Presidente Alberto Fernández: “Quiero que no exista más el dolor que vi en las calles de Chile en los últimos tiempos”
“Miro con mucha atención lo que pasa en Chile, yo sé que es un momento único en la historia de un pueblo, pero además se trata de un pueblo al que yo amo profundamente y quiero que le vaya muy bien a Chile.»
Familia bajo amenaza de embargo por deuda para enfrentar enfermedad de sus hijos: requieren medicamento de $500 millones
Los dos hijos de Paula y Giovanni tienen atrofia muscular espinal. El tratamiento cuesta $500 millones anuales. Valentina tiene 11 años y Diego un año y medio, y nunca han recibido siquiera una dosis. La enfermedad tiene a la niña postrada y necesita una operación a la columna con un costo de otros $35 millones. En medio de bingos y rifas para juntar el dinero, la familia recibió notificaciones de embargo por deudas que contrajeron para pagar gastos médicos.
Dudas sobre la hipótesis del saqueo anarco-narco
La tesis del anarco-narco como el actor tras los saqueos “es cognitivamente confortable” para la elite. La tranquiliza porque le ofrece un malo a quien echarle la culpa de todo, explica el autor de esta columna. Sin embargo, al hacer eso, la elite chilena ni comprende bien lo que está detrás del 18/O; ni toma conciencia de que la verdadera amenaza narco no está en el saqueo, sino en cómo coopta y corrompe a las autoridades y a las policías.
El rol del narco en el vandalismo y en la destrucción del estado
Platas defraudadas, platas robadas. No hay rama o área de Carabineros que no esté sufriendo la corrupción.
Escuchen como se describe la forma en como opera el narco, un verdadero estado dentro del estado. El narco está ampliando y asegurando su territorio, mientras el estado ya nada hace para combatir a un enemigo mortal.
La calle no ha firmado ningún acuerdo
Muchos han entendido que los acuerdos alcanzados en el Parlamento de Chile, en la madrugada de hoy 15 de noviembre, constituyen una traición al pueblo y a sus movilizaciones. Pero este juicio es equivocado. Los honorables parlamentarios han sido consecuentes con el mandato que las clases dominantes les han entregado (no en balde les financian sus campañas), en cuanto darle continuidad al régimen político heredado de la dictadura y reafirmado por los sucesivos gobiernos civiles.
Del caos de la desconfianza a la búsqueda de las soluciones
Nuestra aspiración solía ser tener una Patria, que es algo más profundo que pertenecer a un Estado. Es la noción emocional de la tribu que añoramos, del bien común, de la no indiferencia ante la realidad del otro.
Las ideologías políticas y económicas que han estado en boga los últimos cincuenta años, han intentado borrar toda traza de emoción en nuestras relaciones, poniendo como parámetro de nuestra gestión vital la eficiencia, la competencia, y la frialdad emocional.
Y ahora estamos cosechando los frutos de estas ideologías, en un pueblo descontento, endeudado y adolorido, que necesita hacer catarsis de su rabia que está dirigida contra todo el entorno. Rabia por el hecho de haber perdido la confianza en todas las instituciones políticas, económicas y religiosas, que solían ser nuestro apoyo. Pero una vez reconocida la legitimidad de nuestra ira, debemos pensar en nuestra recuperación, en como salimos de este marasmo.
Brasil. “En Rio de Janeiro la milicia no es un poder paralelo. Es el Estado”
En una entrevista concedida a Pública, portal de periodismo de investigación brasileño liderado por mujeres, el sociólogo José Cláudio Souza Alves explica las relaciones entre legisladores y milicianos en Rio de Janeiro, y afirma que la familia Bolsonaro es heredera política de diputados ligados a grupos de exterminio en los años 90. Y resume: “la milicia es el Estado”
Guardianes de la privacidad digital a sueldo de Silicon Valley
Financiados hasta el cuello por Silicon Valley, poco importaba que estos grupos simpatizaran con el Partido Demócrata o con la red de grupos de presión del Koch republicano. Todos defendían pequeñas variaciones sobre la vieja estrategia retórica empresarial para poner a la gente en contra de la regulación estatal de los poderosos intereses corporativos, invocando al espectro del autoritarismo del Gran Hermano.
¿Cómo derrotar los monopolios mediáticos sin afectar a la libertad de expresión? El caso de Bolivia
«Nosotros lo que metemos en la Constitución es la democratización de la información sin afectar los intereses de absolutamente ningún empresario de los medios. Ellos siguen haciendo, ellos siguen teniendo las mismas cadenas que tenían antes, solamente que ahora existen organizaciones sociales que pueden tramitar su licencia ante el Estado. El Estado les otorga esa licencia y ellos pueden poner su radio comunitaria.»
Nicolás Grau: Reforma tributaria financia reducción de impuestos a los ricos
En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, el profesor del Departamento de Economía de nuestra casa de estudios, analizó la reforma del gobierno de Sebastián Piñera, que, en términos generales, no apuntaría a una menor desigualdad, sino que beneficiaría a los más acaudalados y perjudicaría a las personas que económicamente menos tienen.