Entradas recientes
Colombia: Se cumple el plazo del ‘ultimátum’ que los indígenas colombianos le dieron al gobierno de Iván Duque
Charla de Fernando Atria sobre la Nueva Constitución
Sindicatos españoles exigen que Chile abandone presidencia de la COP25: «No puede continuar ni un día más»
Abrumadora mayoría en Naciones Unidas condena los asentamientos de Israel en territorio ocupado palestino
Bolivia: aprobada la Ley de Garantías Constitucionales en Cámara baja
Miguel Urrutia: Carabineros de Chile están completamente desprestigiados
Leyes anti protestas: Grave retroceso a las libertades públicas
Octubre de Chile
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad
Chile criminaliza el derecho a manifestarse
Archivo mensual
Comentarios recientes
- oscar varela https://www.pagina12.com.ar/235583-chile-la-mayoria-de-la-sociedad-vive-una-violencia-estructur
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felipe Portales formidable articulo, respecto de Ricardo Lagos Escobar ( en el Gur-Grupo Universitario Rdical,le decíamos "ricardito" en la década del 50 , posteriormente llegue a la conclusión que...
Profunda derechizacion concertacionista: 1989-2019 · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Ademas,agrego un informe que me ha enviado la DW que residuos tóxicos suecos han sido enviados a Chile durante 30 años, con el consiguiente daño de enfermedades a esa comunidad norteña, Quienes...
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- olga larrazabal Queda claro que desde Abril y se refirió claramente al narcotráfico que usa la violencia y la delincuencia.
¿Desde cuándo repite Piñera que estamos en guerra contra un enemigo poderoso? · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno” · 6 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal El Frente Amplio fracaso rotundamente,empezando por el Gabriel Boric,que decepción mas grande para los que votaron por esos 20 diputados y un senador,se sumaron a la traicion en contra de su propio...
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que olvidaremos NUNCA! · 6 December, 2019
- oscar varela Hola!La ESPERANZA Esperando Desde el ESPANTO ……………………………. Así, Jorge Luis Borges, Desde la barrial Puerta de Casa decía de Buenos Aires:Y la ciudad, ahora, es como un...
- olga larrazabal Requiem para la Radio Beethoven, la única que transmitía música clásica sinfónica, operas, operetas,, música coral, jazz etc.e incluso pequeños poemas satíricos sobre la realidad nacional y...
- Hector Felipe Ortega Verbal Siniestro personaje ese Mike Pompeo,nada tiene que envidiar a Kissinger,hasta cuando se tiene que soportar a esos gringos intrusos y estúpidos en sus torpes injerencias en asuntos de Latinoamerica
EE.UU. ayudará a los «gobiernos legítimos» de América Latina a evitar que las protestas «se conviertan en sublevaciones» · 4 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felicito a Jorge Lopehandia por su denuncia que se suma a otras respecto de este estrafalario comerciante, y señalando una vez mas a la Bachelet y al Ricardo Lagos como siendo del poder ejecutivo...
Empresario Chileno en PICADA contra Andrónico Luksic, Bachelet y Lagos · 2 December, 2019
- oscar varela https://www.pagina12.com.ar/235583-chile-la-mayoria-de-la-sociedad-vive-una-violencia-estructur
Artículos etiquetados como: bosque nativo
Proyecto plantará 500 mil árboles nativos en Maule y O’Higgins
A partir de un convenio de colaboración entre la Fundación Reforestemos, el Ministerio de Medio Ambiente, la Facultad de Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se implementará un plan mediante el cual, en un plazo de tres años, se plantarán 500 mil árboles nativos para que se recuperen zonas afectadas de parques y reservas nacionales, como también monumentos y santuarios de la naturaleza afectados.
Comuna de La Florida: ¿Qué tipo de plaza hará en El Panul?
Hace algunos meses, l@s visitantes del Bosque Panul se sorprendieron al ver que el acceso y el lugar usado normalmente como estacionamiento estaba completamente cercado. La Inmobiliaria Enaco, dueña del predio y responsable de la construcción de casas en ese sector es quien cerró el lugar, ya que ahí deben construir una plaza como medida de mitigación. Ahí es donde nos surge la duda ¿Se hará el mismo tipo de plaza del sector o se realizará algo más acorde al bosque nativo?
