros
Es un show porque el hecho de pretender que Julio Ponce Lerou, no tuviera incidencia en la dirección de SQM, era precisamente solo el pretexto para lavarle la cara al ilegal contrato con SQM, y de esta manera darle legitimidad a este contrato ante la opinión pública. Este circo del Sr. Bitrán quedó es aún más grotesco, cuando ahora sabemos un correo en que el aceptaba que Ponce Lerou y su familia, podían ser asesores de SQM.
La Codelco de Eduardo Engel
Si el sr. Engel analizara los balances de Codelco, se daría cuenta que, desde el año 2010 a la fecha, con el nuevo gobierno corporativo, se han registrado los peores resultados de toda la historia de Codelco, habida cuenta de su producción y precios del cobre y subproductos. Y esos los malos resultados no se deben a una mala a deficiente gestión de esta administración de excelencia, sino que a una operación concertada de dilapidación, de fraude, de malversación de fondos, para quebrar la empresa y generar de este modo un clima favorable a su privatización.
Es inmoral que CODELCO pague 500 millones de indemnización a un solo trabajador, por renunciar a su puesto
“Señor Contralor General de la República[…] nuestra organización, desea felicitarlo por el dictamen […] en que se pronuncia sobre varios pagos irregulares a un ex director de CODELCO, infringiendo varias disposiciones legales vigentes, en particular, respecto que las relaciones laborales privadas regidas por el Código del Trabajo, no permiten la libertad de disposición patrimonial de quienes administran recursos públicos, como es el caso de CODELCO, que no es una simple empresa del Estado, sino una que pertenece a la nación toda.
Fuera del hecho que se le paguen más de 500 millones de pesos de indemnización a un ex trabajador, lo que es un abuso y que es incluso inmoral, que se le pague a un solo trabajador, más de 150 años de salario mínimo, sobretodo, tratándose de una renuncia a su puesto de trabajo.
En defensa del litio: Solicitan a la CGR la invalidación del convenio entre CORFO y Rockwood
Por la presente, me permito solicitar formalmente la invalidación de la resolución de toma de razón, de fecha 30 de diciembre de 2016, por parte de la Contraloría General de la República, en adelante la Contraloría, que aprueba la Modificación de Convenio Básico suscrito entre CORFO, Rockwood Litio Limitada, Rockwood Litio Inc y Foote Minera e Inversiones Limitada, en razón de ilegalidades e inconstitucionalidades en su aprobación.
Carta a todxs lxs precandidatxs presidenciales, por la Defensa y Recuperación del Cobre
El “Comité de Defensa y Recuperación del Cobre” y la “ONG Chile-Cobre”, ven con preocupación que uno de los aspectos esenciales de las propuestas sobre el Chile de hoy y del futuro está ausente. En efecto, nada se dice sobre política minera, en particular sobre el cobre, y menos aún hay pronunciamientos sobre una eventual nacionalización de la actual gran minería del cobre.
Querella por malversación y fraudes en Codelco por 18.000 millones de dólares avanza a paso de tortuga
Hoy jueves a mediodía, realizaremos una pequeña manifestación frente al edificio de Codelco, Huérfanos 1270, en protesta por los mas de 18 mil millones de dólares de pérdidas de esta empresa, por la cual en abril de 2015 presentamos una querella en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago y cuya investigación avanza muy lentamente.
Codelco se endeuda para pagar Ley Reservada: La gran falacia
Es una falacia absoluta que Codelco tuvo que endeudarse para pagar la Ley Reservada, puesto que esta misma ley establece que, si con el 10% de sus ventas Codelco no alcanza a pagar el piso de este tributo, es el Fisco que debe asumir el pago de la diferencia. Y si en la actualidad, por problemas de caja, debido a la ausencia de excedentes o utilidades, Codelco no puede pagar el piso del 10% de sus ventas a las FFAA
Libro, “El Manual del Defensor del Cobre”, del economista Julián Alcayaga O.
Como su nombre lo indica, este libro pretende ser un Manual que informa y explica los principales temas relacionados con nuestro cobre, con la intención de dotar a cada ciudadano de las herramientas indispensables que le permitan convertirse en un defensor del cobre chileno y en un activista por su recuperación total. (Enlace para bajarlo gratuitamente.)
El “puto peso” y su rol en la campaña por derogar la Ley Reservada de las Fuerzas Armadas
Hace 16 años, el candidato Lagos, expuso ante los inversionistas estadounidenses, que para poder introducir capital privado o privatizar Codelco, era necesario con anterioridad, derogar la ley que destina el 10% de sus ventas a las FFAA. ¿Por qué? porque ninguna empresa querrá comprar Codelco, si tiene que entregar el 10% DE SUS VENTAS a las Fuerzas Armadas. Por eso, la derogación de la Ley Reservada de las Fuerzas Armadas, no es un asunto de carácter ideológico o político, o de militaristas o antimilitaristas, sino una condición sine qua non, para la privatización parcial o total de Codelco.
Cuestionan atribuciones de Corfo por acuerdo de explotación del litio
La industria del litio en nuestro país tendrá en las próximas semanas momentos relevantes debido a la revisión del acuerdo entre Corfo y la empresa Rockwood de explotar el mineral en el Salar de Atacama. La operación pone en entredicho la anunciada política de Gobierno de ratificar la explotación de metal como una actividad estratégica y no concesionable, y las atribuciones de Corfo para establecer este tipo de contratos.
Codelco anuncia el mayor saqueo de su historia
¡Qué pinta la de Oscar Landerretche, sentadito y compuesto ante imponente mesa de Directorio, vestido de trajecito nuevo y zapatos lustraditos, para anunciar una derrota! Las pérdidas de CODELCO. Una mentira, dice Julián Alcayaga, una manipulación. He aquí la explicación, cifrada, de este lamentable circo «empresarial».