Entradas recientes
El país que nos debemos
Mitting informativo presos políticos en huelga de hambre
Hablemos de la guerra química en Chile: fotógrafos argentinos
Chile. El ojo popular denuncia las violaciones de los derechos humanos y organiza el porvenir
Chile: Presos Políticos inician Huelga de Hambre
„El traidor”, el libro de Anabel Hernández que documenta como los narcos controlan México
La paz de los ilusos
Las fuerzas policiales y militares represivas, son un peligro para la democracia
Piensen Ustedes
Chile: Estado infractor y en deuda con la verdad, la justicia y la reparación en Derechos Humanos
Archivo mensual
Comentarios recientes
- olga larrazabal La famosa guerra que repetía Piñera y que causó tanto malestar, aparentemente es contra el narcotráfico y la delincuencia que están armados hasta los dientes y que mencionó de paso sin decirlo...
- olga larrazabal Y dentro de la familia de huachos solos con madre, se da además la violencia contra la mujer. El padre o el padrastro y los hermanos acosadores sexuales.El Estado padre ausente, violenta a sus...
La Crisis del Abandono y Revuelta Social: Una Perspectiva Feminista · 10 December, 2019
- olga larrazabal Es una pena. Gente venida de todas partes me preguntaban; ¿ Es cierto que existe una Radio que solo trasmite música clásica? Ahora estoy montando una martingala en el auto con el celular, para...
Radio Beethoven, el silencio de la música · 10 December, 2019
- olga larrazabal A mi me inquieta mucho el poder de los narcos que están infiltrados en todos lados. Porque esas turbas incendiando y destrozando claramente estaban drogados y le estaban haciendo un gallito al orden...
- Hector Felipe Ortega Verbal Luis Casado, menos mal que no es como el Casado de España (cazado por la canalla dorada) da en el clavo, si golpearse un dedo,el pueblo chileno vasallo desde Pinochet a la fecha,siempre he dicho...
- oscar varela https://www.pagina12.com.ar/235583-chile-la-mayoria-de-la-sociedad-vive-una-violencia-estructur
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felipe Portales formidable articulo, respecto de Ricardo Lagos Escobar ( en el Gur-Grupo Universitario Rdical,le decíamos "ricardito" en la década del 50 , posteriormente llegue a la conclusión que...
Profunda derechizacion concertacionista: 1989-2019 · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Ademas,agrego un informe que me ha enviado la DW que residuos tóxicos suecos han sido enviados a Chile durante 30 años, con el consiguiente daño de enfermedades a esa comunidad norteña, Quienes...
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- olga larrazabal Queda claro que desde Abril y se refirió claramente al narcotráfico que usa la violencia y la delincuencia.
¿Desde cuándo repite Piñera que estamos en guerra contra un enemigo poderoso? · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno” · 6 December, 2019
Artículos etiquetados como: estado
El rol del narco en el vandalismo y en la destrucción del estado
Platas defraudadas, platas robadas. No hay rama o área de Carabineros que no esté sufriendo la corrupción.
Escuchen como se describe la forma en como opera el narco, un verdadero estado dentro del estado. El narco está ampliando y asegurando su territorio, mientras el estado ya nada hace para combatir a un enemigo mortal.
La calle no ha firmado ningún acuerdo
Muchos han entendido que los acuerdos alcanzados en el Parlamento de Chile, en la madrugada de hoy 15 de noviembre, constituyen una traición al pueblo y a sus movilizaciones. Pero este juicio es equivocado. Los honorables parlamentarios han sido consecuentes con el mandato que las clases dominantes les han entregado (no en balde les financian sus campañas), en cuanto darle continuidad al régimen político heredado de la dictadura y reafirmado por los sucesivos gobiernos civiles.
Del caos de la desconfianza a la búsqueda de las soluciones
Nuestra aspiración solía ser tener una Patria, que es algo más profundo que pertenecer a un Estado. Es la noción emocional de la tribu que añoramos, del bien común, de la no indiferencia ante la realidad del otro.
Las ideologías políticas y económicas que han estado en boga los últimos cincuenta años, han intentado borrar toda traza de emoción en nuestras relaciones, poniendo como parámetro de nuestra gestión vital la eficiencia, la competencia, y la frialdad emocional.
Y ahora estamos cosechando los frutos de estas ideologías, en un pueblo descontento, endeudado y adolorido, que necesita hacer catarsis de su rabia que está dirigida contra todo el entorno. Rabia por el hecho de haber perdido la confianza en todas las instituciones políticas, económicas y religiosas, que solían ser nuestro apoyo. Pero una vez reconocida la legitimidad de nuestra ira, debemos pensar en nuestra recuperación, en como salimos de este marasmo.
Brasil. “En Rio de Janeiro la milicia no es un poder paralelo. Es el Estado”
En una entrevista concedida a Pública, portal de periodismo de investigación brasileño liderado por mujeres, el sociólogo José Cláudio Souza Alves explica las relaciones entre legisladores y milicianos en Rio de Janeiro, y afirma que la familia Bolsonaro es heredera política de diputados ligados a grupos de exterminio en los años 90. Y resume: “la milicia es el Estado”
Guardianes de la privacidad digital a sueldo de Silicon Valley
Financiados hasta el cuello por Silicon Valley, poco importaba que estos grupos simpatizaran con el Partido Demócrata o con la red de grupos de presión del Koch republicano. Todos defendían pequeñas variaciones sobre la vieja estrategia retórica empresarial para poner a la gente en contra de la regulación estatal de los poderosos intereses corporativos, invocando al espectro del autoritarismo del Gran Hermano.
