Entradas recientes
Trump y Venezuela
Mensaje del Consulado de Chile en Caracas a una lista de “connacionales que aún quedamos por estos lares”
Perú: Sabidurías y prácticas que protegen la diversidad de semillas
“El argumento de la crisis humanitaria en Venezuela es absurdo”
Elliot Abraham se ha reunido dos veces en los últimos días con el gobierno venezolano
Antecedentes frescos para entender lo que ocurre en Venezuela hoy
No es Venezuela, es Chile: Campeón de la Copa Libertadores vende su medalla para ayudar a su madre
Inglaterra: La tumba de Marx, atacada por segunda vez en menos de dos semanas
La opinión de un empresario mexicano, sobre Venezuela, México y América Latina
Brutal bloqueo: Aerolínea española devuelve 200 mil medicinas que iban de Qatar a Venezuela
Archivo mensual
Comentarios recientes
- jose garcia peña Voy a combinar esta noticia con otra noticia actual que dice :
Maduro expulsa de Venezuela a cuatro políticos del Partido
Popular español.
Es una pena que por quizás no coincidir en el tiempo la...
Brutal bloqueo: Iberia desembarca 200.000 medicinas que iban de Qatar a Venezuela · 18 February, 2019
- jose garcia peña Si en el caso de un conflicto bélico, colombianos y brasileños
sufrirán los efectos mortales de las armas rusas, lo tendrán
merecido, por elegir como gobernantes a traidores que están
al servicio...
Cooperación militar Rusia-Venezuela: Un dolor de cabeza para EE.UU. · 18 February, 2019
- libertad joan ¿ Cómo voy a creer que 24 personas ya viejas se han unido para acusar , calumniar , inventar tropelías a un hombre que ha sido la estrella de la sucia concertacion chilena ?, sobre todo del...
Los testimonios de los ex presos políticos de la dictadura que acusan a Cheyre de torturas · 17 February, 2019
- jose garcia peña Creo que la peor de todas las comparaciones es la verdadera. Chile se convirtió en colonia de Inglaterra con la guerra del Pacífico y ahora es colonia de USA por haberlo recibido como herencia....
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de
Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las
similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- jose garcia peña Vox no es más que la materialización sin tapujos de la ideología genocida franquista del Partido Popular que también comparten las ratas del Partido Ciudadanos. Todos ellos están dispuestos a...
- olga larrazabal Inglaterra y Francia también quieren tener acceso a las riquezas de Venezuela, En los últimos 200 años ambos países se han caractrizado por sus invasiones y guerras coloniales. No son ángeles...
- olga larrazabal Parece que los y las comemierdas televisivas florecen en todas partes del mundo.
Presentadora venezolana fantasea con una invasión de EE.UU. para “tener hijos gringuitos” · 11 February, 2019
- Lucia En resumen esta " modelo " considera a su País como un prostíbulo. Que lastima que tenga tal opinión de sus compatriotas.
Presentadora venezolana fantasea con una invasión de EE.UU. para “tener hijos gringuitos” · 10 February, 2019
- jose garcia peña Voy a combinar esta noticia con otra noticia actual que dice :
Maduro expulsa de Venezuela a cuatro políticos del Partido
Popular español.
Es una pena que por quizás no coincidir en el tiempo la...
Artículos etiquetados como: exilio
Ha partido Humberto Duvauchelle
Se nos ha ido otra parte de nuestra historia artística, cultural y social. Con Humberto Duvauchelle se nos van mil recuerdos de años preñados de esperanza, de alegría durante el Gobierno de la Unidad Popular y tristes, pero de lucha, en los años de exilio y lucha contra la dictadura. Integró junto a su hermano Héctor el cuarteto de música chilena Los Cuatro de Chile, célebre por su difusión de la poesía de Óscar Castro a través de los arreglos musicales de Pascual Rojas y la musicalización del inspirado Ariel Arancibia, destacándose con temas que aún se recuerdan como «Romance del hombre nocturno» y «Para que no me olvides». El estilo propio para interpretar poemas musicalizados se le denominó «folclor cultural» y se constituyó en un récord de venta disquera en el país.