Valdivia: «Llancahue, El Bosque del agua»
La cuenca de Llancahue, es un ejemplo de selva valdiviana, que provee de agua potable a la ciudad de Valdivia, ubicada al Sur de Chile. La Universidad Austral y la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, desarrollan proyectos de conservación y protección de el bosque nativo, y para la comunidad Lomas del Sol, quienes desde varias generaciones conviven en Llancahue.
Organizaciones mapuche: “Bachelet intentará seguir subsidiando a las forestales porque Matte y Angelini controlan la política”
Las organizaciones mapuches que hacen seguimiento del DL 701, denunciaron, el 17 de julio, a la Relatoría Especial de la ONU sobre derechos de los Pueblos Indígenas que: “Detrás de un nuevo subsidio a las forestales en Chile estaría el pago al financiamiento de la pre campaña de Bachelet”. Cuatro semanas después, el 18 de agosto, el gobierno retira la urgencia al proyecto DL701.
“…verguenza, irreponsabilidad, mentira y cobardía en las autoridades municipales, de la intendencia y del gobierno…”
Estimados conciudadanos y vecinos, la expresión crimen es correcta, pero hay que agregar verguenza, irreponsabilidad, mentira y cobardía en las autoridades municipales, de la intendencia y del gobierno que no cumplen con lo que es necesariamente el compromiso ético, político y humano de cuidado por su mundo, el de sus hijos y el de todos los habitantes de nuestro país de conservar y proteger la armonia de la biosfera que habitamos, que adquieren en el solo acto de aceptar sus cargos de responsabilidad pública.
Santiago al borde de un crimen ambiental. ¡Salvemos El Panul!
El fundo El Panul era utilizado por el Instituto Bacteriológico de la Universidad de Chile, es decir, era de propiedad pública. Durante la dictadura fue ‘vendido’ por la suma equivalente a lo que valía una citroneta. Hoy, un tremendo proyecto Inmobiliario amenaza con destruir el último bosque nativo que queda en Santiago, en La Florida, una de las comunas con menos metros cuadrados de áreas verdes por habitante, en Chile. Todos dicen querer salvarlo para la ciudad, pero ninguna autoridad hace nada.
¡Tenemos que salvar un pulmón verde de Santiago: “El Panul”!
También queremos invitarte al Bosque El Panul este fin de semana. El domingo, por la tarde, estaremos en la entrada, entregando información y conversando sobre lo que podemos hacer, sobre lo que se viene. No faltes. Trae a tus hijos, a tus amigos. Si vienes en metro, te bajas en la Estación Rojas Magallanes y tomas el bus E 07, hacia la Cordillera, y te bajas en el Terminal. Desde ahí caminas unas 4 cuadras, con una linda vista a la Cordillera y la ciudad.
A expropiar “El Panul”
La convocatoria parte a las 15:00 horas, en Santa Amalia con Vicuña Mackenna. El recorrido es por Av. Vicuña Mackenna hasta la Municipalidad de La Florida.
Árboles Transgénicos: El nuevo y nefasto impulso de la industria forestal
La industria forestal se expande. El reciente 21 de mayo Bachelet anunció que «los bosques son un pilar importante de nuestra economía y hay que apoyar la inversión en ellos, una que sea social y medioambientalmente sustentable. Con ese fin, prorrogaremos la vigencia del DL 701». La presidenta confunde o, lisa y llanamente, miente, al nombrar por bosques a las plantaciones forestales. Un bosque es un conjunto diversos de árboles y otras especies convivientes en un espacio determinado.
Ley Forestal de Pinochet: «La segunda Pacificación»
Cuando el proyecto se votó en general en el senado, senadores de la Alianza y nueva mayoría, firmaron un “Acuerdo” con el gobierno (parte de las Leyes de Amarre de Piñera- Bachelet). Este acuerdo especificaba que la ley forestal, cambiara su “orientación” a favor del bosque nativo. Sin embargo, después de 40 años, aun los senadores parecen no darse cuenta que el DL701 de Pinochet, fue ideado para perpetrar -sobre territorio mapuche-, el Fomento (EXPANSIÓN) Forestal (de Plantaciones invasoras de Pino y Eucaliptus), y NO para el fomento del bosque nativo.