por Tamara Lalli (Argentina)
Publicado el 21 abril, 2018
, en Medios, Terrorismo
Columna de opinión, de la Lic. Tamara Lalli en el programa Orígenes – Radio Splendid AM 990, sobre los “Cascos Blancos” de Siria, quienes fueron premiados con un Oscar, lo que despertó muchas críticas, pues con ello en verdad se dio un premio a Al Qaeda. ¿Quienes son estos llamados “humanitarios”? ¿Qué vínculos tienen con Al Qaeda? ¿Quién los financia?
Etiquetas: cascos blancos, ee.uu., Inglaterra, manipulacion de la opinion publica, siria, tamara lalli
por Alberto Pinzón Sánchez (Rebelión)
Publicado el 21 abril, 2018
, en Pueblos en lucha
La captura de Santrich por parte de la Fiscalía de Colombia, por orden de la justicia de los EEUU para extraditarlo, ha roto definitivamente la “unidad” aparente que hasta ahora había mostrado la FARC, poniendo al descubierto las profundas discrepancias que venían gestándose desde hace algún tiempo. La “guerrillerada”, aquellos que no tienen nada que perder más que sus cadenas, no están dispuestos a ser sacrificados como conejos. Cada día son asesinados miembros de la guerrilla que han depuesto las armas, dirigentes sociales y defensores de los derechos humanos.
Etiquetas: captura de santrich, colombia, corrupción, guecho, marx, proceso de paz, robo de los fondos de financiamiento del proceso de paz
por Medios Internacionales
Publicado el 21 abril, 2018
, en Terrorismo
Hubo muchos bombardeos [por parte de las fuerzas gubernamentales] y los aviones siempre pasaban por encima de Duma por la noche, pero esta noche hubo viento y enormes nubes de polvo comenzaron a entrar en los sótanos y bodegas donde vivía la gente. La gente comenzó a llegar aquí sufriendo de hipoxia, pérdida de oxígeno. Entonces alguien en la puerta, un “Casco Blanco”, gritó “¡Gas!”, Y comenzó el pánico. La gente comenzó a arrojarse agua sobre el otro. Sí, el video fue filmado aquí, es genuino, pero lo que ves son personas que sufren de hipoxia, no envenenamiento por gas“.
Etiquetas: duma, el ataque con gas que nadie vivio, robert fisk
por Rafael Correa (Ecuador)
Publicado el 20 abril, 2018
, en Entrevistas
En esta nueva edición de ‘Conversando con Correa’, el expresidente de Ecuador dialoga con José Mujica, expresidente progresista de Uruguay. La conversación entre ambos profundiza en el asunto de los derechos humanos, y señala con frecuencia las disonancias entre su hermosa promulgación y las realidades políticas y económicas que atentan contra ellos.
Etiquetas: globalización, jose mujica, no mercado global, rafael correa, sociedad global
No señor Presidente, no señor Ministro, no señor diputado. Lo que queda de manifiesto es que el Estado de Chile -representado por los Gobiernos de turno- ha sido incapaz de asumir como corresponde a los tratados, convenciones y acuerdos de los que Chile es firmante en materia de Reparación. Somos miles a lo largo y ancho del país. Sabemos que no estamos solos. Tenemos respaldo social, político y parlamentario. No estamos pidiendo favores ni regalitos; SOLO EXIGIMOS LO QUE EN JUSTICIA CORRESPONDE.
Etiquetas: derecho a reparacion, dictadura civico militar, traicion de la concertacion, tratados internacionales, violacion de los dd.hh.
En conversación con nuestro medio, el coordinador del Comando Unitario de ex prisioneros políticos, Nelson Aramburú, denunció que la reparación a las víctimas requiere una connotación jurídica, social y ética, pero que en los últimos años, solo se habla del dinero sin considerar los convenios internacionales a los que Chile está sujeto.
Etiquetas: expresos politicos, nelson aramburu, tracicion de la concertacion, violacion de los dd.hh.
