Kast defendió idea de detener a personas en sitios que no sean cárceles (como hacía la DINA)
Al ser consultado si se podrá arrestar en personas en lugares distintos a cárceles, el presidenciales sostuvo que «así es» y que está de acuerdo con estos espacios similares a los utilizados durante la dictadura (DINA y CNI)
Venda sexy: Condenan a ex agentes de la DINA por secuestro y tormentos sexuales
Respecto del fallo, confirma la condena a los agentes Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, Manuel Rivas Díaz y Hugo del Tránsito Hernández Valle a 15 años y un día de presidio, en calidad de autores de los delitos reiterados de secuestro calificado y aplicación de tormentos contra 10 detenidas y detenidos en el centro clandestino conocido “ Venda Sexy”, en la comuna de Macul, entre 1974 y 1975
¿Quienes protegieron a Ricardo Lawrence, el feroz torturador ‘Cachete grande’?
Tras cinco años de vivir prófugo de la ley, Ricardo Lawrence Mires se entregó a la justicia en dependencias del Departamento de Organizaciones Criminales (OS9) de Carabineros de Chile. Su entrega cierra un capítulo de su terrorífica historia, pero reabre la interrogante sobre cómo pudo burlar por tantos años a sus persecutores y quienes integraron la red que le brindó apoyo.
Ex DINA R. Lawrence se entrega a Carabineros para cumplir condena por desaparición de A. Chanfreau
Ricardo Lawrence Mires fue un ex comandante de Carabineros que fue jefe de operativos en la DINA durante la dictadura y actualmente era uno de los prófugos más buscados por la Policía de Investigaciones por su participación en tres casos de tormentos a detenidos, ocho secuestros, cinco homicidios, dos homicidios calificados y una causa de apremios ilegítimos en los cuarteles Londres 38, José Domingo Cañas y Villa Grimaldi. Del mismo modo, la Corte Suprema lo condenó por la desaparición en Colonia Dignidad de Alfonso Chanfreau, abuelo del vocero de la ACES, Víctor Chanfreau.
Documentos reservados del Ejército muestran que Guillermo Parvex fue miembro de la CNI
INTERFERENCIA accedió a documentación donde el escritor figura en una lista de personas que fueron trasladadas desde la CNI (Central de Informaciones) a la DINE (Dirección de Inteligencia del Ejército), con el retorno de la democracia, en 1990, y también a una carta donde Parvex pide al Ejército no revelar su hoja de vida. Ayer, un proyecto de Canal 13, basado en su libro bestseller, obtuvo un financiamiento de más de 350 millones de pesos.
CIDH: cuestionar para no cumplir
Cinco gobiernos latinoamericanos se han puesto de acuerdo a espaldas de la opinión pública, con el objeto esta vez no se de coordinar una operación represiva y criminal transnacional como fue el Plan Cóndor que operó en el Cono Sur en la década de los setenta; pero sí de cuestionar y debilitar el rol y potencial impacto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bajo el supuesto respeto de autonomía de los países, se solicita a la Comisión Interamericana de DDHH “no invadir las competencias de los Estados” en la protección de derechos.
Presentación del libro: «Cazar al cazador»
Periodista Pascale Bonnefoy publica exhaustiva investigación sobre policías que capturaron a criminales de lesa humanidad.
Al entrar a la casa, los detectives se encontraron con Contreras sentado en un sillón. Detrás de él estaba su hijo, portando una pistola y vestido de militar, a pesar de no serlo. Sus escoltas pululaban alrededor, alertas.
—¿Cómo está, don Manuel? —comenzó Castillo.
—¿Qué te trae por acá? —preguntó Contreras, cortante.
—Acá estamos, general. Venimos con una misión no muy grata para usted. Tenemos órdenes de llevarlo detenido a Santiago.
Contreras recogió un papel fax de un escritorio y se lo mostró. —Acabo de recibir un fax de mi general Pinochet y me está dando él la instrucción de que me regrese a Santiago. Me ofreció un helicóptero —dijo.
Operación Cóndor: Condenan a 20 ex DINA, entre ellos Gladys Calderón, alias «El ángel del cianuro»
Calderón Carreño, «El Ángel del Cianuro», hizo un curso de enfermería en 1972 y fue destinada en septiembre de 1973 al campo de prisioneros de Tejas Verdes. Formó parte de la DINA desde su inicio, donde prestó funciones en la siniestra Clínica Santa Lucia, que era un centro de tortura ubicado en el centro de Santiago.
Ana Becerra, la colegiala que sobrevivió los orígenes de la DINA
Quizá por esa precocidad política, Ana ingresó a militar a las Juventudes Comunistas en Séptimo Básico, en 1968, el año de la revuelta estudiantil en París, cuando los jóvenes…
Javier Rebolledo: “En el juicio se pondrá en cuestión la libertad de prensa”
El autor del libro «Camaleón. Doble vida de un agente comunista», enfrenta una querella por injurias por parte del ex agente de la DINA, Raúl Quintana Salazar, debido a que el profesional citó una declaración judicial de un ex militar involucrado en un hecho de abuso sexual cometido en el Regimiento Tejas Verdes. Este jueves, el Juez del Octavio Juzgado de Garantía de Santiago determinó que en octubre se concretará la audiencia.