¿Cómo derrotar los monopolios mediáticos sin afectar a la libertad de expresión? El caso de Bolivia
«Nosotros lo que metemos en la Constitución es la democratización de la información sin afectar los intereses de absolutamente ningún empresario de los medios. Ellos siguen haciendo, ellos siguen teniendo las mismas cadenas que tenían antes, solamente que ahora existen organizaciones sociales que pueden tramitar su licencia ante el Estado. El Estado les otorga esa licencia y ellos pueden poner su radio comunitaria.»
Nicolás Grau: Reforma tributaria financia reducción de impuestos a los ricos
En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, el profesor del Departamento de Economía de nuestra casa de estudios, analizó la reforma del gobierno de Sebastián Piñera, que, en términos generales, no apuntaría a una menor desigualdad, sino que beneficiaría a los más acaudalados y perjudicaría a las personas que económicamente menos tienen.
¿Hebreos o israelíes? La Nueva ley sobre Israel-Estado-nación judía
Los judios (Jews) son miembros de un pueblo etno-religiosos, disperso en todo el mundo y pertenecen a la nación israelí, cuyos miembros hebreos son parte del pueblo judío. Es crucial que reconozcamos esto. Decide nuestra perspectiva. Casi en modo literal. Miramos hacia los centros judíos como Nueva York, Londres, París y Berlín, ¿o estamos mirando a nuestros vecinos, Damasco y Beirut y el Cairo? ¿Somos parte de una región habitada por árabes? ¿Consideramos que hacer la paz con estos árabes y sobre todo con los palestinos, es la principal tarea de esta generación?. No somos inquilinos temporáneos de este país, prontos en cada momento a irnos y alcanzar a nuestros hermanos y hermanas judíos en todo el mundo. Pertenecemos a este país y viviremos aquí por muchas generaciones futuras y por esto debemos ser vecinos pacíficos en esta región, que hace 75 años atrás la llamé “la región semítica”. La nueva ley nación, con su clara naturaleza semi-fascista, demuestra cuánto sea urgente este debate. Debemos decidir quiénes somos, qué queremos y dónde pertenecemos. O estaremos condenados a un permanente estado de impermanencia.
La deuda soberana: un cuento de navidad
Entre los cuentos para subnormales que la derecha ha intentado vender está el del supuesto crecimiento de la deuda pública chilena. Luis Casado explica un par de cosas, para restablecer un poco de verdad…
De 1990 en adelante los gobiernos no han hecho sino administrar el capitalismo puro y duro que hoy llaman neoliberalismo. Más papistas que el Papa, inventaron eso del superávit estructural, o sea gastar menos de lo que se tiene, conformemente a lo que dispuso el Consenso de Washington, y a las órdenes del FMI. Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet cuidaron con un celo respetuoso y servil los criterios que debían garantizarle a Chile un buen puesto en el ranking Doing Business del Banco Mundial.
Salir del destrato social
Una de las ideas políticas centrales del liberalismo ha sido, en sus inicios, la del contrato social. Según ésta, los individuos debemos abandonar una suerte de “libertad absoluta” para ceñirnos a una sociedad con obligaciones y derechos, conocida como “Estado”. Estado que, según los “nuevos” liberales, debe ser cada vez más pequeño, las obligaciones más estrictas y los derechos más relativos. Aunque la vieja imagen parece haber triunfado en las realidades institucionales del mundo de hoy, dicho contrato no existe, ni existió nunca.
Los comunistas ante el agujero negro del nacionalismo español
Lo que más teme la oligarquía del Estado español es que la clase obrera vuelva a descubrir que los representantes políticos de quienes le destrozan la vida a diario son los mismos que disfrazados de patriotas aplastan los derechos nacionales de los pueblos. Ellos, plenamente conscientes de sus intereses de clase, en el conflicto de Cataluña están usando a fondo en los medios de comunicación a su servicio a personajes de la izquierda española para intentar impedir que conciencia de clase y derecho de autodeterminación se aúnen, como hicieron en la lucha contra la Dictadura.
El pueblo como creador de cultura: más allá del mercado y del Estado
Entrevista a Teresa Parodi (T.P) Compositora, ex Ministra de Cultura Argentina Las cuerdas tocan el alma y la carne con los sonidos que vibran recordando secretos pitagóricos descubiertos en sus armonías. Cantora que sabes de nuestra América ritmos expuestos en …
Los parásitos del Estado
La expresión puede aparecer como impertinente o muy despectiva, sin embargo casi en todo el mundo entiende muy bien lo que es ser un parásito o un “cafiche”, como se les conoce más vulgarmente. Esto es, una persona que vive de los recursos ajenos, que no los obtiene como retribución a su esfuerzo o talento. Por esto que en el desprestigio, prácticamente universal, de la clase política se dice que son sus integrantes los primeros parias del estado, cuando éstos debieran estar dispuestos a ser los servidores públicos por excelencia.
El Estado (colonial) y la revolución
Todos los gobiernos progresistas (los pasados, los actuales y los que vendrán) no tienen otra política hacia los ejércitos que mantenerlos como están, intocables, porque ni siquiera sueñan con entrar en conflicto con ellos. El problema es que ambas burocracias (pero en particular la militar) no pueden transformarse desde dentro ni de forma gradual. Suele decirse que las fuerzas armadas están subordinadas al poder civil. No es cierto, tienen sus propios intereses y mandan, aún en los países más democráticos. En Uruguay, por poner un ejemplo, los militares impidieron hasta hoy que se conozca la verdad sobre los desaparecidos y las torturas. Tanto el actual presidente, Tabaré Vázquez, como el anterior, José Mujica, se subordinaron a los militares.