Los cuatro presos políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik en huelga de hambre desde hace 32 días , que se encontraban en grave estado de salud, han abandonado esta medida tras el compromiso de la Dirección General de la Administración de las Penitenciarias y Reinserción de Marruecos a atender sus reivindicaciones. El grave estado de salud de los presos motivó un movimiento de solidaridad internacional, manifestaciones en varias ciudades españolas, como la que hubo el 3 de abril frente a la embajada de Marruecos en Madrid, así como un manifiesto firmado por políticos, sindicalistas, actores y solidarios con la causa saharaui.
Etiquetas: excolonia española, gdeim izik, huelga de hambre, ocupacion marroqui del sahara occidental, presos políticos, solidaridad internacional
La académica de la Universidad de Chile se refirió a la solicitud del color de ojos, cabello y piel en los formularios de visa para venezolanos, indicando que las autoridades deben informar por qué se piden este tipo de antecedentes.
Etiquetas: maria emilia tijoux, migracion, racismo, solicitud de visa
Ningún diputado paraguayo podrá decir que él no ve la pobreza. En el corazón del centro histórico de Asunción, a menos de 10 metros del Parlamento, separados solo por una calle, resiste firme la Chacarita, el barrio más humilde del centro, con algunas calles de barro y casas de chapa que se inundan constantemente. Es el Paraguay que muchos tienen en la retina: el país más pobre de Sudamérica, destrozado por la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner, una tierra de exilio y emigración.
Etiquetas: cereales, destruccion del medio ambiente, hambre, maquila, miseria, paraguay, riqueza, soja
Este viaje del que hablaré aquí, fue a Sada, A Coruña, Galicia atlántica, en mayo de 2008, con ocasión de presentar el libro La Feria del Mundo, selección de crónicas de Ramón Suárez Picallo, escritas en Chile entre 1942 y 1956. La obra, publicada por el Consello da Cultura Galega, en cuidada y fina edición de 410 páginas, era la culminación de un trabajo de largos años, en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile y en el seno del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago.
Etiquetas: coruña, edmundo moure, exilio, galicia, galleguismo, guerra civil española, migracion, republica
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza las expresiones vertidas por el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Ignacio Urrutia en la sesión del jueves 19 de abril de la Cámara de Diputados, en la que definió como “terroristas” a las víctimas de la dictadura, calificando como ‘aguinaldos’ los montos reparatorios que se estaban analizando en el parlamento. Se trata de más de cuarenta mil chilenas y chilenos, muchos de avanzada edad, que el Estado ha reconocido su calidad de víctimas de prisión política y tortura a manos de agentes estatales y por tanto merecedores de reparación.
Etiquetas: asesinatos, crimens de lesa humanidad, dictadura civico militar, ignacio urrutia, torturas, UDI, villa Grimaldi
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
Publicado el 20 abril, 2018
, en Opinión
La paz es un bien intangible sobre el cual se construyen los demás valores sociales. En tal sentido Ecuador prestó sus buenos oficios para terminar con la violencia en Colombia a través de las conversaciones entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno de Santos. Hoy, sin embargo, el gobierno de Lenin Moreno, sin consulta previa a las partes, ha tomado intempestivamente la decisión de restarse de tan noble causa.
Etiquetas: conversaciones de paz, eln, enemigo de la paz, gobierno colombiano, lenin moreno
Uno de los objetivos de los realizadores es visibilizar las dificultades que enfrentan las personas sordas para acceder a la educación e integrarse tanto en el sistema educativo chileno como en la sociedad. Los datos son estremecedores: en el mundo existen 72 millones de personas sordas y 500 mil viven en Chile. De ellos, sólo el 18% accede a la educación.
Etiquetas: dificultades para educarse, injusticia social, niños sordos
por Mundo Sputnik
Publicado el 19 abril, 2018
, en Terrorismo
“Estábamos en el sótano. Mi madre me dijo que no había nada para comer y que comeríamos al día siguiente. Luego oímos un grito en la calle. Estaban gritando que todos fuéramos al hospital. Fuimos corriendo al hospital. Y cuando entré, me agarraron y me echaron agua encima. Después, nos metieron en la cama junto con otras personas”, comentó el niño al canal de televisión Rossiya 24.
Etiquetas: cascos blancos, duma, hipocresia de occidente, manipulacion de la opinion publica, mentiras, pruebas falsas, siria