-
Entradas recientes
- Ecuador: Lenín Moreno, el enemigo de la paz
- Se estrena “Último año”, documental que retrata el desafío de ser Sordo en un colegio de Oyentes
- Testimonio de un niño sirio que participó en el montaje del ataque químico en Duma
- Descubren en Duma (Siria), en laboratorios de los terroristas yihaidistas, contenedores con cloro fabricado en Alemania y botes fumígenos británicos
- Sáhara Occidental: la embestida marroquí
- Nueva York retira la estatua del ginecólogo que experimentó con esclavas negras
- Bruno Rodríguez en Cumbre de las Américas: “Cuba no aceptará amenazas ni chantajes de Estados Unidos”
- Radiografía de la VIII Cumbre de las Américas en la era Trump
- “Estos salvajes de la UP nunca nos van a ganar”: El video póstumo de reo de Punta Peuco condenado por DD.HH.
- “Filosofía, Música y Sociedad: desde la reflexión al sonido que palpita”
Archivo mensual
Comentarios recientes
- jose garcia peña en Embajador ruso en EE.UU.: “Advertimos a Occidente que su ataque contra Siria tendrá consecuencias”
- olga larrazabal en Trump: “Prepárate, Rusia, los misiles llegarán a Siria”
- olga larrazabal en El día que fusilaron a Gila, se hizo el muerto y salvó al cabo Villegas
- olga larrazabal en “¿Ta’ Trump tirando el culo p’a las moras?”. ¡Dios lo quiera!
- jose garcia peña en Trump: “Prepárate, Rusia, los misiles llegarán a Siria”
- jose garcia peña en Oliver Stone entrevistando a Vladimir Putin
- jose garcia peña en La democracia es marca registrada y propiedad de la elite dominante
- Hector Felipe Ortega Verbal en La cabeza de Lula da Silva se entrega en bandeja a los golpistas
- olga larrazabal en La cabeza de Lula da Silva se entrega en bandeja a los golpistas
- olga larrazabal en Oliver Stone entrevistando a Vladimir Putin
Artículos etiquetados como: gobiernos progresistas
“El error más grande de los progresismos en Latinoamérica fue no haber tocado la riqueza”
El extractivismo es el robo de los bienes naturales y el principal efecto social es que destruye las relaciones sociales. Destruye el tejido social y comunitario. Al destruir el tejido social y comunitario este modelo genera un reposicionamiento de las clases medias, altas y de la burguesía; una despolitización de los sectores populares que son integrados a través del consumo – el consumismo despolitiza y desorganiza – y de esa manera contribuye a los dos aspectos principales de la coyuntura actual que es la ofensiva de una nueva derecha y a un debilitamiento muy profundo del campo popular, o sea, de los movimientos sociales.
El descuido de la formación ideológica, causa de los retrocesos en gobiernos progresistas en América Latina
Una de las causas principales de los retrocesos en gobiernos progresistas en América Latina es el descuido en la formación ideológica de la sociedad. A su juicio, no se trata de un fenómeno nuevo ni propio del continente, pues ya se había dado en la antigua Unión Soviética y en el resto de Europa del Este. […] los retrocesos en una sociedad desigual significan que hay una permanente lucha de clases. “No podemos engañarnos, pues no se garantiza el apoyo popular a los procesos dando al pueblo sólo mejores condiciones de vida, porque eso puede originar en la gente una mentalidad consumista”.
Raúl Zibechi: “Es importante recuperar la calle, volver a tomar la ofensiva”
Ante la avanzada de las derechas nacionales en algunos países de América Latina, la intromisión de los Estados Unidos en los asuntos internos y la clara falta de respuestas concretas al pueblo por parte de gobiernos “progresistas”, el periodista y pensador uruguayo, Raúl Zibechi nos ayuda a retomar el concepto de Estrategias y de consolidar el trabajo de base en lo territorial.
Retrocesos en América Latina
Con excepción de Cuba y Bolivia, todos los demás creyeron poder agarrar el violín con la izquierda y tocar con la derecha… Lo que se vio fue un concierto desafinado. Aunque se hayan implementado políticas sociales con éxito y liberado a millones de personas de la miseria, las reformas estructurales, cuando se hicieron (desgraciadamente no es el caso de el Brasil), no fueron suficientes para crear un modelo alternativo al neodesarrollismo consumista.
Elecciones venezolanas en la nueva América Latina
El 6 de noviembre la UNASUR aprobó el envío de una misión electoral a los comicios de Venezuela. Los comentarios anexos destacan que de esta manera se ratifica la transparencia del proceso electoral venezolano, al garantizar una vez más el acompañamiento de misiones internacionales en el recorrido comicial, lo cual ha sido cuestionado por los sectores opositores, que insisten en desconocer el poder electoral venezolano. Esto último es sumamente importante, porque mientras los sectores afines al gobierno han adelantado que respetarán el resultado electoral, la oposición se ha negado a asumir este compromiso y ya se da por descontado que impugnará los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La crisis del pensamiento crítico latinoamericano
En el momento de auge de los enfrentamientos políticos y de las grandes luchas de ideas en América Latina, se siente con más fuerza la relativa ausencia de la intelectualidad crítica. En el momento en que los gobiernos progresistas sufren las más duras ofensivas de la derecha, […]el pensamiento crítico latinoamericano podría tener un rol importante, pero su ausencia relativa es otro factor que afecta la fuerza del campo de la izquierda.
La independencia y la ‘parada de carro’ de Dilma a Obama

La segunda independencia de América Latina probablemente representa uno de los hechos geopolíticos más importantes a nivel mundial de los últimos 15 años, opina Mark Weisbrost, agudo analista estadunidense. Palabras más o menos, en este espacio lo venimos diciendo hace más de una década.