Sahara Occidental: 42 años de lucha, refugio, diáspora y ocupación
Los saharauis somos un pueblo que lleva más de 42 años resistiendo la ocupación en las condiciones más adversas. Con su población entre el exilio, la diáspora y la ocupación. La mayoría de nuestra población vive en el exilio en los campos de refugiados de Tindouf, al sureste de Argelia, en uno de los desiertos más inhóspitos del planeta, en unas condiciones muy difíciles e inhumanas.
65 millones de refugiados y Julián Assange
20 de junio, día mundial del refugiado.
En medio de un sufrimiento y angustia tremendos, niños, niñas, mujeres, hombres, adolescentes, ancianas y ancianos escapan de bombas, masacres, degüellos, persecuciones. Cárcel y tortura siguen siendo motivo de huida en muchos lugares del mundo. Existen 65 millones de personas que han dejado de manera forzada su hogar. En la Embajada de Ecuador en Londres está asilado,refugiado, un ser humano, se llama Julián Assange. Él es merecedor de la protección internacional, porque desde WikiLeaks, reveló miles de documentos que revelan la decisión de afectar, dañar, conspirar, contra muchos países del mundo.
Viaje al encuentro con la memoria
Este viaje del que hablaré aquí, fue a Sada, A Coruña, Galicia atlántica, en mayo de 2008, con ocasión de presentar el libro La Feria del Mundo, selección de crónicas de Ramón Suárez Picallo, escritas en Chile entre 1942 y 1956. La obra, publicada por el Consello da Cultura Galega, en cuidada y fina edición de 410 páginas, era la culminación de un trabajo de largos años, en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile y en el seno del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago.
“El edificio de los chilenos”
La chilena Macarena Aguiló nos cuenta su experiencia durante el rodaje de ‘El edificio de los chilenos’, documental sobre el llamado Proyecto Hogares del que ella formó parte siendo niña. El Proyecto Hogares era un espacio de vida comunitaria que reunió cerca de sesenta niños cuyos padres, militantes del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), regresan a Chile de forma clandestina para luchar contra el régimen del general Pinochet, teniendo que dejar a sus hijos a cargo de los denominados ‘padres sociales’.
La furia de los amontonados
La Furia de los amontonados es una comedia negra que presenta a un grupo de personas que fueron idealistas y que el paso del tiempo los ha llevado a cambiar. En un principio adhieren a las utopías de los años 70 y luego se van al exilio. Cuando regresan se dan cuanta que ya no tienen cabida en ningún movimiento. Dentro de esta crisis se preguntan ¿Qué podemos hacer para combatir las ficciones sociales, y crear las bases de la libertad futura? A partir de esto van proponiendo distintos puntos de vista y preguntas sobre qué sociedad queremos construir.
Hijos de militares: mejor desobedientes que cómplices
El camino de la memoria, la verdad y la justicia, ha sido una elección para muchos ciudadanos de nuestra generación, “hijos” o no. Se trata en su mayoría de niños y niñas que crecimos en dictadura, muchos de los cuales no pudimos soslayar el horror, por su proximidad inexorable. Sin embargo, esos no son todos, también están los otros, esos que no quisieron ser cómplices, esos que buscaron saber, saber todo, que preguntaron y preguntan, que acompañan y que se duelen casi en los mismos lugares, aun cuando habría sido más fácil decir que no y que a ellos “nada les pasó”.
La horrible y vergonzosa cara de la Xenofobia
Como si hoy los Paulmann, los Von Mühlenbrock, los Mewes, los Luksic, los Edwards , los Angelini y otros no se hubiesen bajado también de los barcos, aviones y otros medios de transporte, con una mano por delante y la otra por detrás, para radicarse en Chile y empezar a delinquir sistemáticamente, hasta hacerse millonarios con la sangre y el sudor de los trabajadores del salitre, del cobre o del ahora llamado retail.
Fernando Ubiergo fue el ahijado que Pinochet nunca pudo llegar a tener
Ubiergo, el cantautor que a los 22 años había convertido en hit “Un café para Platón”, y que en 1978 ganó el Festival de Viña con otro tema de letra ambigua: “El tiempo en las bastillas”. […] Ubiergo era un artista atractivo para la redefinición cultural que pretendía la dictadura. Pero el cantautor fue el ahijado que Pinochet nunca pudo llegar a tener. Las tres veces que el Comandante en Jefe le hizo llegar invitaciones personales para conocerlo (la primera de ellas, al día siguiente de ganar Viña), Ubiergo se atrevió a negarse. El desdén tendría sus costos.
¡¡¡Dejad de recibir a los refugiados!!!….. ¡¡¡disparádlos!!!
De nada vale la “libre circulación de ciudadanas” en Europa si “las beneficiadas” no han estudiado en Cambridge o Harvard, nacido en cunas de oro o han sido bendecidas con atributos olímpicos. Las que no están en el grupo de las elegidas, terminarán en los renovados mercados de esclavas, -con menos derechos que los perros-, y la escoba de la exclusión las barrerá hasta amontonarlas en las barriadas de “las nadies”.
Debate: ¡Chile sangra aún, 43 años después del golpe! La prensa sueca censura esta denuncia
Censuran en Suecia denuncias de chilenas
Este artículo de debate, firmado por dos chilenas residentes en Estocolmo, fue enviado a las redacciones de los principales diarios de tiraje nacional en Suecia. No fue aceptado para su publicación en ninguno de ellos. Lamentablemente, esto nos confirma que a los compromisos comerciales entre Chile y el Reino de Suecia se les adjudica mayor importancia que al supuestamente democrático “derecho a libre expresión” de dos sobrevivientes de la dictadura de Pinochet. Es por eso que divulgamos nuestro relato a los medios de comunicación alternativos.
Radiografía de los conversos: qué fue de los que se tomaron la UC en 1967
“Háganme callar”, el nuevo libro de Mónica Echeverría.
La escritora de 95 años, explica que decidió escribir el libro “un poco molesta, un poco diciendo cómo es que estos que eran tan idealistas en un momento dado, que eran tan de izquierda, partidarios de la UP e incluso formando parte del gobierno, que tuvieron que partir al exilio, al retornar a Chile pasan a ser como de otro bando político y se transformaron en otros personajes”.
La rosa de los vientos
A veces quisiera tener alas como pájaro
Volar por el tiempo donde estuvo Lautaro
Y olvidar yo, por un tiempo que la mitad de mi familia esta muy lejos
Hay días en que me quejo,
hay dias en que estoy bien piola
Hay días en que me rio hasta del Guatón Loyola
Ay! Comadre lola, si usted supiera
Lo que estar dividida, no saber cual es su tierra
Ana chola, en la bola como ratón sin cola
Mi mama me hablaba a mi del C.H.I
Por allá bien lejos donde yo nací
Donde yo crecí
Y no juego a la gringa si eso tu creí
Nunca niegues donde tu provengas
Tengas lo que tengas,
Vengas de donde vengas
El aporte cultural y científico del exilio chileno — Bibliografía parcial 1973-1989
Al revisar esta lista de publicaciones, la cual sólo llega al año 1989 y no incluye las múltiples tesis de postgrado escritas en lenguas extranjeras en distintas disciplinas, especialmente en los países de habla inglesa y norte de Europa, resulta obvio el daño intelectual que la dictadura le infligió al país —un daño inconmensurable que se reforzó y extendió en el tiempo, incluso hasta el día de hoy en el caso de algunos programas y cátedras universitarias.